• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, agosto 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Gobierno y la maldición del ARA Santísima Trinidad: Una derrota estratégica, sin remedio a la vista

29 septiembre, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El análisis político y económico de los doctores Vicente Massot y Agustín Monteverde

El kirchnerismo es semejante, en estos momentos, a un buque que navega a la deriva, escorado, en un mar que no le da respiro. No pueden sus dirigentes hacer un análisis desapasionado del huracán que el domingo los pasó por encima, y fijar un rumbo que les permita—cuando menos— llegar recompuestos a la prueba de fuego que deberán enfrentar dentro de dosmeses, apenas. Peleados como están entre sí, culpándose sin piedad unos a otros por el inesperado porrazo que acaban de darse y todos alcanzados, en mayor o menor medida, por la derrota electoral, ninguna de sus figuras estelares está en condiciones de ordenar las filas, por doquier diezmadas, y trazar el camino a seguir de acá hasta el 14 de noviembre.

 Contra lo que podrían pensar algunos, ni siquiera la que fuera todopoderosa y omnipotente jefa del frente que los aglutina, se ha salvado de las críticas. El revés en el territorio bonaerense —su bastión por excelencia— y la merma de senadores —que puede hacer que en diciembre la bancada oficialista pierda el quórum propio en la cámara alta del Congreso de la Nación— han convertido a Cristina Fernández en uno de los referentes más cuestionados del espacio populista. Está claro que todavía no se animan sus opugnadores a poner en tela de juicio su autoridad o a dudar en público de su capacidad para conducir con mano de hierro el movimiento peronista pero, si acaso los resultados del domingo se repitieran en sesenta días—algo bien probable—, seguramente asistiremos a un espectáculo nunca visto en la historia kirchnerista. No sentarán a la Señora en el banquillo de los acusados —lugar que le tienen reservado al pobre Alberto Fernández— ni habrán de desflecarla a vista y paciencia de todos.

Lo que sucederá es que su poder habrá de sufrir una capitis diminutio de proporciones y ya no podrá hacer lo que le venga en gana.

 La principal dificultad que el gobierno es incapaz de resolver en estas horas resulta producto de la falta de un conductor avezado que pudiese —en medio del estupor que le ha producido a la tropa oficialista los guarismos de todos conocidos— pegar cuatro gritos, disciplinar a la soldadesca desanimada e insuflarle ánimos para la pelea que se les viene encima. Cierto es que en distinta medida han quedado heridos el presidente y su vice, Sergio Massa, Axel Kicillof, Máximo Kirchner, la mayoría de los gobernadores justicialistas y alguno de los más conspicuos barones del Gran Buenos Aires. La derrota sufrida es de una dimensión desconocida en los anales de los comicios legislativos en los que participó el kirchnerismo. Comparado con el traspié sufrido en el año 2009, a manos de Francisco de Narváez, el de 2013 a manos de Sergio Massa, y el de 2017 a manos de Esteban Bullrich, el actual es mucho más serio y peligroso.

 En atención a las aspiraciones inocultables del oficialismo, de cara a las elecciones presidenciales que se substanciarán a dos años vista, que haya perdido más de cuatro millones de votos y no sólo retrocedido en los cinco distritos decisivos del país —Buenos Aires, la Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Mendoza— sino también perdido en provincias que se suponían peronistas a perpetuidad —como son los casos de Santa Cruz, Chubut, Chaco, San Juan, San Luis y Entre Ríos— dan una pauta clara de que esta derrota es inédita y obliga a la actual administración a poner las barbas en remojo y a meditar seriamente acerca de los motivos que la explican.

En este orden de cosas hoy podrían existir dos visiones: que el kirchnerismo considerase que sus males provienen de una mala praxis o que creyese que son producto de un libreto inservible. Hay un abismo de diferencia entre una postura y la otra. Cristina Fernández y quienes la siguen a sol y sombra suponen que el que ha fallado es el Poder Ejecutivo en la figura del presidente y de sus ministros más representativos —o sea, el jefe de gabinete Santiago Cafiero, Martin Guzmán, Matías Kulfas y Cecilia Todesca. No cuestionan sus ideas tanto como la forma de gerenciar las políticas públicas que se propusieron poner en practica. El albertismo, por su lado, apunta a la situación ruinosa que heredó y a la pandemia que se cruzó en su camino y destrozó la economía del país. Los dos bandos —por llamarlos de alguna manera— dejan a salvo la ideología del régimen.

 Eso hace pensar que en las semanas venideras no presenciaremos una modificación del rumbo que hasta el momento ha llevado el gobierno sino una acentuación de las medidas de carácter intervencionista que lo han caracterizado. Nadie que no fuese un ingenuo podría siquiera imaginar una deriva hacia la ortodoxia, motivada no por la convicción como por la necesidad. El plan de acción que pondrá en marcha a la brevedad Alberto Fernández se podría resumir en la frase más de lo mismo, sólo que corregido y aumentado. La noción de que perdieron porque la gente no tenía plata en sus bolsillos explica la razón en virtud de la cual empapelarán con billetes a la república y, casi con seguridad, acentuarán el rigor del cepo cambiario.

Al carecer de tiempo y de ideas que no sean las ya aplicadas en pasadas ocasiones, repetirán el vademécum de siempre con el propósito de achicar en noviembre las diferencias y tratar que la derrota no sea tan grande. Como es lógico, nadie del oficialismo reconocería, de puertas para afuera del espacio, que la suerte está echada. Por el contrario, todo lo que se escucha es que están en capacidad de dar vuelta la elección de noviembre. Decir otra cosa importaría suicidarse. Pero lo cierto es que, en petit comité, no hay un solo integrante de peso del kirchnerismo que aliente esperanzas de vencer a Juntos por el Cambio.

Si bien habrá que descartar, de momento, la tentación latente en los sectores más duros que rodean a Cristina Fernández de escalar la crisis a propósito y radicalizarse al máximo —porque carecen hoy de la fuerza suficiente para poner en práctica una política de esa índole— es un escenario que no debería descartarse que ocurriese con posterioridad a los comicios de noviembre. El día que el kirchnerismo se sienta derrotado sin remedio, podría salir disparado hacia cualquier lado.

Hasta la próxima semana.

Previous Post

Los diputados del PRO pidieron que Manzur vaya al Congreso a brindar su primer informe

Next Post

El Indec informará este jueves los índices de pobreza e indigencia del primer semestre

Related Posts

Marruecos, el puente solidario hacia Palestina
Adalberto Agozino

Marruecos, el puente solidario hacia Palestina

Significado de declarar a un cartel como terrorista: alcance jurídico, antecedentes y efectos económicos para Venezuela
Corrupcion

Significado de declarar a un cartel como terrorista: alcance jurídico, antecedentes y efectos económicos para Venezuela

La condena anticipada y el teatro de la seguridad
Opinion

La condena anticipada y el teatro de la seguridad

Tren de Aragua: estructura, operaciones y mapa regional de la megabanda
Narcotrafico & Terrorismo

Tren de Aragua: estructura, operaciones y mapa regional de la megabanda

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden
Daniel Romero

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden

Ucrania desarrolla el misil Flamingo con alcance de 3.000 km y apunta a fábricas y refinerías rusas
Daniel Romero

Ucrania desarrolla el misil Flamingo con alcance de 3.000 km y apunta a fábricas y refinerías rusas

Las Guerras del Poder
Enrique G Avogadro

Las Guerras del Poder

Inminente renuncia del titular de la Agencia de Discapacidad tras audios donde denuncia el pago de coimas
Corrupcion

Fantino junto a Spagnuolo anticipó en 2024 el escándalo de coimas en la ANDIS. Casa Rosada echa a quien lo denuncio

Economía Sencilla 72: Salida de las LEFI, suba de tasas y estabilización del Dólar en $1330
Economia

Economía Sencilla 72: Salida de las LEFI, suba de tasas y estabilización del Dólar en $1330

Next Post
El Indec informará este jueves los índices de pobreza e indigencia del primer semestre

El Indec informará este jueves los índices de pobreza e indigencia del primer semestre

Ultimas Noticias

Charlier: de guardavidas de la Popular a enfrentar a Boca

Charlier: de guardavidas de la Popular a enfrentar a Boca

IOSFA pasa del superávit al rojo y Seguridad concentra compras a Suizo Argentina

IOSFA pasa del superávit al rojo y Seguridad concentra compras a Suizo Argentina

Marruecos, el puente solidario hacia Palestina

Marruecos, el puente solidario hacia Palestina

Cambian las compras en el exterior: desde ahora, podrás ingresar estos 10 electrodomésticos desde Chile con un simple paso

Cambian las compras en el exterior: desde ahora, podrás ingresar estos 10 electrodomésticos desde Chile con un simple paso

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO