• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tapachula, la ciudad de México convertida en cárcel para miles de migrantes que deambulan desesperados

17 septiembre, 2021
Tapachula, la ciudad de México convertida en cárcel para miles de migrantes que deambulan desesperados
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tapachula es un hervidero. Por todas partes miles de migrantes deambulan desesperados por escapar de esta ciudad del sur de México, que ven como una cárcel en su dramático camino hacia Estados Unidos.

Son unos 40.000 centroamericanos y haitianos azotados por la pobreza, la violencia y los desastres naturales, según una estimación de Médicos Sin Fronteras. La localidad, de 350.000 habitantes, está colapsada.

En su huida entraron a un callejón sin salida, pues necesitan permisos de estadía para no ser deportados a la vecina Guatemala y poder seguir su travesía. Pero ese aval no llega y para quienes llevan meses allí la esperanza se diluye.

“Es horrible estar aquí, te tienen encerrado y sin salida”, comentó a la AFP Fanfant Filmonor, haitiano de 30 años que llegó a Tapachula hace dos semanas. Salió de Brasil -donde vivió tres años- luego de quedar desempleado.

Sin documentos, Filmonor no puede continuar su viaje a Estados Unidos, pero tampoco está dispuesto a dar marcha atrás después de atravesar diez países para llegar a México.

Tiene comprado un boleto de autobús para Monterrey (norte) que no piensa perder, y luego intentará cruzar la frontera.

Claro, si antes no es detenido, pues las redadas se multiplicaron junto con las denuncias de abuso contra policías y militares que vigilan las entradas y salidas de la ciudad.

“No puedo quedarme aquí, no tengo empleo ni documentos, no me aceptan acá. Nadie podrá detenerme, y si me detienen y me regresan aquí, será muerto”, advierte.

Las cifras

Entre enero y agosto pasado fueron detenidos 147.033 indocumentados, tres veces más que en igual período de 2020, según cifras oficiales.

Pese a las dificultades, los arribos desde Guatemala no paran, especialmente desde la llegada del demócrata Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos con la promesa de desmontar las severas políticas migratorias de Donald Trump. A la par, crece el drama humanitario.

La cola de un banco en Tapachula, donde los migrantes reciben remesas. Foto AFP

La cola de un banco en Tapachula, donde los migrantes reciben remesas. Foto AFP

Tapachula “es la cárcel migratoria más grande de América”, denunció en esta ciudad Luis García, del Centro de Dignificación Humana, que defiende a los viajeros.

La plaza central permanece abarrotada de migrantes, al igual que bancos de remesas -donde éstos reclaman giros que les envían familiares desde Estados Unidos-, aceras o cualquier sitio donde puedan resguardarse del calor sofocante. El distanciamiento para evitar contagios de covid-19 no parece una preocupación.

El objetivo “es seguir la ruta porque tengo una hermana en Miami y otra en Holanda, aunque si encuentro trabajo, aquí me quedo“, señala a la AFP Domingue Paul, haitiano de 40 años que llegó hace un mes de Chile, donde residió cinco años.

Tras el terremoto de 2010, que mató a unas 200.000 personas, muchos haitianos fueron acogidos en países sudamericanos, pero conseguir trabajo y renovar su residencia se tornó difícil para miles que ahora persiguen el sueño americano, según relatan.

La Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar) “me rechazó la cita, esperaba tenerla el 7 de octubre, pero me dicen que no está disponible”, se queja Domingue, quien viaja con su pareja y dos hijos pequeños.

La vida diaria

Con el dinero que recibe de su hermana paga 5.000 pesos de renta al mes (250 dólares).

La Comar está desbordada de solicitudes. Solo este año ha gestionado unos 77.559 permisos, superando los 70.400 de todo 2019.

Vivir con lo que se pueda en Tapachula. Foto AFP

Vivir con lo que se pueda en Tapachula. Foto AFP

Sin papeles los migrantes tampoco pueden trabajar legalmente, viéndose obligados a vivir en las calles de Tapachula o hacinados en cuartuchos de hoteles baratos. En un solo apartamento conviven hasta 15 personas.

El centro de la ciudad se ha convertido de a poco en una colonia haitiana con una calle entera donde se oferta comida y baratijas, se tejen trenzas o se corta pelo.

Con bebés en brazos, algunos se amontonan en puertas de edificios y bancas, fundiendo su pobreza con la de los mexicanos de esta parte del país. Chiapas es el estado más empobrecido de México con 1,6 millones de personas en precariedad extrema, según el estatal Coneval.

No pocos han dejado de tratarlos con empatía y ahora los ven con recelo y hartazgo.

Esta migración “nos ha afectado tanto económicamente como en salud, delincuencia, drogadicción, asaltos a mano armada, asesinatos”, asegura Carmen Mijangos, dueña de un local de comida.

Un niño asiste a una protesta frente a la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, estado de Chiapas. Foto Xinhua

Un niño asiste a una protesta frente a la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, estado de Chiapas. Foto Xinhua

Por pedido de unos 7.000 migrantes, oenegés tramitan un recurso de amparo para que la justicia les permita movilizarse a Ciudad de México y exigirle al presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador una solución.

Pero el gobierno, que mantiene desplegados 27.000 efectivos en las fronteras sur y norte, insiste en que seguirá conteniendo la migración ilegal e impulsando, junto con Estados Unidos y demás países implicados, una estrategia que ataque las raíces del problema.

El represamiento también se intensifica ante el fracaso de recientes caravanas, disueltas por la fuerza.

Temerosos de la represión o ser detenidos, algunos migrantes no quieren volver a las carreteras.

“No es que no me quiera ir, pero dicen que lo agarran a pedradas a uno”, señala la hondureña Norma Villanueva, de 28 años, quien llegó hace dos meses y no le queda más remedio que seguir esperando respuesta con su esposo y cuatro hijos.

Agencia AFP

PB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

El dólar blue se mantiene estable en $ 186 mientras caen las acciones

Nota Siguiente

Otro revés para Alberto Fernández: el caso por la fiesta en Olivos podría ir a manos de Sandra Arroyo Salgado

Related Posts

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio
Internacionales

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas
Internacionales

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no
España

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal
España

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Next Post
Otro revés para Alberto Fernández: el caso por la fiesta en Olivos podría ir a manos de Sandra Arroyo Salgado

Otro revés para Alberto Fernández: el caso por la fiesta en Olivos podría ir a manos de Sandra Arroyo Salgado

Ultimas Noticias

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO