• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un siglo de vida para el Cervantes, un ícono de la actividad teatral argentina

4 septiembre, 2021
Un siglo de vida para el Cervantes, un ícono de la actividad teatral argentina
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Cada provincia y CABA tienen sus teatros oficiales, pero este es el único Teatro federal del país.

Cada provincia y CABA tienen sus teatros oficiales, pero este es el único Teatro federal del país.

Esa enorme mole edilicia de la esquina de Libertad y Córdoba, cuyo frente emula al rectorado de la madrileña Universidad de Alcalá de Henares, y alberga un mundo de teatro, fantasía, luces, creatividad y hasta rumores de fantasmas que la habitan, se llama en la actualidad Teatro Nacional Cervantes (TNC) y este domingo cumple un siglo exacto allí, desde el 5 de septiembre de 1921.

Cada provincia y aun la Ciudad de Buenos Aires tienen sus teatros oficiales, pero este es el único Teatro federal del país; pertenece a todos y además de las actividades propias suele recibir elencos provinciales y extranjeros, organizar competencias y concursos, y unir el trabajo escénico del vasto territorio argentino.

Orígenes del Teatro

El TNC no siempre fue oficial; nació como iniciativa de los españoles María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, quienes además eran un matrimonio, como homenaje a la ciudad que los había recibido con un afecto inusual desde su debut en 1897 en la sala del Odeón, demolido años después (1991) de la noche a la mañana a causa de la especulación inmobiliaria.

La magia parece no ser ajena a la construcción del Cervantes, pese a las penurias económicas, las discusiones de los arquitectos, la burocracia municipal e incluso su ubicación, que al principio iba a ser otra: el teatro entero, como un gran rompecabezas, fue armado en menos de tres años con materiales llegados desde España.

Desde el espectacular telón de boca bordado a mano en la Real Fábrica de Tapices de la Villa y Corte de Madrid hasta las butacas procedentes de Sevilla, cada una de las partes, fue elaborada primorosamente en la Península Ibérica”

Desde el espectacular telón de boca bordado a mano en la Real Fábrica de Tapices de la Villa y Corte de Madrid hasta las butacas procedentes de Sevilla, cada una de las partes -cortinados, losetas del piso, vitrales, pinturas, faroles de los pasillos, azulejos, bronces y hasta el curioso cartel que indica “Caballeros. Aquí es” a la entrada de uno de los baños- fue elaborada primorosamente en la Península Ibérica.

Se le puso Cervantes por imposición de la voluntad de doña María, ya que había interés en llamarlo María Guerrero en su honor -tal era la devoción del público porteño por ella, entre el que no faltaban nombres que ahora están en los libros de historia-, pero la diva insistió en aquella denominación, que para ella era la mayor gloria del idioma que hablamos.

Aquel 5 de septiembre el Teatro levantó su telón para que don Fernando -los Díaz de Mendoza tenían, además, alguna pizca aristocrática en sus ancestros- recitara un poema sobre la grandeza de la nueva sala y luego para la representación de “La dama boba”, de Lope de Vega, con que la pareja debutó 24 años en el Odeón (un fragmento de esa obra se verá, dirigido por Santiago Doria, en el acto celebratorio de este domingo).

El Cervantes a lo largo de los años

Durante sus primeros años el escenario del Cervantes -que era uno solo, las otras salas agregadas son muy posteriores, incluida la Orestes Caviglia, que era una lujosa confitería- albergó toda clase de espectáculos nacionales y extranjeros, casi siempre con gran éxito.

Por allí pasaron obras de autores clásicos como August Strindberg, Luigi Pirandello, Calderón de la Barca y Jean Racine; nacionales como Florencio Sánchez, Enrique García Velloso, Gregorio de Laferrère o Martín Coronado, y durante varios meses la compañía del Casino de París llenó de música, luces y el medido erotismo de la época el escenario, que contaba con un foso para orquesta y los mayores adelantos técnicos.

En 1947 se fundó para actuar allí, dirigida por Orestes Caviglia, la Comedia Nacional Argentina”

Pero la ilusión duró poco porque los dineros de la dupla Guerrero-Díaz de Mendoza comenzaron a escasear pese a las intensas giras que su compañía realizaba por el interior argentino, América Latina y España, y el Cervantes estuvo a punto de ser rematado para otros menesteres. Fueron tiempos de angustia.

Según un documento de García Velloso, la situación era terminal para sus dueños: “De un momento a otro se producirá el ‘crack’ definitivo y, pensando dolorosamente que el magnífico teatro pase a manos mercenarias, aconsejo su rápida adquisición al gobierno nacional y su entrega a la Comisión de Bellas Artes”.

La zozobra fue grande y los trámites intrincados, hasta que en 1933 se dispuso su pase a esa Comisión bajo el nombre de Teatro Nacional de Comedia, lo que permitió que lo activaran sucesivamente los directores Antonio Cunill Cabanellas, Armando Discépolo, Elías Alippi y Enrique De Rosas, que cumplieron tareas notables.

Obras montadas en el Teatro Nacional

Entre las obras argentinas que se montaron se cuentan “Locos de verano”, de Laferrère; “En famila”, de Sánchez; “La novia de los forasteros”, de Pedro E. Pico; “Calandria”, de Martiniano Leguizamón; “La casa de los Batallán”, de Alberto Vacarezza; “El puñal de los troveros”, de Belisario Roldán”; “El sargento Palma”, de Martín Coronado”; “Los Mirasoles”, de Julio Sánchez Gardel.

Entre las extranjeras, “La discreta enamorada”, de Lope; “El hombre de mundo”, de Ventura de la Vega; “Cyrano de Bergerac”, de Edmond Rostand; “El mercader de Venecia”, de William Shakespeare; “Los intereses creados”, de Jacinto Benevente; “Don Juan”, de Molière, por la compañía de Jean Vilar, en una lista muy larga.

En la actualidad, la dirección del teatro esta a cargo del Licenciado Rubén D

En la actualidad, la dirección del teatro esta a cargo del Licenciado Rubén D

Sobre un total de 47 obras argentinas representadas durante once años, 17 fueron reposiciones del viejo repertorio y 30 los títulos de estrenos pertenecientes a autores consagrados y noveles, con los directores de escena Cargos Morganti, Luis Mottura, Juan Francisco Giacobe, Yvo Pelay, Armando y Enrique Santos Discépolo, Pedro Escudero y Esteban Serrador.

En 1947 se fundó para actuar allí, dirigida por Orestes Caviglia, la Comedia Nacional Argentina, integrada en forma estable por Milagros de la Vega, Telma Mendoza, Idelma Carlo, Miguel Bebán, Carlos Perelli, Fernando Labat, José María Gutiérrez, María Elena Rúas, junto a otras figuras de primera línea y un grupo adicional; todos cobraban su sueldo a fin de mes.

Drama en el Cervantes

El hecho más dramático que vivió el coliseo sucedió el sábado 6 de junio de 1961: un incendio se llevó en pocas horas el escenario y todo lo que estaba detrás, en momentos en que hacía temporada el francés Jean-Louis Barrault. La sala se salvó por la bajada del telón contrafuego, un sistema con el que cuentan los grandes teatros y que impidió que la sala sufriera daños.

En 1962, mientras el TNC era reconstruido bajo la batuta del arquitecto Mario Roberto Álvarez -que lo dotó de la torre de 13 pisos que se observa sobre la avenida Córdoba-, la actividad de la Comedia Nacional pasó al flamante Teatro Municipal General San Martín y luego al pequeño Regina, en el edificio de la Casa del Teatro.

La reapertura se celebró en 1968; desde entonces y por casi tres décadas tuvo una producción teatral heterogénea, con decenas de prestigiosos directores y directoras a cargo de las distintas puestas.

El teatro “no quedó excluido de los vaivenes políticos del país y sintió, obviamente, el peso de las dictaduras”, relatan las autoridades del mismo TNC a través de su sitio web , en la que destacan que “sin embargo, directores y elencos prestigiosos se impusieron en sus escenarios a pesar de los obstáculos”.

Si bien el Cervantes aún depende de la Presidencia de la Nación a través de la cartera de Cultura, tiene mayor independencia para administrar sus recursos y determinar sus propios criterios artísticos”

El 1 de enero de 1997, durante la gestión como director del dramaturgo Osvaldo Dragún, y a través de una ley, fue otorgada la autarquía al teatro, que había sido reclamada durante años por la comunidad de la cultura y de las artes escénicas.

Desde entonces, y si bien el Cervantes aún depende de la Presidencia de la Nación a través de la cartera de Cultura, tiene mayor independencia para administrar sus recursos y determinar sus propios criterios artísticos.

Dragún falleció el 14 de junio de 1999, y en su homenaje y reconocimiento a su trayectoria el teatro bautizó con su nombre el Salón Azul, ubicado junto al foyer del Cervantes.

Desde mediados de 2007 y hasta fines de 2016 se hizo cargo de la dirección Rubens W. Correa, luego sucedido por Alejandro Tantanian entre 2017 y 2019. Actualmente el cargo lo desempeña el Lic. Rubén D’Audia.

Fuente Telam

Tags: EspectaculosTotalnews
Nota Anterior

Los talibanes postergan el anuncio del nuevo gobierno de Afganistán y continúan los combates

Nota Siguiente

En medio de una campaña con pocas propuestas, tres intelectuales apoyaron a un candidato que buscar escapar de la grieta

Related Posts

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans
Espectaculos

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”
Espectaculos

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

Finalmente liberaron a Juan Grabois tras solo doce horas de detención por la ocupación del Instituto Perón
Espectaculos

Finalmente liberaron a Juan Grabois tras solo doce horas de detención por la ocupación del Instituto Perón

IP Noticias dejó de transmitir tras curioso experimento entre el empresario del fentanilo y el sindicalista Santamaría. El juego ruso.
Corrupcion

IP Noticias dejó de transmitir tras curioso experimento entre el empresario del fentanilo y el sindicalista Santamaría. El juego ruso.

Filtran un diálogo íntimo entre Mauro Icardi y la China Suárez durante un encuentro en Ibiza
Deportes

Filtran un diálogo íntimo entre Mauro Icardi y la China Suárez durante un encuentro en Ibiza

Susana Giménez, siempre divertida, se enoja con justa razón, y hace regresar un avión privado que no la esperó
Espectaculos

Susana Giménez, siempre divertida, se enoja con justa razón, y hace regresar un avión privado que no la esperó

Florencia de la V reconoció estar en conocimiento de fiestas con menores y empresarios en los 90
Corrupcion

Florencia de la V reconoció estar en conocimiento de fiestas con menores y empresarios en los 90

Recordando al mágico e imbatible Nicolino Loche. La pelea que el mundo admiro
Espectaculos

Recordando al mágico e imbatible Nicolino Loche. La pelea que el mundo admiro

Viviana Canosa se presento ante la justicia y presento pruebas contra Tagliani que lo vinculan a red de trata de menores
Corrupcion

Viviana Canosa se presento ante la justicia y presento pruebas contra Tagliani que lo vinculan a red de trata de menores

Next Post
En medio de una campaña con pocas propuestas, tres intelectuales apoyaron a un candidato que buscar escapar de la grieta

En medio de una campaña con pocas propuestas, tres intelectuales apoyaron a un candidato que buscar escapar de la grieta

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO