• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Campesinas: pilares fundamentales de la producción y la vida rural

14 octubre, 2021
Campesinas: pilares fundamentales de la producción y la vida rural
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Marisol Cortez, una mujer de 42 años que hoy vive y trabaja en su campo en Colonias Las Rosas. Foto: Alfredo Ponce.

Marisol Cortez, una mujer de 42 años que hoy vive y trabaja en su campo en Colonias Las Rosas. Foto: Alfredo Ponce.

Pilares fundamentales de la vida y la producción en las zonas rurales, las campesinas también protagonizan luchas por la tierra y en contra del modelo extractivista como se refleja en los testimonios de Marisol Cortez, Paola Pacheco y Andrea Tortorolo, quienes compartieron sus historias en las vísperas del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

“Cuando regresé al campo hace cuatro años vine sola; si bien nací y me crié en zona rural hacía mucho que no trabajaba la tierra y al volver fue gracias al apoyo de las agricultoras que logré armar la huerta; me encontré con mujeres generosas que me compartieron conocimientos, que vinieron a trabajar conmigo”, cuenta a Télam Marisol Cortez, una mujer de 42 años que hoy vive y trabaja en su campo en Colonias Las Rosas, en el departamento mendocino de Tunuyán.

Y continúa: “Yo venía a hacer agroecología y al llegar comenzaron las fumigaciones aéreas, fue terrible porque pasaba el avión por arriba de mi casa. Comenzamos a reunirnos, la mayoría éramos mujeres, y después de unos años de luchar logramos que se prohíba la fumigación aérea en todo el Valle de Uco“.

“Fue gracias al apoyo de las agricultoras que logré armar la huerta; me encontré con mujeres generosas que me compartieron conocimientos, que vinieron a trabajar conmigo”,”

Marisol Cortez

Así Marisol se fue integrando a Crece desde el Pie, una organización conformada por diversos colectivos que producen y comercializan alimentos sanos, a la vez que defienden el derecho a la tierra y la vivienda.

“Si bien yo trabajo sola mi huerta, una parte de mi producción la vendemos en el local de la organización, eso nos permite llegar a clientes donde sola no podría; también nos acompañamos en los emprendimientos y en las luchas que cada colectivo tiene que dar”, señala la mujer y reivindica ese caminar junto a otras y otros.

Fue en esos encuentros de campesinas y campesinos de la zona que conoció a Paola Pacheco, una mujer de 46 años criadora de cabras que vive en la estancia Yaucha puesto La Argentina (Distrito Pareditas) en el departamento de San Carlos, también Mendoza.

“Estamos en estas tierras desde siempre, mis bisabuelos, abuelos y padres ya trabajaban acá y con mi marido y mis hijos seguimos; además de cabras tenemos animales de granja, es un trabajo muy duro sobre todo en el mes de octubre cuando las cabras tienen sus crías”, cuenta Paola, quien es parte de Puesteros del Yaucha, un colectivo que conformaron junto a otras y otros campesino en defensa de la tierra.

En los años 40 las tierras que habita y trabaja Paola fueron donadas por el Estado a distintos pobladores con el fin de fomentar el trabajo rural; durante la dictadura las tierras se titularon a nombre del Ejército Argentino, aunque se les dejó la posesión a las familias que estaban allí.

“Desde entonces que las familias recibimos cada tanto amenazas de desalojo y presiones; nuestra lucha es para que nos den la titularidad de estas tierras a quienes las trabajamos desde hace años; es horrible porque cada vez que recibimos una de esas cartas una siente que está haciendo algo malo y no es así”, apunta Paola.

Andrea Tortorolo (57 años) es ingeniera agrónoma, docente, productora agroecológica e integrante de la agrupación socioambiental Ecos de Saladillo, que debe su nombre a la localidad bonaerense en cuya zona rural se fue a vivir y trabajar hace 27 años junto a Gabriel, su compañero.

“Durante estos años participamos de muchas luchas como por ejemplo contra las fumigaciones, la instalación de feedlot o los canales clandestinos que hacen que se desagote un arroyo y se pierdan los humedales, también propusimos ordenanzas en el Concejo Deliberante del Saladillo que hacen al ordenamiento territorial para el acceso a la tierra”, cuenta Andrea a Télam.

Según datos de la Naciones Unidas, las mujeres representan algo más del 40% de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo; sin embargo, se enfrentan a una discriminación significativa en lo que respecta a la propiedad de la tierra y el ganado, la igualdad de remuneración, la participación en la toma de decisiones de entidades como las cooperativas agrarias, y el acceso a recursos, crédito y mercado para que sus explotaciones y granjas prosperen.

En paralelo, su protagonismo en la conformación de organizaciones de lucha por la tierra y movimientos socioambientales es cada vez mayor.

“Acá se ve la tremenda fuerza de la mujer en defensa de la tierra, de sus familias, de sus hijos””

Andrea Tortorolo

“En estos últimos años, los sectores rurales subalternos se vieron afectados por el proceso de ‘modernización’ implantado por el modelo neoliberal que implicó no sólo un deterioro creciente en su calidad de vida sino que, además, cuestiona su permanencia en el campo”, explicaba ya en el año 2000 la socióloga e investigadora de Conicet Karina Bidaseca en su artículo “El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha y el Movimento das Quebradeiras de Côco Babaçu. Un estudio comparativo acerca de las luchas de las mujeres rurales” publicado por Clacso.

“En este contexto hegemonizado por los procesos de globalización e integración regional surgen a modo de resistencia formas de organización colectiva y movimientos sociales nuevos que cuestionan, entre otras, la dominación del capital global”, detalla Bidaseca en su artículo y añade que “la importante movilización de mujeres rurales constituye uno de los rasgos más distintivos” de estos nuevos movimientos.

“Hay muchísimos ejemplos de mujeres que están al frente de estas resistencia como es el acceso a la tierra o el freno a la fumigaciones; las mujeres del MoCaSE, de la UTT, las madres de Ituzaingó por mencionar sólo algunas experiencias en Argentina. Acá se ve la tremenda fuerza de la mujer en defensa de la tierra, de sus familias, de sus hijos”, describe por su experiencia Andrea.

“Las mujeres tenemos más claro que la defensa de la vida es la defensa de la otra, del otro, y ese otro no es sólo el ser humano, es el suelo, son las plantas, los animales””

Marisol Cortez

Mientras que Paola añade: “Nosotras no sólo trabajamos a la par que nuestros compañeros, sino que también nos ocupamos de la casa, los chicos, y cuando hay que salir a defender a la tierra ahí estamos también con la familia, por eso nuestro rol es importante en toda la vida del campo”.

Por su parte Marisol, que también sabe de luchar con otras, sostiene: “las mujeres tenemos más claro que la defensa de la vida es la defensa de la otra, del otro, y ese otro no es sólo el ser humano, es el suelo, son las plantas, los animales; y eso tiene que ver con nuestra crianza que nos hizo más conscientes y más conectadas con la naturaleza, con la vida en sí; y nosotras ponemos en centro la vida, mientras que el capitalismo pone al capital”.

“Y en ese sentido el capitalismo, el patriarcado y el modelos extractivista tienen las mismas características, comparten la jerarquía y la dominación de alguien sobre otro u otra; las mujeres, en cambio, apostamos a la cooperación más que a la competencia, a diferencia del hombre que fue criado para competir”, consigna la mendocina.

Y concluye: “Y esto se ve con claridad cuando nos juntamos a hacer intercambio de semilla y las agricultoras no sólo te dan la semilla sino que te cuentan cuándo plantarla, qué problemas podés tener, o sea te cuentan todo lo que saben, lo comparten. Creo que es porque entendemos que desde siempre fue la cooperación la que finalmente permitió la vida”.

Fuente Telam

Previous Post

Mendoza, Santa Fe y ahora Chubut: Cornejo sigue recorriendo el país para que Cristina no tenga quórum propio en el Senado

Next Post

Internaron a Bill Clinton por una infección no relacionada con el coronavirus

Related Posts

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Sociedad

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global
Internacionales

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global

Resultado de la quiniela de Córdoba en La Previa: las cifras ganadoras de este viernes 29 de agosto
Sociedad

Resultado de la quiniela de Córdoba en La Previa: las cifras ganadoras de este viernes 29 de agosto

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición
Sociedad

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición

ANSES confirmó un bono de casi $ 550.000 y se pagará en septiembre por única vez: ¿a quiénes beneficia?
Sociedad

ANSES confirmó un bono de casi $ 550.000 y se pagará en septiembre por única vez: ¿a quiénes beneficia?

Una diputada libertaria resultó con heridas leves al despistarse su auto
Politica

Una diputada libertaria resultó con heridas leves al despistarse su auto

Next Post
Internaron a Bill Clinton por una infección no relacionada con el coronavirus

Internaron a Bill Clinton por una infección no relacionada con el coronavirus

Ultimas Noticias

El pueblo más barato de Cantabria para comprar una casa en 2025: 39.000 euros y 270 metros cuadrados

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

Palermo dirigió su primer entrenamiento en Fortaleza: cuándo debuta

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO