• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La comunidad judía celebra el Rosh Hashaná 5782 esperanzada en superar la pandemia

5 septiembre, 2021
La comunidad judía celebra el Rosh Hashaná 5782 esperanzada en superar la pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"La palabra "esperanza" tiene su raíz en la espera", dijo el rabino Daniel Goldman.

“La palabra “esperanza” tiene su raíz en la espera”, dijo el rabino Daniel Goldman.

En las puertas de un nuevo año judío, el Rosh Hashaná, que iniciará con la aparición de la primera estrella de la tarde del lunes 6 de septiembre, cuando los creyentes harán sonar 100 veces el shofar, un antiguo instrumento de viento hecho a partir del cuerno de un carnero, rabinos argentinos reflexionaron sobre el mensaje de “esperanza” que encierra esta celebración mientras intenta superar la pandemia de coronavirus.

“En pocas horas vamos a estar comenzando un nuevo año judío, el Rosh Hashaná (cabeza del año), 5782 años desde la creación del mundo, o como alguno sabios sugieren, desde la creación del hombre”, dijo a Télam Marcelo Bater, rabino de la Comunidad Dor Jadash de la calle Murillo en el barrio porteño de Villa Crespo.

Bater explicó que se trata de “una fiesta donde nos congregamos para rezar, pedir por buenos deseos y agradecer”, y destacó que “nos vuelve a tocar festejar al igual que el año anterior, en medio de la pandemia”.

“Una pandemia que se llevó miles de vidas, que nos muestra nuestras mejores virtudes y defectos. Que de alguna manera nos desnuda como ‘seres humanos’ y que nos invita a una verdadera introspección, al igual que el año nuevo judío”, agregó.

A partir de esta celebración, la comunidad judía abre un período de reflexión y arrepentimiento sobre los pecados del año que culmina, que concluye el décimo día con la celebración de Iom Kipur o Día del Perdón.

El seminarista Sebastián Hochstein, que oficia en la Comunidad Pardés, creada por el rabino Baruj Plavnik -que acompañó a los soldados judíos en la guerra de Malvinas y fallecido hace pocos meses por coronavirus- comentó que “Rosh Hashaná no se centra en el año por venir, sino en el año que estamos dejando atrás. Y nos preguntamos: ¿Qué sucedió en el año que se va? ¿Quiénes fuimos este año?”.

La comunidad judía celebra el Rosh Hashaná 5782 esperanzada en superar la pandemia.

La comunidad judía celebra el Rosh Hashaná 5782 esperanzada en superar la pandemia.

De ahí que Hochstein indicó que “el sonido del shofar que escuchamos durante Rosh Hashaná nos invita -justamente- a despertar el corazón, a poner atención en ese sonido agudo y penetrante para oír lo que hay detrás, una voz que susurra. Escuchar de verdad requiere atención y concentración del espíritu”.

Sobre este punto, Bater agregó que en esta celebración “nos paramos ante Dios y nos miramos hacia adentro, el camino que recorrimos en el año que termina y el que queremos recorrer en el que está comenzando”.

“Por eso cada día es una oportunidad”, subrayó Bater, y explicó que “los Iamim Noraim” (los días hasta el Yom Kippur), son días de arrepentimiento y reflexión que nos invita a mirarnos en ese espejo interior y a replantearnos ¿dónde estamos parados? Una pregunta a la que cada uno tendrá su propia respuesta”.

En medio de una pandemia que tiene a toda la humanidad en vilo, la celebración de la comunidad judía cobra una significación muy particular que los rabinos consultados por Télam ponen de manifiesto.

“En los tiempos que vivimos pareciera que esta tarea se vuelve más difícil, y nos demanda más energía del alma. Sé que no es fácil, pero es importante que todos hagamos el ejercicio de la pausa, no a pesar de los tiempos difíciles, sino sobre todo por los tiempos difíciles”, indicó señaló Hochstein.

A partir de esta celebración, la comunidad judía abre un período de reflexión y arrepentimiento sobre los pecados del año que culmina, que concluye el décimo día con la celebración de Iom Kipur o Día del Perdón.”

“Hace un año y medio vivimos bajo la tormenta, con angustias, pérdidas y miedos”, subrayó el seminarista, “pero la tormenta pasará, el sol se pondrá en el cielo, y los que quedaremos seremos diezmados por los fuertes vientos que nos tocó atravesar”.

De ahí que Hochstein destacó, que “es importante hacer el ejercicio de reunir nuestras partes dispersas, las luminosas y aquellas que sólo aparecen en la oscuridad. Preguntarnos quiénes somos y quiénes podríamos ser. No es un ejercicio nostálgico, sino que se trata de revisar el pasado para tomar el impulso que nos permita proyectarnos hacia el futuro”, aseguró.

También Bater se preguntó si en esta pandemia mundial “¿aprendimos a ser más solidarios?, ¿aprendimos a ver al otro y a amarlo como a nosotros mismos?, ¿aprendimos a entender que cuidarse uno es cuidar al otro?”.

El rabino invitó a interrogarse si en estos “5782 años desde la creación del mundo, o del ser humano, aprendimos algo“.

Este período de reflexión no debe estar marcado por sentimientos negativos, coincidieron los consultados.

“Este año, al comenzar nuevamente tenemos la posibilidad de plantar la semilla que algún día crecerá. De regar las plantas y semillas que alguien alguna vez sembró para nosotros. Nos da la posibilidad a cada uno de hacer algo diferente, y esta vez, poder hacerlo bien”, dijo Bater.

Y agregó que “quizás no veamos la tarea finalizada, pero de nosotros depende el comienzo de la misma. Somos los profetas de nuestro propio futuro. No desaprovechemos esta hermosa oportunidad que nos da este nuevo comienzo”.

Para Hochstein, “este lunes al caer el sol estaremos comenzando un nuevo año. Que este año que acabamos quede atrás con sus maldiciones, y el nuevo año llegue renovado con bendiciones”, auguró el seminarista que contó que en su comunidad, Pardés, “nos reuniremos en el salón Tribuna Plaza con aforo permitido y el resto de la comunidad participará por Zoom o Youtube”.

“La palabra “esperanza” tiene su raíz en la espera”, dijo el rabino Daniel Goldman, de la Comunidad Bet-El del barrio porteño de Belgrano.

“Esta espera, a su vez, implica una disposición activa. La esperanza atesora siempre una fuerza que nos convoca a realizar acciones para que la existencia tenga una dinámica de cambio”, y observó “la sutil diferencia entre el ‘esperar’ y ‘aguardar'”, dijo Goldman.

“El aguardar conlleva el hallarse en un rincón viendo como pasa la vida. Y permanecer en ese rincón sin que el espíritu pueda vislumbrar un crecimiento y una maduración, hace que esa vida sea tediosa, mediocre y alienante”, explicó.

“En esta espera por encontrarnos con salud, que nuestro sentido solidario pueda descubrir la energía necesaria para superar todo aquello que enajena al ser humano”, concluyó el rabino Goldman a las puertas del año 5782.

Fuente Telam

Previous Post

Javier Milei cerró su campaña: “Vamos a sacar a la casta política”

Next Post

El análisis de Jorge Lanata: “La Justicia pasó de liberar a todos los K a ponerse de nuevo la venda”

Related Posts

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson
Sociedad

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef
Sociedad

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Next Post
El análisis de Jorge Lanata: “La Justicia pasó de liberar a todos los K a ponerse de nuevo la venda”

El análisis de Jorge Lanata: "La Justicia pasó de liberar a todos los K a ponerse de nuevo la venda"

Ultimas Noticias

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

La visita del Rey Felipe proyecta a España como un socio preferente para los coches eléctricos chinos

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.
Internacionales

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

LO ULTIMO

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”
Politica

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO