Santa Cruz votará en las elecciones de medio término de 2021 para consagrar tres diputados nacionales que ocuparán las bancas que deben renovarse en el Congreso, en un panorama político de unidad en el kirchnerismo y de una fuerte dispersión en la oposición, con internas que habrá en diferentes coaliciones.
Serán dos las citas que tendrán los santacruceños con las urnas: el 12 de septiembre, con la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y el 14 de noviembre, cuando se desarrollarán los comicios generales para la consagración de los nuevos legisladores.
Estas fechas fueron modificadas por ley después de un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas, que atendieron la excepcionalidad de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de coronavirus y postergaron las elecciones que originalmente estaban previstas para el 8 de agosto (las PASO) y el 24 de octubre (las generales).
En los comicios a nivel nacional, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas. El que más arriesga es el bloque opositor: de sus 115 escaños, Juntos por el Cambio renueva 60. Para el oficialismo será la oportunidad de nutrir un volumen legislativo. Con 119 diputados, a 10 del quórum propio, arriesga 51.
El intendente de Puerto Deseado (derecha), precandidato del Frente de Todos.
En el Senado se pondrán 24 bancas en juego: son 15 del Frente de Todos, 8 de Juntos por el Cambio y uno del Interbloque Federal, que quedó en manos de María Alejandra Vucasovich, reemplazante del fallecido Carlos Reutemann.
Qué se vota en Santa Cruz
En los dos turnos de elecciones nacionales hay un padrón de 34.330.557 ciudadanos, según los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Ese número representa un incremento del 7,06% respecto de los electores que había en 2019, que por entonces eran 32.064.323 ciudadanos en condiciones de sufragar.
Santa Cruz aportará 256.388 electores, el equivalente al 0,74 por ciento del país. La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con mayor caudal electoral: con sus 12.704.518 votantes, concentra el 37%.
El Frente de Todos de Santa Cruz irá a las elecciones con una lista única de precandidatos a las PASO luego de que otros sectores internos del justicialismo no pudieran cumplir con lo requerido, mientras que Cambiá Santa Cruz lo hará con cuatro listas de distintos partidos y sectores internos que componen ese frente.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad tendrá internas entre dos listas y SER Somos Energía para Renovar Santa Cruz esta vez va por fuera del oficialismo, también con lista única.
La diputada Gabriela Mestelán procurará renovar su mandato.
El Frente de Todos lleva como primeros candidatos al actual intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, a la actual funcionaria municipal de Río Gallegos, ex-UCR, Moira Lanezán Sancho, y a Carlos Aparicio (del sector gremial y área de trabajo de Caleta Olivia) en la lista “Acuerdo Santacruceño”.
Por su parte, el Frente Cambiá Santa Cruz presentó seis listas. Encuentro Ciudadano propuso “Tu Voz en el Congreso” encabezada por Gabriela Mestelán (ex diputada provincial), seguida por Fernando Cerbo y Susana Cargiulo. “Juntos por Santa Cruz” impulsa la reelección de la actual diputada nacional Roxana Reyes, con el acompañamiento de quien fue intendente de Pico Truncado por el Socialismo Omar Fernández y Eva Hassanie.
“Con Vos” es encabezada por Leonardo Roquel, actual concejal de la UCR y profesor de educación física, acompañado por Andrea Gallegos, de Caleta Olivia y el médico Luis Mielniczuk, de la cuenca carbonífera. “Evolución Santa Cruz” es el nombre de la lista de Omar Zeidán (exinterventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio) que propone a Paula Obaya y al diputado radical mandato cumplido Pedro Valenzuela.
El ex gobernador Sergio Acevedo intentará llegar a la Cámara de Diputados.
En el FIT-U, estarán la “Unidad a la Izquierda”, con el delegado del Polo Obrero en Caleta Olivia y estudiante Nicolás Gutiérrez; el “Frente de Izquierda Unidad” encabezado por Yessica Aguilar; y el Movimiento al Socialismo Nuevo “Nuevo MAS Santa Cruz” con Jorge Jesús Mariano al frente.
Finalmente, el partido más joven de la provincia, SER (Somos Energía para Renovar) integró su lista de precandidatos con referentes de distintos partidos y sectores.
El actual secretario general de los petroleros, Claudio Vidal, conformó una lista con el acompañamiento de Mónica Pereyra, del ex gobernador Sergio Acevedo y de quien fuera intendente de Caleta Olivia y referente del radicalismo en la zona norte provincial, el abogado Facundo Prades.
Fuente Clarin