• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, agosto 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El precio del opio se triplica en Afganistán, el mayor productor del mundo

29 septiembre, 2021
El precio del opio se triplica en Afganistán, el mayor productor del mundo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El precio del opio, del que se usa su savia para la fabricación de morfina y heroína que se consume principalmente en Europa, se triplicó ante la probable prohibición de los talibanes.

El precio del opio, del que se usa su savia para la fabricación de morfina y heroína que se consume principalmente en Europa, se triplicó ante la probable prohibición de los talibanes.

El precio del opio, del que se usa su savia para la fabricación de morfina y heroína que se consume principalmente en Europa, se triplicó tras el retorno al poder de los talibanes en Afganistán, el mayor productor mundial, indicaron medios locales e internacionales.

El kilo de este producto cuesta ahora entre 17.500 y 25.000 rupias pakistaníes (entre 100 y 150 dólares), casi tres veces más de lo que estaba antes de la reconquista de los talibanes, indicó un productor del mercado, todavía legal, a la agencia de noticias AFP.

La meteorología, el cierre de las fronteras y principalmente las declaraciones del vocero del nuevo Gobierno sobre la posible prohibición de su cultivo, son algunas de las razones que hicieron disparar los precios de este producto del que se fabrica la heroína.

Afganistán es responsable del 85% de la producción global de adormidera, planta de la que se obtiene el opio, con una superficie destinada para su cultivo en constante crecimiento: pasó de 70.000 hectáreas en 1994 a un promedio de alrededor 250.000 hectáreas en los últimos cuatro años, según cifras de la ONU.

Antecedentes

En estas décadas solamente hubo una caída abrupta de 82.000 hectáreas en 2000 a 8.000 hectáreas en 2001, por la prohibición impulsada por el entonces Emirato Islámico de los talibanes, justo antes de que fuera derrocado por las fuerzas de Occidente lideradas por Estados Unidos.

En la primera conferencia de prensa tras el ingreso en Kabul, el vocero de los insurgentes, Zabihullah Mujahid, prometió que el nuevo Gobierno volverá a vetar su producción: “A partir de ahora, nadie estará involucrado (en el tráfico de heroína) y nadie puede participar en el contrabando de drogas”.

Muchos campesinos afganos ven una opción rentable en las adormideras, también conocidas como plantas de opio, sobre todo tras la sequía del 2018, las inundaciones del 2019 y la pandemia de coronavirus de los últimos 18 meses: no se necesita mucho terreno para su cultivo, obtienen una venta segura e ingresos suficientes para sobrevivir.

Como suele ocurrir en muchos sectores de la economía, legales o ilegales, la distribución de la riqueza es inequitativa y favorable para quienes controlan el negocio y, en este caso, uno de esos grandes actores (no el único) son los talibanes, que obtuvieron millones de dólares mediante impuestos a los agricultores, la fabricación de los opiáceos, su tráfico y extorsiones.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Merkel felicita a sus rivales por el triunfo electoral

Next Post

Según la premier escocesa, la escasez de combustible y alimentos es culpa del Brexit

Related Posts

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros
Internacionales

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Israel anuncia que las FDI eliminaron al jefe del aparato general de seguridad de Hamás en Gaza
Internacionales

Israel anuncia que las FDI eliminaron al jefe del aparato general de seguridad de Hamás en Gaza

ONU afirma que la UE “no se dejará intimidar” tras el ataque ruso a su delegación en Kiev
Internacionales

ONU afirma que la UE “no se dejará intimidar” tras el ataque ruso a su delegación en Kiev

Tensión en Venezuela por despliegue naval de EEUU. Ruckauf advierte sobre posible fuga del regimen-Video
Internacionales

Tensión en Venezuela por despliegue naval de EEUU. Ruckauf advierte sobre posible fuga del regimen-Video

Cifras y discurso: por qué el Gobierno de México exagera la baja de homicidios y cómo impacta en su pulseada con EE. UU.
Internacionales

Cifras y discurso: por qué el Gobierno de México exagera la baja de homicidios y cómo impacta en su pulseada con EE. UU.

Venezuela activa patrullas navales y drones ante despliegue de EE.UU. en el Caribe
Internacionales

Venezuela activa patrullas navales y drones ante despliegue de EE.UU. en el Caribe

Ataque en torno al Hospital Nasser: el Ejército israelí alega que neutralizó una célula de Hamás oculta entre civiles
Internacionales

Ataque en torno al Hospital Nasser: el Ejército israelí alega que neutralizó una célula de Hamás oculta entre civiles

Ucrania golpea refinerías rusas y provoca escasez; estiman fuera de servicio 17% de la capacidad
Internacionales

Ucrania golpea refinerías rusas y provoca escasez; estiman fuera de servicio 17% de la capacidad

Venezuela despliega 15.000 efectivos en la frontera con Colombia en medio de tensiones con EE.UU.
Internacionales

Venezuela despliega 15.000 efectivos en la frontera con Colombia en medio de tensiones con EE.UU.

Next Post
Según la premier escocesa, la escasez de combustible y alimentos es culpa del Brexit

Según la premier escocesa, la escasez de combustible y alimentos es culpa del Brexit

Ultimas Noticias

Qué canal de TV pasa el partido de River vs. Unión por la Copa Argentina

Qué canal de TV pasa el partido de River vs. Unión por la Copa Argentina

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Milei suspende viaje a Tucumán por “mal clima”…con los gobernadores

En caliente, Milei anunció denuncia contra Spagnuolo pero aún no hay pruebas, aseguran en La Rosada

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO