• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La política “Compre Argentino” desarrollará 200.000 nuevos puestos de trabajo

18 septiembre, 2021
La política “Compre Argentino” desarrollará 200.000 nuevos puestos de trabajo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Foto: Pablo Añeli.

Foto: Pablo Añeli.

El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), José Tamborenea, sostuvo que la política de Compre Argentino “podría desarrollar 200.000 nuevos puestos de trabajo” en el término de diez años, y aportar una “potencial producción nacional, saberes, conocimiento, habilidades y desarrollo”.

El dirigente empresario dialogó con Télam y analizó el proyecto de ley de “Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación,” presentado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, esta semana.

Tamborenea destacó el proyecto de ley como “una obligación” del Estado para proteger la industria nacional y “reorientar su compra pública porque saben que, comprando internamente, recaudan mayor cantidad de impuestos; y promueve una potencial producción nacional, saberes, conocimiento, know how (habilidades), desarrollo y siembra para lo que va a ser en el futuro los próximos desarrollos por venir”.

Foto: Pablo Añeli.

Foto: Pablo Añeli.

En este marco, el también presidente de la empresa de luminarias LED Trivialtech explicó que “hemos relevado todas las opciones y beneficios que tienen las pymes y las grandes empresas, cuando afrontan un régimen de compras públicas donde compiten la fabricación nacional con los productos o servicios importados”.

“La conclusión analizando todo el costeo nacional, es que una empresa fabricante contribuye con 24% más de impuestos y cargas sociales que un importador, y el espíritu de la ley es equiparar el momento de la selección del mejor proveedor, teniendo en cuenta esos extra costos que tiene un fabricante nacional y, a su vez, todo lo que le aporta a la comunidad socioeconómica de un país el dar trabajo nacional y desarrollar la industria en tecnología”, resaltó Tamborenea.

“Comprando internamente, el Estado recauda más impuestos, promueve una potencial producción nacional y siembra los desarrollos por venir””

José Tamborenea

Con la aprobación del proyecto de ley de Compre Argentino, el Gobierno nacional pretende generar 30.000 nuevos empleos privados y proyecta un ahorro de divisas por US$ 300 millones anuales.

Esta iniciativa tiene como objetivos promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas, y generar inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades tecnológicas y productivas.

A su vez, el proyecto apunta a modificar la ley actual (27.437) que fue sancionada en 2018, y que presenta limitaciones para que el Estado pueda utilizar su poder de compra como herramienta para el desarrollo.

“Una empresa fabricante contribuye con 24% más de impuestos y cargas sociales que un importador, y el espíritu de la ley es equiparar la selección del mejor proveedor””

José Tamborenea

En este sentido, Tamborenea destacó la incorporación del PAMI como sujeto explícito dentro de la Ley, que “es un gran comprador de productos y servicios”, y planteó la necesidad de incorporar otros sujetos que “son de suma importancia para nosotros y que sabemos que van a estar en discusión, pero nosotros creemos que corresponde, como YPF, que es una empresa grande y que debería estar alcanzada por el régimen de compras públicas, para defender la industria nacional”.

Compre Argentino “podría desarrollar 200.000 nuevos puestos de trabajo en el término de diez años".

Compre Argentino “podría desarrollar 200.000 nuevos puestos de trabajo en el término de diez años”.

Asimismo, sostuvo que otra de las aristas a considerar en la discusión del proyecto es el control de cómo se compra, cómo se aplica y que estén las sanciones ya preestablecidas, “porque nuestra cámara, Cadieel, ha ganado juicios administrativos por no aplicación del compre nacional de hace 4, 7 u 8 años atrás, y es inviable retrotraerse y sacar una máquina que se importó y se instaló hace 10 años”, explicó.

“Tiene que ser coherente la ley en tiempo de aplicación, tiene que dar respuesta rápida, tiene que permitir el control”, agregó Tamborenea.

Por otra parte, el industrial señaló que “frente a las licitaciones internacionales, cuando viene un importador, que viene en forma directa, se le da una carta de crédito internacional, es decir, se le garantiza el pago en el caso de ser seleccionado; y en moneda dura, que es en este caso, en dólares y no se compara localmente con un producto que se cotiza a FOB (Free on Board = Libre a Bordo del barco en el país de origen)”.

Con lo cual, planteó que “el fabricante local cotiza en pesos y pone el producto del almacén de la empresa compradora o del Estado donde le dicen. La empresa que está ofreciendo su producto desde el exterior ofrece una mercadería a FOB o a veces CIF (Cost Insurance and Freight = Costo de flete y seguros) puesta en el puerto”.

En este marco, Tamborenea concluyó que “hay una gran diferencia ahí, porque uno tiene garantizado el cobro y en una moneda dura y el otro tiene una moneda local que sufre no tener financiamiento externo, no estar protegida respecto del tipo de cambio y al fabricante local se nos paga muchos meses después estas licitaciones”.

Una empresa fabricante contribuye con 24% más de impuestos y cargas sociales que un importador.

Una empresa fabricante contribuye con 24% más de impuestos y cargas sociales que un importador.

El lazo entre la vacunación y la reactivación industrial

Algunos llevan varios años, otros unos pocos, todos ponen de manifiesto la corriente de “compañerismo” que los enlaza y se muestran confiados en que su sector, el de las luminarias, y la industria en general consolidarán el actual ciclo de reactivación. Télam sondeó en las historias de Iliana, Leonardo, Emmanuel y Leonardo, cuatro de los trabajadores de la empresa de lámparas LED Trivialtech.

Estiman que política de Compre Argentino desarrollará 200.000 nuevos puestos de trabajo en 10 años

Iliana Martínez

Operaria reincorporada en enero.

“Trivialtech es mi segunda familia. Tanto jefes como empleados formamos un equipo muy bueno para trabajar. Cuando la empresa estuvo cerrada por la pandemia, vinieron a trabajar los que tenían automóvil y los que vivíamos lejos no. Por suerte, volvimos a trabajar y tuvimos bastante ayuda para atravesar la pandemia”.

Leonardo Incoronato

Desde hace cuatro años, se desempeña en el sector de logística y embalaje.

“Trivialtech significa mucho. Antes de trabajar acá tenía un comercio, que tuve que cerrar durante el gobierno de Mauricio Macri. Mi familia está constituida por mi señora y mis dos hijos. Nos resultó muy difícil en su momento no tener trabajo y luego la pandemia. Después de estar casi un año y medio en nuestras casas volvimos a trabajar de a poco. En este momento está trabajando el equipo completo. A todos nos alegró volver a trabajar y llevar el pan de cada día a nuestras casas. Después de la pandemia pienso en seguir trabajando y que la plata me alcance, que la industria se siga reactivando. No volver atrás. La empresa estuvo al lado nuestro desde el primer momento de la pandemia, pendiente de todas las necesidades de cada uno de nosotros, con la ayuda del Gobierno”.

Emmanuel Navarro

Integra el área de Robótica. Es técnico electromecánico y estudia Automatización y Robótica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Es soltero, sin hijos.

“Al principio de la pandemia estuvimos dos meses parados, pero después fuimos reintegrándonos. Como vivo cerca fui uno de los primeros que volvió dos veces por semana. Por suerte fue saliendo laburo y estamos funcionando bien. En el momento que comenzó la pandemia fue duro, porque no sabíamos si íbamos a seguir trabajando. Era algo nuevo, no sabíamos cuándo íbamos a volver. Pero nos mantuvimos activos desde casa haciendo proyectos y mejoras para la empresa. En cuanto a lo económico, la empresa nos pagaba un porcentaje y el gobierno nos daba el resto. Trabajar en Trivialtech para mí fue un progreso grande, es mi segundo trabajo en blanco, y es como una familia, somos pocos y nos llevamos bien. No sé cuándo va a terminar la pandemia, pero por suerte la mayoría de los empleados tenemos la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, por eso estamos más tranquilos, laburando más relajados, un poco mejor”.

Leonardo Sotelo

Jefe de Producción

“Mis tareas conllevan responsabilidad y a la vez satisfacción. En todo el tiempo que pasó se armó un grupo de trabajo bueno en compañerismo. Hay un compromiso que es recíproco entre la empresa y los empleados. La pandemia nos sorprendió y la incertidumbre era grande. Para mantener activa la cabeza seguimos trabajando algunos proyectos desde casa. Después, de a poco, fuimos volviendo dos veces por semana con mucho cuidado para evitar contagios. El primer día, después de dos meses sin abrir la fábrica, no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar. En Trivialtech todos valoramos que, si bien hubo altibajos, ningún empleado dejó de cobrar ni el sueldo ni el aguinaldo. En ese sentido hubo un buen manejo de la parte administrativa y de los jefes. Después de la pandemia vamos a seguir trabajando, ya han cambiado muchas maneras de trabajar, pero en nuestro caso, como es una estructura productiva y es un trabajo muy físico no se puede hacer remoto”.

Télam Audiovisual

Cronista: Carlos Marrero
Camarógrafo: Diego Perasin
Editor: Iván Baldana

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Compre nacional, una herramienta utilizada en el mundo en momentos de crisis o para desarrollarse

Next Post

El enojo de Felipe Solá al enterarse de que había sido desplazado: “Santiago, ¿sabés quién me reemplaza?”, “yo”

Related Posts

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Next Post
El enojo de Felipe Solá al enterarse de que había sido desplazado: “Santiago, ¿sabés quién me reemplaza?”, “yo”

El enojo de Felipe Solá al enterarse de que había sido desplazado: "Santiago, ¿sabés quién me reemplaza?", "yo"

Ultimas Noticias

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO