• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno busca frenar el desmantelamiento de química Dow y preservar fuentes de trabajo

6 octubre, 2021
El Gobierno busca frenar el desmantelamiento de química Dow y preservar fuentes de trabajo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La planta de Dow cuenta actualmente con 120 trabajadores.

La planta de Dow cuenta actualmente con 120 trabajadores.

El Gobierno nacional ratificó este miércoles la decisión de frenar el desmantelamiento de la planta que la empresa química Dow Argentina posee en la localidad santafesina de San Lorenzo, cuyo cese de actividades fue anunciado para el próximo año.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo a Télam que la eventual pérdida de esta planta “implicaría depender de la importación de productos petroquímicos claves y afectaría a la cadena de valor de la industria nacional”.

En esa línea, la funcionaria sostuvo que “proteger la industria nacional es una prioridad para tener el país que queremos”, y argumentó que “cuando las empresas toman decisiones de este tipo, un Estado presente debe actuar, porque eso impacta directamente en la oferta de empleo, y, en definitiva, en el bolsillo de las y los argentinos”.

“Cuando las empresas toman decisiones de este tipo, un Estado presente debe actuar, porque eso impacta directamente en la oferta de empleo, y, en definitiva, en el bolsillo de las y los argentinos””

Paula Español

Español explicó que “una planta como la que Dow Chemical tiene en nuestro país no puede destruir sus activos, porque afecta al interés económico general, genera pérdidas de puestos de trabajo y la eliminación de recursos productivos clave en la industria automotriz, fábricas de colchones y electrodomésticos”.

En tanto, la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC), que depende de la Secretaría de Comercio Interior, ordenó este miércoles a la firma Dow Química Argentina “no innovar, no alterar ni modificar los activos productivos que posee en la localidad santafesina de San Lorenzo”, luego de que la empresa informara su decisión de poner fin a sus operaciones en esa planta el próximo año.

La medida se enmarca en una investigación, iniciada de oficio a instancias del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, por presunto abuso de posición dominante por parte de esta firma.

La Comisión informó que continuará con la tramitación de las actuaciones, conforme lo establece el procedimiento de la Ley 27.442, garantizando la protección del interés económico general.

La multinacional norteamericana Dow había comunicado a principios de agosto su decisión de cerrar la planta de Puerto San Martín, y señaló que su determinación no obedecía a cuestiones locales sino a una decisión de su casa matriz, en el marco de una reestructuración global de la compañía.

“La idea es que la empresa permanezca con estos u otros dueños, que la producción se haga acá y que se conserven los puestos de trabajo””

Juan Manuel Pusineri-Ministro de trabajo santafesino

En ese mes, con el fin de evitar el impacto de su cierre, se constituyó una mesa de trabajo conformada por el intendente Carlos De Grandis; el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz; el funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nación Cristian Recchio; el dirigente de la CGT Regional San Lorenzo, Jesús Monzón; y gremialistas del sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu).

Luego, en los primeros días de septiembre, el Gobierno provincial participó de una audiencia con la empresa y con representantes gremiales de la planta que resisten el cierre.

En esa oportunidad, el titular de la cartera laboral de la provincia, Juan Manuel Pusineri, propuso que, si estaban decididos a retirarse, “cedieran la explotación y se conservaran los puestos de trabajo”, y aseguró que “existen interesados en adquirir la firma”.

Pusineri reiteró, en declaraciones a Télam, que “la idea es que la empresa permanezca con estos u otros dueños, que la producción se haga acá y que se conserven los puestos de trabajo”.

Dow cuenta con 120 trabajadores”

Señaló además que Dow es “una empresa estratégica, con 120 trabajadores, que abastece la industria local; y por eso es necesario que esa producción se mantenga en la provincia y se conserven las fuentes de trabajo”.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, también se refirió a la situación de la planta en el acto de cierre de campaña electoral del Frente de Todos para las PASO, cuando dijo: “no tenemos que permitir que Dow Chemical, en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, cierre esa fábrica tan importante que produce insumos plásticos para toda la industria; es quitarle autonomía a nuestro proceso industrial”.

Dow abastece el 73% de la oferta local de polioxi propilenglicol y el 41,5% de éteres glicólicos, lo que implica que tiene posición dominante en el mercado argentino, además de tratarse de productos petroquímicos que resultan insumos fundamentales para la industria local, y es la única fábrica de poliuretano del país en su planta ubicada a 45 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Policía de Brasil encuentra botín nazi de 3 millones de euros en casa de presunto pedófilo

Next Post

Dólar: por el nuevo cepo, el blue trepa a $187 y el mercado analiza el impacto

Related Posts

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”
Economia

Empresas de Estados Unidos, dentro de AmCham, destacan el triunfo de Milei y ven una “nueva oportunidad”

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Next Post
Por las nuevas normas del Banco Central se disparó al dólar blue y se suspenden las ventas de los dólares financieros

Dólar: por el nuevo cepo, el blue trepa a $187 y el mercado analiza el impacto

Ultimas Noticias

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Heroica liberación de Rio de Janeiro: La actuación del BOPE y demás fuerzas de Río reconquistaron territorio tomado el Comando Vermelho.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Río de Janeiro: Llegan a 120 los muertos en un operativo inédito contra el narcotráfico
Internacionales

Río de Janeiro: Llegan a 120 los muertos en un operativo inédito contra el narcotráfico

LO ULTIMO

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista
Politica

Positivo: La convocatoria del Presidente a gobernadores puede relanzar la agenda reformista

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO