• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Menos telenovelas y pocas mujeres: la TV de Afganistán se prepara para lo que vendrá

5 septiembre, 2021
Menos telenovelas y pocas mujeres: la TV de Afganistán se prepara para lo que vendrá
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El canal de televisión privado más popular de Afganistán reemplazó voluntariamente sus telenovelas turcas de tono subido y los programas musicales por un contenido más adecuado a lo que el nuevo régimen talibán considere adecuado.

Los líderes radicales que tomaron el poder emitieron por ahora directivas vagas, según las cuales los medios no deben contravenir las leyes islámicas ni ser contrarias al interés nacional.

Con todo, las emisoras de noticias independientes mantienen en el aire a las presentadoras de noticias y buscan conocer los límites de la libertad de prensa.

Desde que llegaron al poder en agosto, los milicianos que antes han matado a periodistas están prometiendo ahora un régimen abierto e incluyente.

El mundo busca con ahínco las pistas que indiquen cómo gobernarán los talibán. Y su tratamiento de la prensa será un indicio clave, como lo serán sus normas para las mujeres.

Las mujeres salieron a reclamar por sus derechos y exigir un lugar en el futuro gobierno talibán, este sábado en Kabul. Foto. REUTERS

Las mujeres salieron a reclamar por sus derechos y exigir un lugar en el futuro gobierno talibán, este sábado en Kabul. Foto. REUTERS

Durante su régimen de 1996-2001, impuso una interpretación intransigente del islam que prohibía la asistencia de las chicas a la escuela, excluía a las mujeres de la vida pública y reprimía el disenso de manera brutal.

Desde entonces, proliferaron los medios de prensa y las mujeres consiguieron derechos dentro de las restricciones de una sociedad profundamente conservadora.

En una primera señal de que los talibán intenta mitigar su fama de extremistas, uno de sus funcionarios entró inesperadamente a los estudios de la emisora privada Tolo News apenas dos días después de la toma de Kabul, a mediados de agosto y se sentó a una entrevista con la presentadora Behishta Arghand.

La presentadora de 22 años dijo a The Associated Press que se sintió nerviosa al verlo entrar al estudio, pero su conducta y sus respuestas a las preguntas la tranquilizaron.

La presentadora de noticias Behishta Arghand, en Qatar, a fines de agosto. Entrevistó a los líderes talibán apenas volvieron al poder. Foto: AP

La presentadora de noticias Behishta Arghand, en Qatar, a fines de agosto. Entrevistó a los líderes talibán apenas volvieron al poder. Foto: AP

“Me dije que ésta es una buena oportunidad para mostrarle al mundo que las mujeres afganas no quieren retroceder. Quieren… avanzar”, dijo.

Huida y miedo a represalias

Arghand huyó del país después de la entrevista porque no estaba a dispuesta a correr riesgos ante las promesas de los talibán. Ahora se encuentra en Qatar, en un complejo para refugiados afganos.

Es uno de cientos de periodistas -muchos de ellos considerados los mejores en el oficio- que partieron después de la victoria de los talibán, parte de un éxodo de más de 100.000 afganos.

Pero su entrevista con el funcionario talibán significó un cambio notable con respecto al primer régimen de los milicianos, cuando las mujeres debían andar cubiertas de la cabeza a los pies y se las lapidaba en público por adulterio y otros supuestos delitos.

Esta vez el régimen talibán difundió videos de niñas camino de la escuela en las provincias. Convocado a conferencias de prensa después de la toma de Kabul en las que respondieron a las preguntas de la prensa local e internacional.

El vocero talibán Zabihullah Mujahid saluda a periodistas después de su primera rueda de prensa tras tomar el poder, el 17 de agosto. Foto: AP

El vocero talibán Zabihullah Mujahid saluda a periodistas después de su primera rueda de prensa tras tomar el poder, el 17 de agosto. Foto: AP

Relaciones con la prensa

Saad Mohseni, director general y presidente del Moby Group, dueño de Tolo News, opinó que los talibán toleran a la prensa porque comprenden que deben ganar popularidad, convencer al establishment político que cumpla un papel y consolidarse en el poder.

“La prensa es importante para ello, pero lo que harán a la prensa en un mes o dos meses resta por verse”, señaló desde Dubai, donde el Moby Group tiene una oficina.

Aunque Estados Unidos y sus aliados no supieron crear una democracia estable en Afganistán, sí lograron crear una prensa floreciente, dijo Steven Butler, coordinador para Asia del Comité para Proteger a los Periodistas.

El gobierno estadounidense invirtió sumas enormes en el proyecto como base de la democracia, sostuvo Butler en el sitio web de la organización.

Los subsidios estadounidenses ayudaron a lanzar a Tolo como emisora de radio en 2003 que se extendió rápidamente a la TV. La emisora privada en idiomas pashto y dari emplea a 500 personas y tiene la mayor audiencia en Afganistán.

Sin shows musicales ni telenovelas románticas

Conocida por sus programas de noticias y de espectáculos, Tolo decidió por su cuenta eliminar del aire los shows musicales y las telenovelas porque “no nos pareció que serían aceptables para el nuevo régimen”, dijo Mohseni.

En lugar de dramas románticos, ahora emite series turcas ambientadas en la era otomana, con actrices vestidas de manera más recatada.

Mujeres afganas con burqas mientras caminan hacia la frontera con Pakistán, cerca de la ciudad de Chaman, este sábado. Foto: REUTERS

Mujeres afganas con burqas mientras caminan hacia la frontera con Pakistán, cerca de la ciudad de Chaman, este sábado. Foto: REUTERS

La emisora estatal RTA retiró sus presentadoras del aire hasta nuevo aviso. La independiente Zan TV, dirigida por mujeres, dejó de emitir programas nuevos.

En cambio, el canal de noticias privado Ariana mantuvo a sus presentadoras en el aire. Tolo tuvo una mujer en cámara en su programa matutino el jueves y tiene una presentadora de noticias y varias reporteras.

Agresiones a periodistas

Desde que los talibán tomaron el poder, hubo denuncias de periodistas golpeados y amenazados. En un caso conocido, la emisora alemana Deutsche Welle dijo que milicianos que iban puerta por puerta en busca de uno de sus periodistas mató a tiros a un familiar e hirió gravemente a otro.

“Debemos asegurarnos de que el periodismo afgano siga vivo porque la gente lo necesitará”, advirtió Bilal Sarwary, un periodista veterano cuyo trabajo fue reproducido por la BBC y otros medios.

Los talibán permiten por ahora que entren periodistas desde Pakistán y permite a los medios seguir funcionando en Kabul, aunque bajo ciertas normas ominosas.

Declararon que los informes noticiosos no deben contravenir los valores islámicos ni perjudicar el interés nacional. Esto podría obligar a la prensa local a practicar la autocensura.

Según Mohseni, hay que “esperar para ver. Veamos qué tan restrictivos serán. No cabe duda de que serán restrictivos. La pregunta es, qué tan restrictivos”.

Fuente: AP 

CB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Santiago Cafiero apuntó fuerte contra Mauricio Macri: “Fue el peor presidente que tuvo Argentina desde la vuelta de la democracia”

Next Post

Cayeron dos “viudos negros” que drogaron y robaron a un hombre en Lomas de Zamora

Related Posts

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína
Internacionales

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.
Internacionales

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.

China puede ser sancionada por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Internacionales

China puede ser sancionada por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados
Internacionales

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato
Internacionales

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos
Internacionales

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania
Internacionales

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania

Next Post
Cayeron dos “viudos negros” que drogaron y robaron a un hombre en Lomas de Zamora

Cayeron dos "viudos negros" que drogaron y robaron a un hombre en Lomas de Zamora

Ultimas Noticias

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

LO ULTIMO

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO