• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Se presentó un manual con la historia y los objetivos de las empresas públicas

3 octubre, 2021
Se presentó un manual con la historia y los objetivos de las empresas públicas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Juan José Carbajales con su obra, a la que se puede acceder de manera libre en la página de la editorial universitaria y que se comercializa a precios populares en su versión en papel.

Juan José Carbajales con su obra, a la que se puede acceder de manera libre en la página de la editorial universitaria y que se comercializa a precios populares en su versión en papel.

Los diferentes regímenes jurídicos que a lo largo de los años rigieron a las empresas públicas en la Argentina son el eje de una publicación de la Universidad Nacional de José C. Paz, en el que se pasa revista a empresas que que van desde YPF hasta las actuales sociedades anónimas bajo injerencia estatal y que plantea el desafío de consolidar y unificar las normas que dan forma a estos emprendimientos.

“Manual de empresas públicas de Argentina (1946-2020), de la centenaria YPF a las actuales SABIE” es el título del libro coordinado por el abogado y docente Juan José Carbajales, al que se puede acceder de manera libre en la página de la editorial universitaria y que se comercializa a precios populares en su versión en papel.

En diálogo con Télam, Carbajales dijo que si bien hay un entendimiento colectivo de que durante el período neoliberal de los años 90 “todo fue privatizado, se advierte mediante esta investigación, que si bien esto efectivamente ocurrió con las empresas más rentables con participación estatal, el fenómeno más importante no fue la venta de empresas al capital privado, sino que el Estado nacional descentralizó esas funciones y la mayoría pasó a la órbita provincial o incluso local, bajo control de algunos municipios o hasta cooperativas, aún en mayor medida que aquellas que se vendieron al capital privado”.

La investigación, con un perfil federal, indaga en las empresas públicas como instrumento que usa el Estado, en un fenómeno que adoptó diferentes modalidades a lo largo del tiempo, y que estudia principalmente a los 36 casos que, como actores centrales del desarrollo económico y social del país, actualmente se encuentran bajo esta órbita: YPF, AySA, IEASA, CAMMESA, TRANSENER, e INVAP, entre otras.

Carbajales apuntó que “a mediados de los años cuarenta, que es cuando se crean algunas empresas emblemáticas como Gas del Estado, se les da una nueva impronta a las empresas públicas, con una nueva ley que engloba a todas las herramientas estatales, que es la Ley de las Empresas del Estado“, que luego tuvo varias modificaciones a lo largo del tiempo, entre las que surgieron la Ley de Sociedades del Estado.

El manual también aborda el rol de estas empresas durante la dictadura cívico-militar iniciada en marzo de 1976 y “el quiebre histórico de los años 90””

“Con la dictadura cívico-militar muchas de estas empresas entran en desgracia, se endeudan y se utilizan para otros fines como el control del mercado interno por ejemplo, y con la vuelta a la democracia se empieza a intentar rescatar el calor que tenían. En los noventa viene el quiebre en el análisis histórico con las privatizaciones de la época neoliberal, y luego -a partir de los primeros años del 2000, tras la crisis económica- visualizamos un renacer de lo que se llamó el estado empresario“, sostuvo Carbajales.

A modo de ejemplo señaló que incluso en el ámbito del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “con un ideario que a primera vista no condice con el de las empresas públicas, aún hoy se sigue sosteniendo la administración de varias de ellas” y puso como ejemplo de esto la firma AUBASA.

Además del repaso histórico, el manual propone un decálogo con el objetivo de consolidar un formato societario para las empresas públicas bajo injerencia estatal, “que conjugue dos mundos: por un lado el de las sociedades comerciales, que como sociedades anónimas buscan lucro y ganancia e incluso en algunos casos puedan ser autosostenibles, pero que tienen además una finalidad propia típica del interés público”, dijo el coordinador del libro.

“Esto implica que las compañías tienen que ser eficientes y cumplir con altos estándares de transparencia, integridad, acceso a información pública, creación de valor y lo que hoy se conoce como gobierno corporativo y compliance, además de que se desempeñen competitivamente, pero no pueden ser tratadas como una empresa más en un mercado”, agregó.

En esa línea, argumentó que “se precisa crear una posición intermedia respecto del régimen jurídico, que es compleja y específica para estas compañías que están en cabeza del Estado y que en última instancia es el pueblo argentino el que decide invertir parte de su patrimonio para crearlas, capitalizarlas y gestionarlas”.

“Esa función social que le reconocemos a las grandes empresas históricas se explica porque han estado a la vanguardia de la producción industrial, de los avances tecnológicos e innovación, pero también del sentimiento nacional que en muchos casos hace que las llamemos empresas de bandera y que estén en el ideario colectivo”, sostuvo Carbajales.

“Hay ciertos principios de derecho público que tienen que prevalecer al estar el Estado participando como los que tienen que ver con el acceso a la información pública, por ejemplo”, delineó el coordinador.

“Es necesario que estas empresas cumplan con ciertos estándares que se basan en una formulación proveniente del derecho internacional que se aplica en nuestro país, y así lo estableció por ejemplo la Corte Suprema en un caso de YPF, sobre la explotación de recursos no convencionales en Vaca Muerta, en una disputa que llegó a esta instancia judicial y analizó el formato en que se desenvuelve esa empresa de acuerdo a quiénes eran sus accionistas”, contextualizó Carbajal.

Para el desarrollo de esta propuesta, en el plano internacional el libro refleja la experiencia de Brasil “que en su propia constitución nacional incluye esta cuestión, porque tienen grandes empresas públicas, como Petrobras, que consideran como sociedades mixtas, manejadas por el Estado pero que permiten participación privada e incluso pueden cotizar en Bolsa”.

“En Argentina el desafío que tienen por delante las empresas con participación estatal es cómo vincularlas con las políticas públicas y ministeriales de cada área y poder diferenciarlas tanto de las reglas estatales para la administración centralizada, como de las compañías comerciales, y la forma de hacerlo es dictando una regulación específica”, dijo Carbajales.

“Manual de empresas públicas de Argentina (1946-2020), de la centenaria YPF a las actuales SABIE” es un proyecto de investigación llevado adelante a lo largo de tres años por la Universidad Nacional de José C. Paz, que cuenta además con el último texto escrito por el fallecido Fernando “Pino” Solanas respecto a la importancia de las empresas del Estado y el rol que deben cumplir.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

El Presupuesto 2022 contempla $2 billones para políticas con perspectiva de género y diversidad

Nota Siguiente

Incautaron más de 400 kilos de marihuana en un bote abandonado en Misiones

Related Posts

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

Next Post
Incautaron más de 400 kilos de marihuana en un bote abandonado en Misiones

Incautaron más de 400 kilos de marihuana en un bote abandonado en Misiones

Ultimas Noticias

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO