• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Estudiantes y docentes destacaron la “trasversalidad” y el “rol clave” de la ley ESI

3 octubre, 2021
Estudiantes y docentes destacaron la “trasversalidad” y el “rol clave” de la ley ESI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Estudiantes y docentes resaltaron la necesidad de cuidar la implementación de la ley, a 15 años de la sanción de la norma.

Estudiantes y docentes resaltaron la necesidad de cuidar la implementación de la ley, a 15 años de la sanción de la norma.

Estudiantes, docentes y mujeres exprivadas de su libertad reivindicaron la ley nacional de Educación Sexual Integral (ESI) y las “valiosas” herramientas que genera en el ámbito de la educación formal y no formal, aunque resaltaron la necesidad de “cuidar su implementación” y fomentaron “mayor formación docente”, en la víspera de los 15 años de la sanción de esa norma.

“La ESI es una ley para cambiar el mundo en el buen sentido”, expresó María Belén Duet, docente de Lengua y Literatura, quien hace más de 10 años enseña en escuelas de reingreso y programas socioeducativos de la Ciudad de Buenos Aires.

“Lo más importante es su valor preventivo y constructivo”, aseguró la profesora y destacó la “transversalidad” de la ley al abarcar los distintos aspectos de “una vida física, intelectual y emocional”. 

La ley 26.150 de Educación Sexual Integral, sancionada el 4 de octubre de 2006, constituye un derecho humano de niñas, niños y adolescentes que posibilita a su vez el acceso a otros derechos fundamentales, como la salud, la información y los derechos sexuales y reproductivos.

Los obstáculos que hubo durante estos 15 años a la hora de su aplicación son numerosos. Sin embargo, la relevancia de esta ley queda evidenciada en las “valiosas herramientas” que brinda a los estudiantes.  

En diálogo con Télam, Belén, quien es sobreviviente de abuso sexual en la infancia, afirmó al respecto que si bien la ESI no “exime del poder de un adulto sobre las infancias”, sí quiebra “la lógica del silencio que implican los abusos y el poder del abusador y ese es su valor fundamental”. 

A su vez, destacó que la ley genera “espacios de escucha y de cobijo para quienes son sobrevivientes de estos delitos”, aunque advirtió que se debe trabajar en “un respaldo a docentes que acompañan estas situaciones”. 

“Hay que pasar de una ley sustantiva a una ley activa”, afirmó Belén y llamó a garantizar “mayor formación docente” y controlar no sólo “si se implementa” la ley, sino también “cómo se lo hace”. 

Amparo López, una joven de 16 años, vocera del centro de estudiantes del Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, aseguró que una mejor aplicación de la normativa es “uno de los reclamos principales como feminismos, como centros de estudiantes y como juventud”. 

La estudiante resaltó el rol “clave” de la ESI en tanto que “abre caminos en materia de derechos y reconocimientos” para avanzar hacia una sociedad “más justa e igualitaria”. 

En este sentido, remarcó la necesidad de que “no quede simplemente en una jornada que sucede algunas veces al año”, sino que debe ser parte del día a día ya que “sin ESI en las aulas no hay pedagogía”.

En esta línea, Luisana Silvero, una estudiante de 15 años de la Escuela Secundaria N° 19 de Tortuguitas, dijo a Télam que los jóvenes “necesitamos un espacio donde poder explayarnos y ser oídos sin que nos juzguen“.

Motivada por “la lucha por la ESI y el aborto legal, seguro y gratuito”, Luisana comenzó a militar en el centro de estudiantes de su colegio, el cual desde hace cuatro años preside y desde donde promueven charlas y talleres de educación sexual con profesionales.

“Los pibes sí o sí tienen que llegar a esta herramienta y era algo que los directivos y profesores quizás no lo veían de esa forma o no contaban con las herramientas para hacerlo”, comentó. 

La normativa propone cinco ejes temáticos, que deben ser adaptados para cada nivel educativo. Los ejes apuntan a respetar la perspectiva de género, respetar la diversidad, valorar la afectividad, ejercer los derechos y cuidar el cuerpo y la salud. 

“Le doy importancia al de la afectividad porque es un eje que irrumpe en la escuela, un espacio que en tanto ‘casa del saber’ busca una pureza de lo sensible y de lo emocional para construir conocimiento, dejando de lado una parte muy importante para el aprendizaje”, relató Quimey Ramos, una profesora trans de inglés en nivel inicial y actualmente de la materia Educación y Género en el Bachillerato Popular “Mocha Celis”.

Voceras del colectivo trans aseguraron que, a pesar de la ley, "la educación continúa siendo binaria" y eso debe cambiarse.

Voceras del colectivo trans aseguraron que, a pesar de la ley, “la educación continúa siendo binaria” y eso debe cambiarse.

Considerando la constante vulneración que aún sufre el colectivo travesti-trans, Quimey destacó el “potencial pedagógico” que tiene la permanencia de sus cuerpos en el sistema educativo, ya que “desafían este sistema de borramiento cis-heteronormativo” y construyen “otros imaginarios posibles”. 

En este sentido, manifestó que “la educación continúa siendo binaria” y que por más que se incluya a infancias, adolescentes y docentes trans en el sistema educativo, “hay una discontinuidad político-pedagógica”, la cual se debe “seguir trabajando”.  

Especialmente llamó a construir materiales que “nos nombren explícitamente, que nos piensen como identidades deseadas o esperables”, para que mediante la educación no se sigan “perpetuando violencias”.

La ESI en las cárceles

Por su parte, Indiana Reyes, una mujer exprivada de su libertad, resaltó a Télam la importancia de la ESI en las cárceles ya que “es un sector muy vulnerado y sus derechos están muy invisibilizados“. 

Indiana es profesora para la Enseñanza Primaria y de Comunicación Social, carrera que realizó mientras se encontraba alojada en la unidad N° 8 de Los Hornos. 

Es en esta unidad, y en la N° 33 de la misma localidad, donde hace más de 10 años la organización Atrapamuros, un proyecto de extensión de la Universidad de La Plata (UNLP), realiza talleres de educación popular desde “una perspectiva de género y derechos humanos”, indicó Pierina Garófalo, integrante de la organización.

Ante la “falta de educación sobre el cuidado del cuerpo”, Indiana destacó la relevancia de estos espacios para aprender “sobre enfermedades, embarazos no deseados, abusos, sobre valorar nuestros cuerpos y nuestra vida y hacer valer nuestros derechos ahí adentro”. 

En los talleres se abordan también cuestiones referidas a los vínculos sexo-afectivos, el placer y el derecho al goce, ejes especialmente relegados en estos contextos, al persistir todavía “la idea de que si la gente está ahí es ‘porque se lo merece’ y que por eso no merecería derechos”, menos aún cuando se trata de acceder a la sexualidad, reflexionó. 

“La sexualidad en la cárcel, al igual que el cariño y el amor, es necesaria pero debe ser cuidada para poder tener una vida sexual plena y feliz adentro””

Indiana Reyes, exinterna y profesora

“La sexualidad en la cárcel, al igual que el cariño y el amor, es necesaria pero debe ser cuidada para poder tener una vida sexual plena y feliz adentro”, aseguró Indiana, quien relató que fue en la cárcel, a sus 45 años, cuando aprendió a “reconocer sin prejuicios” su cuerpo. 

Por último, manifestó la necesidad de que el sistema penitenciario en general “tenga una educación con perspectiva de género y ESI para no reproducir violencias”.

Fuente Telam

Nota Anterior

Marchas en rechazo a los avances hacia la despenalización del aborto

Nota Siguiente

Manzur recibe a Jaldo en un reencuentro clave para la gobernación de Tucumán

Related Posts

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro
Policiales

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025
Sociedad

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios
Sociedad

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa
España

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común
Opinion

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”
Sociedad

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”
Internacionales

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
España

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano
España

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano

Next Post
Manzur recibe a Jaldo en un reencuentro clave para la gobernación de Tucumán

Manzur recibe a Jaldo en un reencuentro clave para la gobernación de Tucumán

Ultimas Noticias

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO