• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Para el presidente de Aerolíneas, a mediados del 2022 estará normalizado el cabotaje

4 octubre, 2021
Para el presidente de Aerolíneas, a mediados del 2022 estará normalizado el cabotaje
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Ceriani señaló que "realizamos 47 vuelos a buscar insumos y vacunas y trasladamos 33.718.575 dosis de vacunas".

Ceriani señaló que “realizamos 47 vuelos a buscar insumos y vacunas y trasladamos 33.718.575 dosis de vacunas”.

(Enviado especial) El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, afirmó este lunes que estima que “para mediados del año próximo” los vuelos domésticos de Argentina volverán a estar en un nivel similar a los de la prepandemia y aseveró que en la línea de bandera están “trabajando fuertemente, de manera conjunta, directivos y empleados, para lograr la mejor prestación posible” en las circunstancias actuales, para que “cuando llegue la normalidad nos encuentre en las mejores condiciones”.

Ceriani, quien participa en la ciudad estadounidense de Boston de la edición 77 de la Asamblea General Anual y Cumbre Mundial de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), dijo a Télam que “hay una demanda muy fuerte en lo que es el sector doméstico y estamos poniendo, a partir de enero, un 50% más de oferta. Además, tenemos proyectado transportar un 80% de los pasajeros domésticos de antes de la pandemia”.

“Estamos concentrando toda la oferta en los vuelos domésticos, lo que antes se repartía con Internacionales, hoy lo concentramos en cabotaje porque los mercados internacionales, si bien se están recuperando, tiene un ritmo más lento debido, no sólo a la situación de Argentina sino también a la de muchos otros países que aún mantienen restricciones para el ingreso“, remarcó.

Asimismo, explicó: “están creciendo en forma muy pareja tanto la oferta como la demanda, porque al no poder irse a otros países prefieren viajar dentro del país, como por ejemplo los destinos del sur, Mendoza, Iguazú. Son lugares característicos del turismo en Argentina, a los que la gente está eligiendo viajar ante las dificultades para ir al extranjero”.

En ese sentido puntualizó: “estamos poniendo mucha oferta y aunque para diciembre siempre se nos hace un cuello de botella, creemos que vamos a poder sobrellevar perfectamente la demanda y satisfacerla”.

Por otra parte, Ceriani destacó la “predisposición de los gremios para comprender la situación y acompañarnos en esta instancia”. Si bien reconoció que “hay un atraso” en el poder adquisitivo de los empleados, están “en plena paritaria” y negociando para “que los salarios no queden tan atrasados”.

Respecto de la recuperación de la actividad, el titular de Aerolíneas Argentinas dijo que hay “dos escenarios, lo que es doméstico y lo que es internacional. En el primero consideramos que para la próxima temporada de julio ese sector lo tengamos plenamente recuperado”.

“En lo internacional va más lento, porque si bien hay una apertura gradual muy importante y muy firme, todo depende de cómo van mejorando los números y la vacunación“, aseveró.

Ceriani sostuvo que tiene “como objetivo mantener la flota actual de 78 aviones, con los 10 Airbus 330-200, los 26 Embraer y los 42 Boeing 737. Ahora se están yendo dos de los Airbus más viejos y están llegando otros dos para reemplazarlos”.

“Pero en estos momentos de crisis, donde por momentos no hubo operaciones y mantener los aviones en tierra tuvo un costo altísimo, pudimos afrontarlo y hoy estamos poniendo en movimiento nuevamente a toda la flota”, evaluó.

Si bien admitió que la idea original era “crecer y recuperar mercados que se perdieron, la situación de la pandemia nos obligó a reformular el futuro. Ahora lo que necesitamos es recuperar a los pasajeros que teníamos y a partir de ahí comenzar a crecer”.

Indicó el directivo que están estudiando la posibilidad de incursionar en el mercado de cargas, “aprovechando la experiencia que nos dejaron los viajes a China, Moscú, Estados Unidos y España”, aunque advirtió que “los precios en la carga que hay hoy en el mercado, no son reales, porque están muy altos”.

“Cuando la operatividad se normalice estimamos que los costos actuales van a bajar y allí veremos si es competitivo, pero es algo que estamos analizando y una posibilidad a futuro que no descartamos”, agregó.

Al respecto apuntó que “realizamos 47 vuelos a buscar insumos y vacunas y trasladamos 33.718.575 dosis de vacunas, lo que puso de relieve la importancia de contar con una línea de bandera”.

“El año pasado la pérdida de Aerolíneas fue de alrededor de US$ 700 millones, pero este año va a ser de US$ 100 millones menos, con una pérdida muy parecida a la del 2019””

En ese sentido insistió en que “todo eso fue un esfuerzo tremendo, donde todos los trabajadores pusieron lo mejor de sí para concretas los objetivos, en un momento particularmente dramático, donde los riesgos a contagiarse estaban plenamente vigentes y estamos muy orgullosos de todo lo que hicimos”.

Respecto al futuro inmediato comentó que, a partir de la fusión de las compañías, “estamos armando tres líneas de mantenimiento, que nos van a dar la posibilidad de atender los requisitos de toda la flota” y destacó que ese “es uno de los grandes logros que se pudieron concretar con la fusión de las dos empresas”.

Dijo además que “el año pasado la pérdida de Aerolíneas fue de alrededor de US$ 700 millones, pero este año va a ser de US$ 100 millones menos, con una pérdida muy parecida a la del 2019”.

El funcionario aclaró que “el ingreso en 2019 fue de US$ 1.700 millones, el año pasado bajó a US$ 500 millones y este año va a ser de US$ 600 millones. Se pierde lo mismo, pero con menos de la mitad de las operaciones. Bajan mucho los ingresos, pero bajan también los gastos porque no estás operando”.

Finalmente, adelantó que “probablemente” los vuelos que se hagan a China para buscar más vacunas, los vuelva a hacer Aerolíneas. “Hubo una situación en la que, por una aparente tercera ola, los chinos dejaron de ofrecer la asistencia a los vuelos chárter. No así con los vuelos regulares, por lo que las últimas vacunas estuvieron viniendo por compañías que tienen vuelos regulares a Beijing. Pero los próximos seguramente los vamos a volver a hacer nosotros”.

“Para nosotros es importante mostrar la importancia estratégica que tiene una aerolínea de bandera, para tener un servicio público, como es el transporte aerocomercial. De hecho, el sistema aerocomercial estuvo sostenido en el mundo, en un montón de países, por la cantidad de dinero que se puso, que diez o veinte veces más de lo que puso la Argentina, porque es estratégico”, concluyó Ceriani.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

El inquietante silencio tuitero de Lucas Ilardo

Next Post

La centroizquierda triunfa en Milán, Nápoles y Bolonia y entra en el balotaje para Roma

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
La centroizquierda triunfa en Milán, Nápoles y Bolonia y entra en el balotaje para Roma

La centroizquierda triunfa en Milán, Nápoles y Bolonia y entra en el balotaje para Roma

Ultimas Noticias

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

“La Libertad de América Avanza”: de qué hablaron Milei y el chileno Kast

“La Libertad de América Avanza”: de qué hablaron Milei y el chileno Kast

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.
Corrupcion

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO