• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Facebook etiquetó por error a hombres negros como “primates”

4 septiembre, 2021
Facebook etiquetó por error a hombres negros como “primates”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Facebook anunció el viernes que deshabilitó una función de recomendación de tópicos luego de que asociara erróneamente hombres negros con “primates” en un video publicado de la red social.

Ocurrió en un video de un medio británico donde, al terminar, Facebook preguntaba si el usuario quería “seguir viendo videos sobre primates”.

Un vocero de la compañía lo llamó “un error claramente inaceptable” y dijo que el software de recomendaciones involucrado fue desconectado.

“Nos disculpamos con cualquiera que haya visto estas recomendaciones ofensivas“, se retractó la compañía. “Deshabilitamos toda la función de recomendación de temas tan pronto como nos dimos cuenta de que esto estaba pasando y así poder investigar la causa y evitar que esto pase de nuevo”.

El programa de reconocimiento facial ha sido duramente criticado por defensores de derechos civiles, quienes señalan problemas de precisión particularmente con personas que no son blancas.

Usuarios de Facebook en días recientes vieron el video de un tabloide británico protagonizado por hombres negros y recibieron un aviso generado automáticamente preguntando si querían “seguir viendo videos sobre primates”, de acuerdo con el diario The New York Times.

Darci Groves, antiguo jefe de diseño de contenido de Facebook, compartió una captura de pantalla de la recomendación.

“Este aviso de ‘seguir viendo’ es inaceptable”, escribió Groves en Twitter. “Esto es atroz”.

Um. This “keep seeing” prompt is unacceptable, @Facebook. And despite the video being more than a year old, a friend got this prompt yesterday. Friends at FB, please escalate. This is egregious. pic.twitter.com/vEHdnvF8ui

— Darci Groves (@tweetsbydarci) September 2, 2021

El reconocimiento facial, la polémica

El reconocimiento facial es una tecnología muy desarrollada por Amazon. Foto AFP

El reconocimiento facial es una tecnología muy desarrollada por Amazon. Foto AFP

Dani Lever, vocero de Facebook, dio más precisiones en un comunicado. Y la inteligencia artificial que reconoce caras fue protagonista en la polémica: “Como hemos dicho, aunque hemos realizado mejoras en nuestra IA, sabemos que no es perfecta y tenemos más avances que hacer”.

El problema no es nuevo. Google, Amazon y otras compañías de tecnología han estado bajo escrutinio durante años por sesgos dentro de sus sistemas de inteligencia artificial, particularmente en torno a cuestiones raciales.

Los estudios han demostrado que la tecnología de reconocimiento facial está sesgada en contra de las personas de color y tiene más problemas para identificarlas, lo que lleva a incidentes en los que las personas negras han sido discriminadas o arrestadas debido a errores informáticos .

Por ejemplo, en 2015 Google Photos etiquetó erróneamente imágenes de personas negras como “gorilas”. Google dijo que estaba “realmente arrepentido” y que trabajaría para solucionar el problema de inmediato.

Más de dos años después, Wired descubrió que la solución de Google era censurar la palabra “gorila” de las búsquedas, mientras que también bloqueaba “chimpancé”, “chimpancé” y “mono”.

Las inteligencias artificiales usadas para reconocer rostros generan polémical. Foto EFE

Las inteligencias artificiales usadas para reconocer rostros generan polémical. Foto EFE

Facebook tiene uno de los repositorios de imágenes subidas por usuarios más grandes del mundo en el que entrenar sus algoritmos de reconocimiento facial y de objetos. La empresa, que adapta el contenido a los usuarios en función de sus hábitos de navegación y visualización anteriores, a veces les pregunta a las personas si les gustaría seguir viendo publicaciones en categorías relacionadas. No estaba claro si mensajes como el de “primates” estaban generalizados.

Los problemas racistas también causaron previamente problemas internos en Facebook. En 2016, Mark Zuckerberg, el director ejecutivo, pidió a los empleados que dejaran de tachar la frase “Black Lives Matter” y reemplazarla por “All Lives Matter” en un espacio común en la sede de la empresa en Menlo Park, California.

Cientos de empleados también realizaron una huelga virtual el año pasado para protestar por el manejo de la compañía de una publicación del presidente Donald J. Trump sobre el asesinato de George Floyd en Minneapolis.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: TecnologiaTotalnews
Previous Post

Sancionaron a Edenor por una deficiente calidad del servicio en el Delta del Tigre

Next Post

Reabrió el aeropuerto de Kabul para la llegada de ayuda humanitaria

Related Posts

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis
Informacion General

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

Volvió WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular
Informacion General

Volvió WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News
Informacion General

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina
Informacion General

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Next Post
Reabrió el aeropuerto de Kabul para la llegada de ayuda humanitaria

Reabrió el aeropuerto de Kabul para la llegada de ayuda humanitaria

Ultimas Noticias

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

La Vuelta a España no se completó por las protestas pro Palestina

La Vuelta a España no se completó por las protestas pro Palestina

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO