• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Stiglitz insiste con la eliminación “inmediata” de los sobrecargos que impone el FMI

5 octubre, 2021
Stiglitz insiste con la eliminación “inmediata” de los sobrecargos que impone el FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Stiglitz recibió el Nobel de Economía en el 2001.

Stiglitz recibió el Nobel de Economía en el 2001.

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz insistió este martes en la necesidad de “eliminar inmediatamente” los sobrecargos de los préstamos que pagan los países al Fondo Monetario Internacional (FMI), al considerar que son “regresivos” e implican un traspaso de recursos de la gente de los países que más necesitan ayuda al organismo.

En una columna publicada en la fecha, días antes de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial que tratará este tema, Stiglitz consideró que “los sobrecargos impuestos son a cargo del país” y son, por lo tanto, “solamente un traspaso de recursos de la gente del país al FMI”.

Según el experto en temas de desarrollo, “los sobrecargos afectan de manera desproporcionada a los países de ingresos medios con cuotas más bajas, que necesitan tanto un amplio financiamiento del FMI para pagar como así también períodos de reembolso más prolongados para recuperarse de las crisis”.

Stiglitz expresó sus opiniones en una columna titulada “Entender las consecuencias de los sobrecargos del FMI: la necesidad de implementar reformas”, en coautoría con el economista Kevin Gallagher, publicada en el Global Development Policy Center de la Universidad de Boston.

Los autores consideraron que el Fondo “no debería involucrarse en el negocio de sacar provecho de quienes se encuentran en una situación desesperada. Debería eliminar los sobrecargos inmediatamente en medio de la crisis del Covid-19 y trabajar para reformar sus propias cuentas”.

“Imponerles cargos a los países que se encuentran en situaciones más extremas a cambio de brindarles el apoyo básico de la institución financiera de último recurso del mundo puede parecer extraño: es un traspaso regresivo, y es probable que esto se intensifique en el mundo luego de la pandemia, ya que un número cada vez mayor de países pobres deberá asumir sobrecargos”, señalaron.

Según los economistas, “es importante que los países miembros no dependan demasiado del FMI para obtener liquidez, pero los sobrecargos regresivos y procíclicos no son la forma de crear incentivos para tal fin en medio de una crisis económica mundial”.

Al respecto, indicaron que se pueden oponer al menos dos objeciones al argumento de imponer sobrecargos para evitar que se deje de pagar: la primera, debido al estatus de acreedor preferido que ostenta el FMI y el papel central que desempeña en el sistema financiero internacional, la falta de pagos directamente no representa un problema, o al menos no hasta ahora.

El segundo argumento, continuaron, es que, según se aduce, las tasas de interés altas (sobrecargos) son necesarias para prevenir el riesgo moral, para disuadir a los países de tomar préstamos del FMI en exceso y para alentarlos a pagar de forma más veloz.

Los economistas opinaron, sin embargo, que “los países suelen hacer todo lo posible para evitar acudir al Fondo Monetario, incluso llegan a pedir préstamos a otros a tasas mucho más elevadas”.

Asimismo, “dado que no existe un derecho automático a solicitar préstamos, el FMI siempre estará en condiciones de frenar el endeudamiento excesivo“, concluyeron Stiglitz y Gallagher.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

¿Qué provocó la gigantesca caída de Facebook y por qué festeja Telegram?

Next Post

Sociedad Argentina de Pediatría: “Sin lugar a dudas recomendamos la vacuna”

Related Posts

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

Next Post
Sociedad Argentina de Pediatría: “Sin lugar a dudas recomendamos la vacuna”

Sociedad Argentina de Pediatría: "Sin lugar a dudas recomendamos la vacuna"

Ultimas Noticias

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos ‘verdes’

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO