• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cómo elaboran los observatorios las estadísticas sobre femicidios y cuáles son sus protocolos

4 septiembre, 2021
Cómo elaboran los observatorios las estadísticas sobre femicidios y cuáles son sus protocolos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Foto de archivo.

Foto de archivo.

Yamila Araujo (24) fue hallada asesinada hace cuatro días en San Miguel y por el femicidio detuvieron al novio de su madre. El caso de Yamila no sólo dejó a una familia destrozada, sino que además forma parte de las estadísticas que elaboran mes por mes cuatro observatorios sobre femicidios y travesticidios con el fin de visibilizar los últimos casos de violencia de género, aunque la cantidad de víctimas no siempre coincide por los distintos protocolos que tienen esas organizaciones para llevarlas a cabo.

Si bien las cifras oficiales son las elaboradas por la Corte Suprema de Justicia (CSJN), el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, La Casa del Encuentro y Ahora que sí nos ven (Aqsnv), aportan un trabajo fundamental para dar dimensión a las historias de vida de cientos de mujeres e identidades travesti-trans que año a año son víctimas de la violencia de género.

A principios de este año, la CSJN dio a conocer que se registraron 251 víctimas directas de femicidios durante el 2020. Es decir que hubo un promedio de una mujer asesinada cada 35 horas.

Sin embargo, el informe del máximo ente de justicia se realiza una vez por año y se publica casi a mediados del año siguiente, lo que significa para las organizaciones sociales que el Estado trabaje con “datos desactualizados”.

“Cuando llegan esos datos, las políticas públicas que se aplican con respecto a esa información quedan atrasadas en el tiempo”, explicó Ada Rico, directora de La Casa del Encuentro.

la CSJN dio a conocer que se registraron 251 víctimas directas de femicidios durante el 2020. Es decir que hubo un promedio de una mujer asesinada cada 35 horas”

Con motivo de la ausencia de un registro actualizado, estas organizaciones civiles y sociales elaboran sus propias estadísticas que, generalmente, difieren entre sí, debido a los distintos protocolos que utilizan para obtener la información.

Las siguientes son las estadísticas que elaboraron las diferentes organizaciones sociales en lo que va del año.

Observatorio Lucía Pérez

Este observatorio contabilizó entre enero y agosto del 2021 en todo el país, 194 femicidios y travesticidios y para alcanzar ese número confeccionó un padrón con los nombres de las víctimas, a partir de un control diario de medios nacionales y locales.

Además, tiene la particularidad de exhibir de forma abierta en su sitio web los datos actualizados minuto a minuto, en el cual incluye el lugar donde sucedió el hecho, el fiscal a cargo de la causa, la carátula con la que fue denominada el suceso, si la victima realizó denuncias previas, la cantidad de hijos de la victima, entre otros datos.

“Que el padrón sea público y accesible está hecho para que puedas contactarnos a través de un formulario que está en nuestra página si ves algún dato erróneo”, explicó a Télam Anabella Arrascaeta, periodista miembro del Observatorio Lucía Pérez.

“Nosotras publicamos el padrón completo porque no queremos dar solo una cifra. Ese número cambia a todo el tiempo. Lo que queremos es mostrar una historia: encontrás un nombre y qué le pasó. Atrás de esa cifra hay una amiga, una hermana, una madre, una vecina”, explicó.

Ahora que sí nos ven

El Observatorio Aqsnv, que se originó tras la primera y masiva marcha del 3 de junio de 2015 que dio origen al “Ni una menos”, reportó hasta el día de hoy 158 femicidios en el país, lo cual promedió una mujer asesinada cada 37 horas.

Los datos de Aqsnv surgen “a partir de un relevamiento de las noticias de todos los medios gráficos, audiovisuales y digitales que surgen en relación a la existencia de femicidios a nivel federal”, según explica su titular Julieta Delpech.

Para ello, la organización creó un sistema que “entrecruza y rastrea una gran cantidad de información en todos los medios de comunicación, a partir de un patrón de búsqueda determinado”, donde los casos son evaluados por un equipo que considera si los casos deberían ser considerados o no como femicidios.

“Nuestro equipo es interdisciplinario, compañeras de programación, compañeras comunicólogas especializadas en género, y abogadas, como yo, que le damos una mirada más legal”, explicó Delpech, quien además agregó: “Debemos mirar con atención ya que hay medios que siguen utilizando el término ‘crimen pasional’ o ‘la mató porque era celoso’.

Foto de archivo.

Foto de archivo.

La Casa del Encuentro

Según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que elabora esta organización desde el 2008, entre enero y agosto del 2021 se cometieron 182 femicidios y nueve travesticidios en el país.

El mecanismo de relevamiento del Observatorio es realizar un “exhaustivo monitoreo” de los medios de comunicación, donde luego realizan un seguimiento sobre cada caso particular.

“A veces una noticia no sale publicada como femicidio, pero notamos que sí lo es, o a la inversa. Porque a algunos medios publican que es un femicidio y en realidad no lo es”, remarcó Ada Rico, directora de La Casa del Encuentro.

Rico explicó que desde que se decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), La Casa Del Encuentro dejó de realizar informes semestrales y pasó a hacerlos mensualmente como “forma de visibilizar y reclamar al Estado más políticas para las mujeres que estaban encerradas en sus casas con sus agresores”.

MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana

El Observatorio la organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, creado en 2015, registró entre enero y agosto de este año registró 142 femicidios y 5 travesticidios, aunque ese número alcanza las 219 mujeres fallecidas si se toman las muertes violentas vinculadas al delito.

La información de la cual se nutre MuMaLá para elaborar sus informes mensuales es a partir de un sistema de alerta en buscadores, instituciones, portales, organizaciones especializadas en género y medios de comunicación.

“Es buscar por todos lados para que el registro sea lo más fiel y representativo posible, porque se desarrolla en todas las regiones del país”, relató a Télam Daniela Gasparini, referente de MuMaLá y precandidata a legisladora porteña por Alternativa Ciudadana.

Además, la referente de MuMaLá explicó que la diferencia en los datos entre las organizaciones consiste en que “cada una tiene su propio método de aplicación”.

“Nuestro registro no solo apunta a la información, sino también a pedir y exigir que haya políticas públicas para combatir las violencias de género y evitar los femicidios y travesticidios, que son evitables en el marco de la existencia de políticas públicas que acompañen a las mujeres y a las disidencias”, concluyó.

Violencias

Por otro lado, las organizaciones insisten en problematizar al femicidio dentro de una sociedad constituida por un entramado de distintos tipos de violencias contra las mujeres que son toleradas por la sociedad.

“Hablamos de la violencia psicológica, económica, física. Todos estos tipos de violencia deben desaparecer para que disminuyan los femicidios. Entendemos al femicidio como una expresión de un sistema patriarcal. Es importante desterrar la idea de que un femicida es un loco”, remarcó Delpech.

En cuanto a la importancia de contar con registros actualizados, Anabella Arrascaeta del Observatorio Lucía Pérez concluyó: “Toda la información que podamos poner a disposición para construir algo distinto, suma. Debemos reflexionar por qué se cortaron todas estas trayectorias vitales en manos de actos femicidas para luego pensar qué vidas queremos para todas las pibas: para mí, mi mamá, mi hija, para todas”.

Fuente Telam

Tags: PolicialesTelamTotalnews
Previous Post

Provincia de Buenos Aires: enviaron turnos para segunda dosis de Moderna para adolescentes

Next Post

La deuda se metió de lleno en la campaña electoral

Related Posts

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela
Informacion General

Mendoza: La adolescente de 14 años se entregó tras cinco horas de tensión armada en la escuela

Persecución a los tiros (18) en la Autopista Cámpora: detienen a un “criminal” que intentó atropellar a un policía
Informacion General

Persecución a los tiros (18) en la Autopista Cámpora: detienen a un “criminal” que intentó atropellar a un policía

Detienen en Mar del Plata a un hombre acusado de explotar sexualmente a mujeres y marcarlas con tatuajes
Informacion General

Detienen en Mar del Plata a un hombre acusado de explotar sexualmente a mujeres y marcarlas con tatuajes

Elizabeth Rodrigo, madre de la modelo Ayelen Paleo, detenida por una causa de trata
Informacion General

Elizabeth Rodrigo, madre de la modelo Ayelen Paleo, detenida por una causa de trata

Los robos en La Matanza alcanzan niveles récord y exponen la crisis de seguridad en la provincia
Informacion General

Los robos en La Matanza alcanzan niveles récord y exponen la crisis de seguridad en la provincia

La Matanza hace honor a su nombre: dos mujeres asesinadas en menos de 24 horas agravan el récord delictivo
Informacion General

La Matanza hace honor a su nombre: dos mujeres asesinadas en menos de 24 horas agravan el récord delictivo

Violento robo tipo salidera bancaria en Núñez a plena luz del día. Video-
Informacion General

Violento robo tipo salidera bancaria en Núñez a plena luz del día. Video-

Fentanilo contaminado: la Justicia amplía la investigación a diclofenac y adrenalina, mientras suman hasta 96 muertes
Corrupcion

Fentanilo contaminado: la Justicia amplía la investigación a diclofenac y adrenalina, mientras suman hasta 96 muertes

Caso Diego Fernández Lima: pidieron indagar a Cristian Graf, el principal sospechoso
Informacion General

Caso Diego Fernández Lima: pidieron indagar a Cristian Graf, el principal sospechoso

Next Post
La deuda se metió de lleno en la campaña electoral

La deuda se metió de lleno en la campaña electoral

Ultimas Noticias

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

David Magán y Ana Hernández, ganadores en la Nocturna de La Puebla de Montalbán

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO