• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Se registra una recuperación en las ventas y una desaceleración en la suba de precios

4 septiembre, 2021
Se registra una recuperación en las ventas y una desaceleración en la suba de precios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
De acuerdo con el último informe de la consultoría Scentia, el consumo creció 1,7% interanual en julio (Foto Victoria Gesualdi)

De acuerdo con el último informe de la consultoría Scentia, el consumo creció 1,7% interanual en julio (Foto Victoria Gesualdi)

El consumo masivo muestra signos de recuperación en el volumen de ventas, sostenido en segundas marcas y los programas oficiales, al tiempo que se observa una desaceleración en la suba de precios.

“El consumo tiene una tendencia a subir, lo que estamos viendo en el comercio de proximidad es una suba de ventas de mercadería de segundas marcas; la economía de cada familia se está resguardando en esto”, señaló a Télam el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore.

Dijo que entre los productos de primera marca e igual producto de segunda marca “hay brechas de precios tremendamente importantes”, y que además las segundas marcas ganan terreno en las ventas porque “las pymes nacionales hoy están produciendo excelente calidad”.

“Estamos viendo en el comercio de proximidad una suba de ventas de mercadería de segundas marcas. La economía de cada familia se está resguardando en esto””

Fernando Savore

En referencia a la Ley de Góndolas, sostuvo que “siempre la hemos apoyado”, y afirmó que “un producto más barato ejerce presión sobre las otras empresas porque ven que ese precio es competitivo, es una pelea en la góndola que genera un precio más bajo”.

“Las primeras marcas o tienen demasiada plata, demasiada ambición o un costo operativo muy alto, pero están perdiendo espacio en la góndola”, agregó.

El crecimiento de las ventas no se da solamente en el área de alimentos sino también en los grandes Centros de Compras o shoppings(Foto Victoria Gesualdi)

El crecimiento de las ventas no se da solamente en el área de alimentos sino también en los grandes Centros de Compras o shoppings(Foto Victoria Gesualdi)

En cuanto a los productos con mayor recuperación en las ventas, dijo que “en el caso de la yerba, que no baja de 200 pesos el medio kilo, se sostienen las ventas porque el argentino es consumidor de mate y hoy no lo puede compartir, entonces tiene que preparar más mates”.

“También galletitas va creciendo y se empieza a recuperar la venta de cervezas en los días de calor”, indicó.

Acerca de los precios, dijo que “las remarcaciones están pero no de la forma invasiva y agresiva como 40 días atrás; hace 25 días fue cambiando el ritmo del aumento”.

De acuerdo con el último informe de la consultoría Scentia, el consumo creció 1,7% interanual en julio y registró el primer resultado positivo desde abril de 2020, en el inicio del aislamiento impuesto por la pandemia.

“También galletitas va creciendo y se empieza a recuperar la venta de cervezas en los días de calor””

Fernando Savore

Las ventas en supermercados, autoservicios, mayoristas y almacenes tuvieron variación interanual positiva del 1,7%, mientras que en detalle las ventas de las grandes cadenas se incrementaron 5,4% y hubo una caída de 1,4% en los autoservicios y comercios de proximidad.

“Si bien se compara con una base negativa, la misma fue de -0,5%, por lo tanto, el +1,7% logrado supera la caída sufrida en 2020”, consignó Scentia.

De esta manera, en el acumulado del año el consumo aún se ubicó en julio 6,2% por debajo de igual período de 2020, lo cual plantea “el desafío para los próximos meses de lograr las variaciones positivas suficientes para equilibrar esta negatividad”, resaltó la consultora.

Por su parte, la medición de Scanntech (lector de código en 650 puntos de venta en todo el país), registró una caída del 8% interanual en julio, que fue la contracción más baja desde enero (en mayo y junio, se había dado una merma del 15%; en abril del 19% y en marzo, del 26%).

(Foto Victoria Gesualdi)

(Foto Victoria Gesualdi)

“Si bien el consumo masivo registra una baja de 8% en el mes de julio, es la menor caída en el acumulado del año”, expresó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, al analizar el relevamiento vía Scanntech.

Observó que “las caídas son mayores en el área metropolitana con -11% y mucho menor en el interior del país con caída de -5%. Dentro del canal minorista las grandes superficies caen menos que los formatos de menos de 500 metros cuadrados. El gran ganador continúa siendo el mayorista, donde el argentino medio busca stockearse”.

“Si bien el consumo masivo registra una baja de 8% en el mes de julio, es la menor caída en el acumulado del año””

Damián Di Pace

El crecimiento de las ventas no se da solamente en el área de alimentos sino también en los grandes Centros de Compras o shoppings, un sector que permaneció cerrado durante gran parte del 2020 por la pandemia de coronavirus, y que en los últimos meses muestra una tendencia alcista en sus operaciones.

De acuerdo con la encuesta nacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondiente a junio, últimos datos completos sobre el sector, las ventas a precios corrientes totalizaron 15.805,8 millones de pesos, y representaron un incremento del 448,8 por ciento en relación con igual mes del año pasado.

La venta promedio por local fue de 3.599 pesos, y los mayores volúmenes de operaciones se registraron en los rubros Indumentaria, Calzado y Marroquinería, por un monto de 6.721 millones de pesos; y Ropa y Accesorios Deportivos con un volumen de 2.414,1 millones.

Por otra parte, días atrás la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que se percibe una “baja de la inflación desde marzo”, con la expectativa de mantener esa tendencia y que los salarios se ubiquen por encima del costo de vida.

Estamos trabajando en áreas vinculadas con el tema inflación, nuestra idea es que siga en esa tendencia y poder acercarnos al 2% (mensual) para que el salario le gane a la inflación””

Paula Español

“Venimos viendo una baja desde marzo hasta hoy. Estamos trabajando en áreas vinculadas con el tema inflación; nuestra idea es que siga en esa tendencia y poder acercarnos al 2% (mensual) para que el salario le gane a la inflación”, afirmó.

Sumado a los distintos programas que impulsa el Gobierno para garantizar el acceso a los alimentos a precios acordados, la semana pasada la Secretaría de Comercio Interior abrió una investigación en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para determinar si hay abuso de posición dominante en los sectores de cartón, vidrio, plásticos y Tetra Brick, que se utilizan para envasar productos de consumo masivo.

Español dijo que “en el último semestre vimos un incremento de precios de los insumos difundidos que usan cartón, el vidrio, plástico y en el Tetra Brik que son parte de los envases que usan los productos de consumo masivo; estamos viendo una suba de precios mayor en el primer semestre”.

El vidrio tiene una incidencia de 30% en el costo del vino; una lata incide en un 30% del costo de las conservas, como por ejemplo las de tomate; mientras que otros insumos para envolver el arroz impactan en un 3%.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Reabrió el aeropuerto de Kabul para la llegada de ayuda humanitaria

Next Post

La “vaca loca” volvió a Brasil y suspendieron las exportaciones a China

Related Posts

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Next Post
La “vaca loca” volvió a Brasil y suspendieron las exportaciones a China

La "vaca loca" volvió a Brasil y suspendieron las exportaciones a China

Ultimas Noticias

El retrato de una Europa que se está suicidando

El retrato de una Europa que se está suicidando

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”

Video: el recurso futbolero de un oficial para evitar la agresión a un referí

Video: el recurso futbolero de un oficial para evitar la agresión a un referí

Las reacciones de los jugadores de Boca en redes después de ganar el Súper

Las reacciones de los jugadores de Boca en redes después de ganar el Súper

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

LO ULTIMO

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”
Politica

Nadia Márquez y el avance del poder evangélico en el gobierno. Importa más que la UIA dicen en el “karinismo”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO