• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Elecciones: qué medidas económicas evalúa Alberto Fernández y cuáles tomó Mauricio Macri entre las PASO y las generales

15 septiembre, 2021
Elecciones: qué medidas económicas evalúa Alberto Fernández y cuáles tomó Mauricio Macri entre las PASO y las generales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tras la derrota electoral del Frente de Todos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado, el Gobierno acelera una batería de medidas económicas, que anunciará el jueves, con la intención de mejorar el poder adquisitivo de la gente, incentivar el consumo y recuperarse de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre. Frente a este escenario surge la comparación inmediata de las decisiones que tomó Mauricio Macri en 2019 entre la elección de medio término, en la que también sufrió una derrota, y las legislativas.

Según pudo confirmar el martes Clarín, se analiza por estas horas un aumento por decreto a jubilaciones y beneficiarios de AUH, por fuera del aumento del 12,39% que estableció para este mes la ley de movilidad. También dos medidas para beneficiarios de la ANSeS.

Un pedido para la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el pago extraordinario de $ 10.000 que nació a partir del estricto aislamiento por la pandemia del coronavirus, que se pagó en tres cuotas y benefició a más de 9 millones de personas. Aunque desde la Casa Rosada niegan que, por el momento, esto vaya a salir.

IFE 4, aumento del salario mínimo, bono a jubilados, ampliación del Plan Te Sumo, algunas de las medidas que dicen tiene en estudio el presidente Alberto Fernández. Una por una, de qué se tratan:

  • Una suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) del 10%: este porcentaje se sumaría al 35% que el SMVM ya avanzó en lo que va del año y redondearía el aumento global para este año al 45%.

Para el 30 de septiembre también ya está en agenda una reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El Gobierno había oficializado en julio pasado el aumento del salario mínimo a $ 29.160, monto que comenzó a regir a partir de este mes, pero que se espera sea actualizado con estas nuevas medidas.

  • El pago de un bono de $ 6.000 para jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos: más de 7 millones de jubilados y pensionados recibirían ese plus por única vez, previsto para noviembre. Alcanzará a quienes tienen ingresos inferiores a dos haberes mínimos, es decir quienes ganen menos de $ 51.844.
  • Cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) para los sectores más vulnerables de la economía:  aunque son más los que se inclinan por el no, que por la vuelta del IFE lo cierto es que aparece cada vez que se hablan de nuevas medidas económicas. 
  • Ampliación del Plan Te sumo, del Ministerio de Trabajo, que apunta a la capacitación profesional y laboral de jóvenes de entre 18 y 24 años, así como en el portal de Empleo, donde se cruzan ofertas y búsquedas laborales, pero sin límite de edad.
  • Se analiza la posibilidad de extender créditos productivos en búsqueda de la reactivación del sector.

En 2019, la administración de Mauricio Macri también sufrió una dura derrota en las PASO y el por entonces gobierno del PRO salió con numeros medidas a aliviar el bolsillo de la clase media y las finanzas de las pymes, con el mismo apuro que ahora tiene Alberto Fernández para mejorar la performance de cara a las elecciones generales. En la era Pro, las PASO fueron el domingo 11 de agosto y las generales el 27 de octubre de 2019.

A continuación, una a una las medidas que tomó Macri tras haber perdido las PASO:

  • Suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias: tres días después de las primarias, en las que Alberto Fernández superó a Macri por más de 15 puntos, ese anunciaron cambios en el impuesto que le permitía una mejora promedio de $ 2.000 a cada trabajador afectado. El Gobierno también dispuso que los trabajadores en relación de dependencia no pagaran sus impuestos al trabajo durante septiembre y octubre, y que los monotributistas no pagaran el componente impositivo de su cuota en septiembre.
  • Eliminación del IVA para alimentos básicos: el gobierno redujo de 21% a 0% el impuesto para los productos con el objetivo de amortiguar el impacto de la devaluación de entonces. Fue una medida temporal que rigió hasta diciembre de 2019. La lista de los que perdieron el IVA fue: pan, leche, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar.
  • Pago extra para los beneficiarios de AUH: los trabajadores informales y desempleados alcanzados por la Asignación Universal por Hijo recibieron en septiembre y octubre un pago extra de $ 1.000 por hijo.
  • Bono de $ 5.000 para estatales: por decreto, Macri estableció el pago extra a todos los trabajadores de la administración pública y a los de las fuerzas de seguridad.
  • Refuerzo salarial para los privados: gobierno, CGT y empresarios habían resuelto un pago extra de $ 5.000 para el sector privado, que fue obligatorio y se pagó en cuotas. Fue de carácter no remunerativo y a cuenta de las próximas revisiones paritarias.
  • AFIP extendió plazos: las pymes lograron un plazo de 10 años para ponerse al día, medida que también alcanzó a los autónomos y monotributistas. Y por entonces se había ampliado de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que podían tener abiertos al mismo tiempo las pymes.
  • Congelamiento de combustible: se decidió un congelamiento por 90 días del precio de los combustibles, medida que se levantó un mes después, luego de que el valor del barril de petróleo se disparara por el ataque a dos terminales petroleras en Arabia Saudita.
  • Suspensión del aumento por inflación de los créditos hipotecarios UVA: los por entonces ocupantes de la Casa Rosada dispusieron que aquellos que habían comprado una propiedad bajo ese régimen pagaran hasta diciembre de 2019, es decir posterior a la elección general, el mismo valor que habían pagado en agosto, es decir, mantenía la cuota congelada por 4 meses.
  • Aumento de las becas Progresar: post PASO anunciaron la suba del 40% en los montos que recibían los estudiantes dentro de ese plan.
  • Alivio de impuestos para las pymes: para fomentar la creación de empleo, Macri redujo a 0 las contribuciones patronales de las pymes para 2020.
  • Cepo light: Macri vuelve sus pasos y tras haber levantado el cepo K, y a través del DNU 609 impuso nuevas restricciones para evitar la fuga de divisas e impedir la pérdida de reservas del Banco Central. Así se fijó un límite para adquirir dólares de US$ 10.000 por mes. Tras las generales, y ante la debilidad de la política monetaria, Macri ajustó otra vez el cepo y puso un tope mensual de u$s200 para atesoramiento y gastos en el exterior.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Optimismo entre los almaceneros por la desaceleración del aumento de precios

Next Post

Gerardo Morales: “Hay que acompañar al Presidente porque en el Frente de Todos están peleados y es difícil saber quién manda”

Related Posts

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Next Post
Gerardo Morales: “Hay que acompañar al Presidente porque en el Frente de Todos están peleados y es difícil saber quién manda”

Gerardo Morales: "Hay que acompañar al Presidente porque en el Frente de Todos están peleados y es difícil saber quién manda"

Ultimas Noticias

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto se va el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto se va el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO