• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un problema inesperado: se traba el comercio exterior por falta de contenedores

7 septiembre, 2021
Un problema inesperado: se traba el comercio exterior por falta de contenedores
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los exportadores e importadores tropiezan, desde hace meses, con la misma piedra: faltan contenedores. El intercambio comercial internacional viene creciendo en los últimos meses. Pero no alcanza su techo por la escasez de esas inmensas cajas metálicas en las que se transportan mercaderías, manufacturas e insumos.

Se estima que hay un 10% menos de contenedores circulando.Los problemas arrancaron con el COVID-19. China, que es el centro de las operaciones de comercio internacional, es una suerte de gran administrador de contenedores. Allí rige una política de “Cero Covid-19”. Eso implica que, si en alguna ciudad hay casos, se cierre el puerto más cercano de inmediato. Los contenedores quedan varados y no se les puede movilizar hasta que no se “reabre”, detallan en operadores portuarios.

Las empresas transportistas siguen los ritmos de China, más otras complejidades. La pandemia provocó disrupciones en las cadenas de valor y faltaron componentes esenciales en la fabricación industrial, desde minerales hasta chips. Se armaron cuellos de botellas que aún afectan a las principales industrias, y las distintas “olas” de la pandemia van deteniendo la actividad comercial de los países. En especial, en el sudeste asiático, que es una de las regiones más generadoras de exportaciones.

Tanto productores como exportadores locales estuvieron sondeando la posibilidad de la fabricación nacional de contenedores. Hasta ahora, no encontraron las respuestas esperadas. Se trata de una actividad a gran escala, para mercados con un dinamismo de comercio exterior que superan el argentino. 

“Hay muy pocas fábricas en el mundo. Están casi todas en China. Hay una propuesta para la industria siderúrgica, con el objeto de utilizar los chasis que se hacen para camiones en contenedores, pero le falta avanzar”, observan en la actividad de puertos.

Una actividad como la de containers requiere una estructura de leasing y respaldo financiero que no se cubre con el mercado doméstico de capitales, argumentan quienes presentaron propuestas. Además, requiere un acuerdo con los principales operadores portuarios del mundo, para que estos los vayan incorporando al inventario de sus bodegas.

Así, hay menos contenedores a lo que se añade  la “congestión portuaria”.

La política china de “Cero COVID-19” propicia el cierre de puertos frente a la aparición de un caso positivo. Los volúmenes diarios que maneja cada uno de esos puertos son muy superiores a los que pueden operar los puertos argentinos en meses, según especialistas.

Cuando se produce la parálisis de un puerto, los transportistas tienen que ir a buscar los contenedores a otro. Eso provoca congestión en el puerto cerrado, que después se traslada a otros. Se llama “escasez técnica de contenedores”..

“Las unidades están en algún lado, pero no siempre llegan a dónde se los necesite”, coinciden especialistas en intercambio comercial.

“Pocas economías tienen un buen balance de contenedores en su mix de exportaciones e importaciones. Por ejemplo, las economías desarrolladas exportan manufacturas e importan insumos (en ambos casos en contenedores), con lo que es de esperar que la balanza de entrada y salida sea pareja”, plantea un informe de la Cámara de Importadores (CIRA).

” Las economías rezagadas en la exportación de valor agregado (como Argentina) enfrentan un peligroso desbalance en su mix de importaciones y exportaciones en contenedores. Un contenedor, en un mercado de fletes desbocados como el actual, vale oro en polvo”, detalla esa entidad.

Las reservas de contenedores también están sujetas a la actividad de ciertas rutas. Las que unen el Pacífico (como China con California) son consideradas “A”, mientras que las relacionadas con las costas locales son “B” o “C”.

Por la congestión en los puertos, también hay retrasos en las llegadas de buques. Más de la mitad arriba cerca de seis días después de lo esperado, según informes del sector.

Las tarifas diarias de un buque Panamax, como los que operan en la Argentina, superaron los US$ 50.000 hace unos meses. Esto es hasta cuatro veces más de los valores prepandemia.

Mirá también


Autos: por el faltante de chips hay demoras en las fábricas locales y también en las concesionarias

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Chicanas y pases de facturas en una tensa entrevista entre Viviana Canosa y Victoria Tolosa Paz

Next Post

Un icónico chalet de la Avenida 9 de Julio puede convertirse en un polo cultural

Related Posts

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465
Economia

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Next Post
Un icónico chalet de la Avenida 9 de Julio puede convertirse en un polo cultural

Un icónico chalet de la Avenida 9 de Julio puede convertirse en un polo cultural

Ultimas Noticias

Argentina gana hasta cuando pierde

Argentina gana hasta cuando pierde

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO