• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno reglamentará la Ley para la Prevención del Suicidio

10 septiembre, 2021
El Gobierno reglamentará la Ley para la Prevención del Suicidio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Argentina tiene alrededor de 10 muertes cada 100 mil habitantes por año. Foto: 123rf.

Argentina tiene alrededor de 10 muertes cada 100 mil habitantes por año. Foto: 123rf.

El Gobierno reglamentará este viernes la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130 y profundizará las acciones para el abordaje de esta problemática de salud pública mundial, la cual es considerada tanto por los organismos multilaterales como por las autoridades sanitarias argentinas como multicausal y prevenible a partir de intervenciones oportunas, en el marco del Día Mundial y Nacional de la Prevención del Suicidio, cuya conmemoración es este viernes.

En diálogo con Télam, el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud, Alejandro Collia, dijo que “el suicidio es una problemática de salud pública mundial y de la Argentina, prevenible y multicausal”.

“Vamos a presentar la reglamentación de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio, una norma que fue votada por unanimidad en ambas cámaras en el 2015 y lleva siete años sin reglamentar“, anticipó Collia.

En cuanto a las tasas de mortalidad por suicidio, señaló que “varían en el mundo pero en la Argentina tiene alrededor de 10 muertes cada 100 mil habitantes por año“, mientras que “Estados Unidos está en 12 y Corea del Norte en 28”.

El Ministerio de Salud detalló que los signos de alerta son: aislamiento, persistencia de ideas negativas, dificultad para comer, dormir y trabajar, desesperanza, llanto inconsolable, repentino cambio de conducta”

El funcionario indicó que “la Argentina tuvo entre 2010 y 2019 alrededor de 31.000 muertes por suicidio” y “las franjas etarias que mayor prevalencia tienen son las de los 15 a 29 años y de 25 a 39, pero también depende de los países y los diversos factores culturales, socio económicos, psicológicos, biológicos, ambientales, porque esta es una problemática multicausal”.

Collia: "El suicidio es una problemática de salud pública mundial y de la Argentina, prevenible y multicausal". Foto: Prensa Ministerio

Collia: “El suicidio es una problemática de salud pública mundial y de la Argentina, prevenible y multicausal”. Foto: Prensa Ministerio

Con respecto a la reglamentación que se presentará este viernes, Collia aseguró que “está consensuada con todas las jurisdicciones, la comunidad científica, universidades y la sociedad civil, y con todos los actores que forman parte de la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, ley marco que cambió el paradigma dándole una visión social y comunitaria a la atención, que pone en el centro de la escena a la persona como sujeto de derecho y se lo aborda desde una mirada global, que incluye la problemática del suicidio”.

Además, indicó que la reglamentación plantea -entre otras cuestiones- tres intervenciones claves como la de fortalecer la atención de esta problemática en los centros de salud, que son el primer nivel de atención, mejorar la vigilancia epidemiológica, y que cada jurisdicción disponga de una línea telefónica para la atención de esta problemática las 24 horas.

A su vez, detalló que en este momento se está incluyendo medicación para los problemas de salud mental dentro de los botiquines del Plan Remediar, sumado a una fuerte estrategia de capacitación para los integrantes de los equipos de salud a través de las plataformas del Ministerio de Salud.

En paralelo, las autoridades sanitarias argentinas están avanzando en colaboración con la OPS en determinar lugares centinela, para tomar información precisa de las causas a partir de la experiencia de distintos hospitales de referencia.

Collia: "Las franjas etarias que mayor prevalencia tienen son las de los 15 a 29 años y de 25 a 39". Foto: Prensa Ministerio

Collia: “Las franjas etarias que mayor prevalencia tienen son las de los 15 a 29 años y de 25 a 39”. Foto: Prensa Ministerio

Además, Collia destacó el trabajo en conjunto con las distintas jurisdicciones del país, bajo la rectoría del Ministerio de Salud, y aseguró que “en el contexto de la pandemia se estima que en el campo de la salud mental hay una proyección de un aumento de las consultadas de un 30 por ciento; y en relación a la problemática del suicidio es clave el monitoreo y las acciones prevención, asistencia y posvención”.

A su vez, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que cada año, más de 700.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos y que “los suicidios son prevenibles con intervenciones oportunas”, para las cuales es fundamental “un enfoque multisectorial” y así mitigar los factores de riesgo, reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección, fomentar la resiliencia, que pueden “reducir de manera eficaz las tasas de suicidio”.

En su campaña de concientización, el Ministerio de Salud detalló que los signos de alerta son: aislamiento, persistencia de ideas negativas, dificultad para comer, dormir y trabajar, desesperanza, llanto inconsolable, repentino cambio de conducta. Y se puede colaborar en la prevención reconociendo estas señales, mostrando interés y apoyo, respetando las diferentes expresiones de sentimientos, eliminando prejuicios.

Por último, Collia, también se refirió a las acciones remotas que se están llevando adelante desde que comenzó la pandemia, “algo muy importante para mantener los tratamientos que también sirven para evitar y realizar seguimiento en caso de suicidios o intentos de suicidios, con las tele consultas y tele recetas, la implementación de nuevas prestaciones en el Sumar , y el trabajo con la comunidad mediante la comunicación general del Ministerio de Salud”.

Con respecto al programa Sumar, señaló también su importancia en la posvención ya que incorporó una prestación “con la que se realiza seguimiento de la familia en domicilio tanto por intento de suicidio como por suicidio, no solo por la posibilidad de que exista otra situación similar sino por todo el impacto emocional que genera, que requiere el apoyo psicosocial”.

Desde el año 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), impulsaron la conmemoración del 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que representa el compromiso mundial para trabajar desde los Estados y la sociedad civil en la prevención.

En 2010, en la Argentina la Cámara de Diputados de la Nación declaró el 10 de septiembre como el Día Nacional de Prevención del Suicidio.

Este año, la OPS propone como lema para concientizar “crear esperanza a través de la acción”.

La Ley se reglamentará este viernes.

La Ley se reglamentará este viernes.

Cifras y datos vinculados a conductas suicidas

Algunos datos y cifras de la OMS/OPS y del Ministerio de Salud de la Nación que convalidan la caracterización de la conducta suicida como una problemática sociosanitaria prioritaria de alcance mundial:

• 703.000 personas se quitan la vida en el mundo.

• Conlleva a una muerte cada 40 segundos.

• Por cada suicidio consumado se estima que hay unos 20 intentos.

• Una de cada 100 muertes en el mundo es por suicidio.

• En 2019, fue la cuarta causa de defunción entre personas de 15 a 29 años en el mundo.

• Es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo.

• Sin embargo, el 77% de los suicidios ocurridos en el 2019 ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos.

• Aunque la relación entre el suicidio y los trastornos mentales está establecida, muchos suicidios se producen de forma impulsiva en momentos de crisis, como una pérdida económica.

• Se estima que 20 veces ese número pudo haber realizado intentos de suicidio.

• Hubo más de 31.000 muertes por suicidio en la Argentina en el período 2010-2019.

• La tasa argentina de mortalidad por suicidio fue de 7,3 por cada 100.000 habitantes en el 2019. No sufrió variaciones significativas en relación a años anteriores.

• Es mayor la incidencia de estas conductas en varones que en mujeres.

Fuente Telam

Nota Anterior

Detectan un brote de coronavirus en un colegio primario de la Ciudad de Buenos Aires

Nota Siguiente

Mario Negri denunció una página de Facebook que dice “mentiras inmundas” sobre él

Related Posts

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar
Sociedad

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto
Politica

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?
Salud

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión
Sociedad

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”
Politica

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio
Sociedad

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Informacion General

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Next Post
Mario Negri denunció una página de Facebook que dice “mentiras inmundas” sobre él

Mario Negri denunció una página de Facebook que dice "mentiras inmundas" sobre él

Ultimas Noticias

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

Milei ya no pedalea la deuda con la bicicleta financiera

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO