• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Proyecciones: a cuánto llegará el dólar según las consultoras más importantes del país

12 octubre, 2021
Por las nuevas normas del Banco Central se disparó al dólar blue y se suspenden las ventas de los dólares financieros
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Según LatinFocus, el dólar oficial cerrará el año cerca de $110 y habrá una desaceleración de la economía en 2022

De cara a fin de año, los economistas pronostican una aceleración de la devaluación del peso, aunque no prevén una caída importante de la economía. El panorama empeoraría a partir del año próximo, cuando el déficit fiscal y la emisión monetaria no se logren sostener frente a la caída de las reservas prolongada y la incertidumbre en los mercados.

La consultora LatinFocus, que recopila los análisis de diversas fuentes económicas, aseguró que para 2022 se espera una devaluación del peso y una “baja significativa” en el crecimiento de la economía.

“El 7 de octubre, el dólar cotizaba a $98,86, una depreciación de 1% con respecto al mismo día de septiembre. El Banco Central se apega a un tipo de cambio flotante para el peso. Mientras tanto, el dólar del mercado paralelo tenía un precio mucho más alto, de alrededor de $183. Se prevé que el peso se debilite aún más este año y el próximo debido a inflación e impresión de dinero. Nuestro panel prevé que el peso finalizará en 2021 y 2022 a $109,96 y $157,52, respectivamente”, dijeron desde LatinFocus.

Se prevé que el peso finalice en 2021 y 2022 a $109,96 y $157,52, respectivamente.
Se prevé que el peso finalice en 2021 y 2022 a $109,96 y $157,52, respectivamente.shutterstock – Shutterstock

Hacia fin de año, los economistas pronostican un aumento del valor del dólar oficial del 11,23%. Esta devaluación ocurriría en el transcurso de los próximos 80 días. El aumento total del año sería de 23,2%, contra una inflación que se acercaría al 50%.

El año próximo habría un crecimiento del precio del dólar frente al peso de 43,25%, según los pronósticos.

El dólar blue cotiza hoy a $180,50 para la compra y $184,50 para la venta. Este precio lo posiciona 76,5% arriba del valor oficial, que ronda los $98,22 y 104,53, según lo informado por el Banco Nación. Algunos economistas esperan que el paralelo cierre el año cerca de los $200, con una brecha de hasta el 90% con el tipo de cambio mayorista.

Además, la proyección sobre la inflación anual para 2021 continúa al alza. Los panelistas de FocusEconomics esperan que la inflación finalice este año en 49,2%, 4,1 puntos porcentuales por encima del estimado del Gobierno (45,1%) y 0,2 puntos porcentuales arriba de lo estimado el mes pasado por la consultora (49%). La suba de precios para 2022 también sigue creciendo. Se espera que cierre el año que viene en 45,2%, 2,5 puntos porcentuales más que lo que pronosticaron en septiembre.

“La inflación debería mantenerse elevada este año y el próximo, ya que el Banco Central continúa financiando el déficit fiscal a través de una expansión sostenida de la base monetaria”, comentaron. Septiembre fue el mes de mayor asistencia del Tesoro al fisco en lo que va del año, con unas transferencias totales de $250.000 millones.

El “efecto de baja base” impulsó los resultados económicos este año. Debido a las restricciones de las fases más duras debido a la pandemia, el aumento en la actividad y el consumo, entre otras variables, fue significativo en el análisis interanual. A medida que se acerca a meses de menor cuarentena en 2020, como noviembre y diciembre, el rebote se desacelera.

El rebote en la actividad económica se desacelera a medida que se compara con meses de cuarentena menos estricta.
El rebote en la actividad económica se desacelera a medida que se compara con meses de cuarentena menos estricta.Prensa Ford

Los panelistas de LatinFocus continúan empeorando sus expectativas respecto a la mejora de la economía para el año que viene. Esperan que crezca un 7,3% en 2021, 0,3 puntos porcentuales de lo que se espera según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y un 2,3% en 2022, una disminución de 0,2 puntos porcentuales con respecto a la estimación del mes pasado.

La consultora destacó que hay gran expectativa con respecto a los resultados de las elecciones generales. “El PBI rebotará este año, en parte gracias al efecto de base baja, mientras que el ritmo de crecimiento se desacelerará significativamente en 2022, debido a los fundamentos macroeconómicos débiles, los controles de capital y la falta de confianza de los inversores que pesan sobre la economía. La incertidumbre relacionada con la pandemia, las renegociaciones de la deuda en curso y el resultado de las elecciones de noviembre son factores clave a tener en cuenta”.

Previous Post

China se adelanta a Estados Unidos en la nueva guerra de los espías

Next Post

El tenebroso acto de campaña de Aníbal Fernández

Related Posts

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Next Post
Aníbal Fernández confirmó que mantendrá las cúpulas de las fuerzas federales

El tenebroso acto de campaña de Aníbal Fernández

Ultimas Noticias

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto se va el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto se va el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO