• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, mayo 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Nuevo salto del dólar blue a cuatro días de las elecciones: sube a $ 185 y avanza tres pesos en 24 horas

8 septiembre, 2021
Nuevo salto del dólar blue a cuatro días de las elecciones: sube a $ 185 y avanza tres pesos en 24 horas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A cuatro días de las PASO el dólar blue avanzó un casillero más. Ya cotiza a $ 185, un avance de tres pesos en las últimas 24 horas. Con esto la brecha cambiaria respecto al dólar mayorista llega a 89% y se ubica apenas dos puntos por debajo del pico de 91% que había tocado en julio.

El mercado está a la expectativa de cómo se moverá hoy el Banco Central, que ayer tuvo que desprenderse de US$ 90 millones para evitar que se escape el dólar oficial. De esta manera ya lleva vendidos US$ 320 millones en cinco días hábiles de septiembre y cerca de US$ 800 millones en las últimas dos semanas.

El dólar blue había tenido un pico de $ 195 en octubre del año pasado. Aquel overshooting llevó a que la brecha cambiaria rozara el 150%. Desde allí fue cayendo al compás de las mayores restricciones que el Gobierno sumó al segmento financiero.

El informal subió a $ 185 a mediados de julio y llevó la brecha a 91%. Pero en agosto se estabilizó en torno a $ 180/182. Parecía que la calma se extendería, pero a pocos días de las comicios la mayor dolarización se hizo sentir y saltó tres pesos de una rueda a otra.

La avidez de cobertura ante las elecciones, con la perspectiva de que habrá una mayor devaluación hacia el final del año, presionó sobre el mercado a varios niveles.

“El mercado espera que haya una corrección del ritmo de depreciación del peso frente al dólar luego de las elecciones. Ello se ve reflejado en un salto del 25% al 50% de las tasas implícitas en Rofex en apenas 6 meses a pesar incluso de la intervención del BCRA en el mercado de futuros con posiciones vendedoras”, indicaron desde LCG.

Además de la suba del blue en las últimas jornadas hubo un fuerte aumento de las operaciones de dólar futuro, que movieron casi US$ 600 millones en el día.​

El martes el volumen negociado en el segmento de contado alcanzó los US$ 428 millones, mientras que en el mercado del dólar futuro se operaron US$ 54 millones a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y US$ 585 millones en el Rofex.

La abundante liquidación de divisas de parte del agro mantuvo al mercado cambiario aceitado en la primera parte del año, al punto que el blue llegó a convertirse en el más barato para quienes buscaban atesorar divisas.

Ahora que esa oferta empieza a mermar suben las intervenciones del Central, que pierde dólares por varios frentes. “El BCRA hace dos semanas que no puede comprar dólares, más bien todo lo contrario. Habría vendido US$ 760 millones en ese lapso”, apuntó el economista Nery Persichini.

Si bien los US$ 320 millones que vendió el Central en lo que va del mes están lejos de los US$ 500 millones de los que se desprendió en el mismo lapso del año pasado, hay que tener en cuenta que aquellas ventas se produjeron cuando aún no se había reforzado el cepo.

Ahora buena parte de las ventas del Central se van en cubrir las importaciones, lo que le demandaría unos US$ 5.800 millones al mes.

A esto hay que sumar las divisas que destina a controlar el precio de los dólares financieros. La estimación de la consultora GRA es que por esta vía se le van US$ 15 millones diarios, unos US$ 300 millones al mes.

Baja el riesgo país

El indicador de JP Morgan que mide el sobre costo de la deuda argentina se ubica en 1473 puntos, un 0,4% por debajo del cierre previo. El riesgo país refleja el repunte de los bonos en dólares, que avanzaron en torno a 1% el martes.

Tras el rally de ayer de las acciones argentinas en Wall Street que llegaron a subir 13%, hoy todo el panel cotiza en rojo, con pérdidas de entre 5 y 6% para los bancos. Lo mismo ocurre en Buenos Aires, donde el índice Merval pierde 2,9%.

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Una junta médica evaluará el estado de “Chano” la noche en que fue baleado por un policía

Nota Siguiente

Condenan a Volkswagen y a una concesionaria por no entregar una camioneta

Related Posts

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec
Economia

Positivo: La Inflación de Abril se desacelera al 2,8% tras liberación del cepo cambiario, según INDEC

Paro general en Tierra del Fuego por modificación arancelaria del Gobierno, coincide con los intereses de empresarios
Economia

Paro general en Tierra del Fuego por modificación arancelaria del Gobierno, coincide con los intereses de empresarios

Rebota el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales
Economia

Rebota el dólar blue: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo
Economia

Positivo: Anticipan que la inflación se mantuvo en cero al inicio de Mayo

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec
Economia

Positivo: La inflación en Buenos Aires cae significativamente en Abril y registra un 2,3%

Informe BCR: Agroindustria generó el 92% de las divisas netas en últimos cinco años
Economia

Informe BCR: Agroindustria generó el 92% de las divisas netas en últimos cinco años

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Next Post
Condenan a Volkswagen y a una concesionaria por no entregar una camioneta

Condenan a Volkswagen y a una concesionaria por no entregar una camioneta

Ultimas Noticias

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel

Protesta de jubilados en Congreso: Se metieron piqueteros y partidos de izquierda, lo que derivo en incidentes con fuerzas de seguridad, que aplicaron protocolo.

Protesta de jubilados en Congreso: Se metieron piqueteros y partidos de izquierda, lo que derivo en incidentes con fuerzas de seguridad, que aplicaron protocolo.

Positivo II: Gobierno anuncia reforma migratoria por decreto: contempla expulsiones exprés y aranceles para extranjeros en salud y educación

Positivo II: Gobierno anuncia reforma migratoria por decreto: contempla expulsiones exprés y aranceles para extranjeros en salud y educación

Nueva baja de inflación en Septiembre la sitúa en 3,5%, quedando debajo del 4,2% de agosto, según el Indec

Positivo: La Inflación de Abril se desacelera al 2,8% tras liberación del cepo cambiario, según INDEC

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO