• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Argentina deberá pagar US$ 1.900 millones al FMI mientras siguen las negociaciones

18 septiembre, 2021
La Argentina deberá pagar US$ 1.900 millones al FMI mientras siguen las negociaciones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La Argentina deberá afrontar el próximo miércoles un pago por alrededor de US$ 1.900 millones al FMI.

La Argentina deberá afrontar el próximo miércoles un pago por alrededor de US$ 1.900 millones al FMI.

La Argentina deberá afrontar el próximo miércoles un pago por alrededor de US$ 1.900 millones al Fondo Monetario Internacional, (FMI), mientras que los analistas evalúan si se abrió o no un nuevo escenario político tras el resultado de las PASO, que podría derivar en la búsqueda de un acuerdo con el organismo multilateral antes de comenzar el 2022.

Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi US$ 400 millones en intereses y otros US$ 3.800 millones en concepto de capital, donde la mitad deberá ser abonada este 22 de septiembre y la otra mitad el 22 de diciembre, en la víspera de Navidad.

El calendario marca que ya no es posible alcanzar un acuerdo para reprogramar el vencimiento de la semana próxima -también es el primer pago de capital del préstamo de US$ 44.000 millones que tomó Mauricio Macri-, pero desde el plano político cobra fuerza la hipótesis de cerrar el acuerdo con el FMI antes de fin de año, si en el interín se alcanza un entendimiento técnico con el FMI en cuanto a las metas y reformas estructurales.

Desde el plano político cobra fuerza la hipótesis de cerrar el acuerdo con el FMI antes de fin de año.

Desde el plano político cobra fuerza la hipótesis de cerrar el acuerdo con el FMI antes de fin de año.

Tras el resultado de las primarias, el presidente Alberto Fernández blanqueó sin medias tintas a través del proyecto del Presupuesto 2022 que inevitablemente deberá haber para el año próximo un acuerdo con el FMI para evitar una crisis social y económica.

También hay que tener en cuenta que luego del 10 de diciembre podría haber otra composición en el Congreso, y que marzo marca un límite concreto para renegociar con el Club de Paris.

“Si el Gobierno lograra avanzar con un pacto antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, la oposición se verá obligada a mostrar responsabilidad sobre ese acuerdo””

Lucas Romero

 
Según el politólogo Lucas Romero, “si el Gobierno lograra avanzar con un pacto antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, repone en la agenda un tema incómodo para la oposición, que se verá obligada a mostrar una responsabilidad sobre ese acuerdo y a definir una posición lo que a la postre resulte en un acuerdo mucho antes del consenso que del mercado esperaba”.

Opinó que “faltan detalles de cómo se darían acontecimientos con el organismo, pero es altamente probable este escenario”.

Los economistas, por su parte, se enfocan más en lo inmediato.

Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones, cree que “las perspectivas de un acuerdo con el FMI no parecen acelerarse, pareciera que el Gobierno está de momento teniendo que resolver algún tema interno después del resultado de las PASO y no vemos esas señales claras” en el sentido de un acuerdo.

“Las perspectivas de un acuerdo con el FMI no parecen acelerarse””

Santiago Abdala

Ramiro Castiñeira, en tanto, cree que dado el contexto las fechas límite se quedarían en marzo, porque por un lado el Gobierno tiene asegurado el dinero de pago del FMI y el vencimiento crítico es marzo con el Club de Paris, y porque por otro las elecciones son en noviembre y un acuerdo con el FMI lleva tu tiempo. “Sólo el documento tiene como más de 100 páginas y un requisito de metas estructurales que creo sería difícil ponerse de acuerdo”, indicó.

Por último, Gustavo Marangoni, analista político de MyR asociados, expresó que lo más deseable es un acuerdo con el FMI para evitar perder las reservas; sin embargo, consideró que hay que ver la letra chica con las condicionalidades técnicas que exigiría el organismo.

“A veces los perros son peores que los dueños”, expresó en relación al staff del FMI que podría poner alguna traba técnica al acuerdo, y acotó: “Recordemos que el acuerdo de Macri fue político, y no pasaba el filtro técnico”, concluyó.

“A veces los perros son peores que los dueños. Recordemos que el acuerdo de Macri fue político, y no pasaba el filtro técnico””

Gustavo Marangoni

Un nuevo dilema que surgió en las últimas horas respecto de las negociaciones con el FMI es si le conviene o no al Gobierno seguir estirando las negociaciones después de diciembre, desde el punto de los intercambios técnicos.

En enero próximo asumirá el nuevo director del Hemisferio Occidental que acaba de nominar Kristalina Georgieva, Ilan Goldfajn, conocido por todos como un ortodoxo de la política económica que fue titular del Banco Central de Brasil.

Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi US$ 400 millones en intereses y US$ 3.800 millones de capital.

Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi US$ 400 millones en intereses y US$ 3.800 millones de capital.

Hasta ahora, las negociaciones técnicas de la contraparte las viene liderando Julie Kozack, economista considerada por los técnicos del Gobierno como una de las más heterodoxas dentro del FMI, y se entrevistó con el ministro Martín Guzmán en numerosas oportunidades.

Tras las PASO, el FMI, a través de su vocero, Gerry Rice, afirmó con prudencia que “las negociaciones continúan”.

También dijo que la revisión de los sobrecargos en los créditos del Fondo para emergentes, un último pedido del G20 al organismo que puede ayudar abaratar el costo del crédito de la Argentina, podría puede tener “rápido tratamiento informal” en el directorio, para pasar luego a las instancias de aprobación formal.

El presidente Alberto Fernández tiene la esperanza de que este punto se apruebe en octubre, durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, y resulte en otro incentivo más para acercar puntas entre la Argentina y el FMI.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Papelón internacional: Felipe Solá estaba en viaje oficial a México cuando Santiago Cafiero le avisó que ya no era canciller

Next Post

Compre nacional, una herramienta utilizada en el mundo en momentos de crisis o para desarrollarse

Related Posts

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo
Economia

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Next Post
Compre nacional, una herramienta utilizada en el mundo en momentos de crisis o para desarrollarse

Compre nacional, una herramienta utilizada en el mundo en momentos de crisis o para desarrollarse

Ultimas Noticias

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?

Milei ordena la interna y consolida poder tras reunión con gobernadores. ¿Y Santiago Caputo?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos
Internacionales

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

LO ULTIMO

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo
Politica

Reacomodo en la Rosada: Karina Milei gana poder y desde su sector buscan limitar a Santiago Caputo

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO