• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Balanza de Pagos cerró con un superávit de US$ 2.763 millones en el segundo trimestre

16 septiembre, 2021
La Balanza de Pagos cerró con un superávit de US$ 2.763 millones en el segundo trimestre
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Se informó un menor registro de deuda del Gobierno.

Se informó un menor registro de deuda del Gobierno.

La Balanza de Pagos dejó un superávit de US$ 2.763 millones al cierre del segundo trimestre de 2021, por debajo de los US$ 2.824 millones obtenidos de igual período del 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el stock de deuda externa bruta total a valor nominal residual a fines de junio se estimó en US$ 269.158 millones, lo que implica una baja respecto a los US$ 270.825 millones del año pasado.

“Esta reducción se explica principalmente por un menor registro de deuda del Gobierno general (debido fundamentalmente a amortizaciones de instrumentos de corto plazo y transacciones de instrumentos financieros en el mercado secundario) y de Otras sociedades financieras”

Esta baja fue “parcialmente compensada por incrementos en los niveles de deuda registrados por el Banco Central, por las Sociedades captadoras de depósitos y por el sector integrado por las Sociedades no financieras, hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares”, destacó el informe.

Del total de esa deuda, 66% está nominada en dólares, 26 % en “otras monedas”, 5 % en Euros y 3% en pesos.

El Balance de pagos es un registro que reúne todos los movimientos contables de mercancías, bienes y servicios con el exterior

En este marco, los activos en otras monedas que tienen los argentinos, ya sea en el país u otras naciones, denominado como “Posición de inversión internacional” tuvo un resultado favorable de US$ 127.399 millones, por debajo de los US$ 120.894 millones de finales de junio del año pasado.

Infografía.

Infografía.

Además, el resultado de la cuenta corriente del segundo trimestre de 2020, neto del aporte de la cuenta de capital, generó una capacidad de financiamiento externo neto por US$ 2.831 millones, en contraposición con las necesidades de financiamiento neto de US$ 1.928 millones registradas en el mismo trimestre del año anterior.

Por su parte, la cuenta financiera registró un egreso neto de capitales de US$ 2.514 millones, explicado por la adquisición neta de activos financieros por US$ 893 millones y la cancelación neta de pasivos por US$ 1.621 millones.

Los sectores que explicaron la mayor parte de dichos egresos fueron Otros sectores, US$ 2.433 millones y Gobierno general, US$ 1.324 millones, parcialmente compensados por los ingresos netos del Banco Central por US$ 1.293 millones.

En cuanto a lo que hace a la Balanza Comercial, el saldo entre exportaciones e importaciones de bienes dejó un superávit de US$ 5.153 millones, un 3% menor al obtenido entre abril y junio del año pasado.

En el sector de Servicios, la balanza comercial dejó un déficit de US$ 683 millones, el doble que en igual período del 2020.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, advirtió que “Argentina exporta por año US$60.000 millones, pero requiere más que esa cifra solo de importación de bienes”, para impulsar la economía “y por eso se necesitaba tener algún mecanismo regulatorio de su mercado cambiario”.

En ese sentido, aseguró que “se observa que las exportaciones comienzan a crecer y por eso mejora la regulación cambiaria, especialmente orientada a las empresas que incrementan sus ventas”, dijo Pesce ante el Consejo de las Américas, a fines de agosto.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Economía colocó bonos por $21.947 millones y refinanció el total de los vencimientos

Next Post

Empresas de colectivos reclaman por retrasos en sus pagos

Related Posts

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Next Post
Empresas de colectivos reclaman por retrasos en sus pagos

Empresas de colectivos reclaman por retrasos en sus pagos

Ultimas Noticias

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO