• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Inflación: los alimentos en la Argentina subieron diez veces más que en los países de la región

15 octubre, 2021
Inflación: los alimentos en la Argentina subieron diez veces más que en los países de la región
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El dato surge de un informe privado que analizó el alza de una canasta que incluye bebidas no alcohólicas y su relación con el aceleramiento de los precios de los commodities

Argentina forma parte de un grupo selecto de países que vieron sus índices de precios acelerar por la suba de los valores internacionales de los alimentos. La inflación de la canasta básica pasó de ser de 3% mensual en promedio en 2020 a ser de 4,4% en los primeros meses del año, mientras que en la mayoría de las economías de la región los índices desaceleraron o se mantuvieron estables.

El hallazgo es parte de un estudio reciente del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, en el que midió cuál fue el impacto del alza de los commodities en los precios de los alimentos de nueve países latinoamericanos.La inflación de los alimentos en la Argentina pasó de ser de 3% mensual en promedio en 2020 a ser de 4,4% en los primeros meses del año, mientras que en la mayoría de las economías de la región los índices desaceleraron o se mantuvieron estables.https://1de77e7b3656f55b94308c4a9849ac24.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En ese sentido, Ieral mostró que un relevamiento periódico que hace la FAO (Naciones Unidas) reflejó que el valor internacional de una canasta de alimentos (que contiene un mix de productos que incluyen los principales bienes alimenticios entre carnes, lácteos, aceites, granos y azúcar se viene incrementando al 3,2% mensual en los cinco primeros meses del 2021, lo que implica una aceleración considerable en relación con el 0,6% del 2020.

Dentro de esta canasta, los precios de los distintos grupos de productos aceleraron su ritmo respecto al 2020, principalmente los aceites (+5,9%) y el azúcar (+4,1%). “Debe aclararse que en la valorización de esta canasta FAO incluye precios de comercio exterior y en muchos casos los productos son en realidad más bien insumos para la elaboración de alimentos, es decir, tampoco son productos finales, caso de cereales como el trigo o el maíz que se consumen casi en su totalidad transformados”, aclaró Ieral.Fuente: IeralFuente: Ieral

A partir de ese dato, Juan Manuel Garzón, el autor del trabajo, comparó el comportamiento de los alimentos dentro de los índices de precios de distintos países. Para el caso argentino, “la inflación minorista en alimentos y bebidas no alcohólicas pasó del 3,0% mensual en el 2020 al 4,4% mensual en los primeros cuatro meses del 2021″, midió Ieral. “Es decir, la tasa que ya era elevada subió 1,4 puntos porcentuales”, continuó.

La realidad de los países de la región es muy distinta. “Ahora bien, en Latinoamérica, y analizando 8 países de la región como para tener una muestra relativamente amplia, la inflación para el mismo rubro de bienes fue de sólo el 0,4% mensual en el 2021 (valor mediano, es decir aquel que deja a una mitad de la muestra por arriba y a la otra mitad por debajo), una tasa considerablemente más baja, pero que además muestra una desaceleración (muy leve) respecto del 2020, cuando la mediana era del 0,5% mensual, fue una de las conclusiones de Ieral.

Garzón consultó las cifras de inflación de los últimos meses en Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Costa Rica y Bolivia para poder compararlas con las de la Argentina. El sondeo arrojó como resultados que cuatro países muestran desaceleración de precios en los alimentos (Chile, Uruguay, Costa Rica y Brasil), tres de ellos aceleración (Perú, Bolivia y Colombia) y uno (México) no presenta cambios.

La tasa de inflación mensual más alta se observa en Colombia (+1,3% mensual, lo que contrasta con el 0,4% del 2020) y la más baja en Costa Rica, en que los precios cayeron 1 por ciento. “Brasil y Uruguay, dos países limítrofes y quizás más comparables por canastas de consumo con Argentina muestran tasas del 0,4% y 0,5% mensual en el 2021″, precisa el trabajo publicado por el Ieral.Un hombre con barbijo compra en un supermercado mientras los habitantes comienzan a acopiar alimentos tras el brote de coronavirus, en Buenos Aires. REUTERS/Agustin Marcarian

Un hombre con barbijo compra en un supermercado mientras los habitantes comienzan a acopiar alimentos tras el brote de coronavirus, en Buenos Aires. REUTERS/Agustin Marcarian

El estudio ensayó una explicación sobre por qué en la Argentina la inflación es superior a la de sus pares latinoamericanos. “Seguramente que las explicaciones son múltiples, incluyendo cuestiones de manejo prudencial de la macroeconomía (política monetaria, cambiaria), aspectos microeconómicos y también de conformación de canastas de consumo”, mencionó Garzón. Así, explica en la Argentina “hay cadenas mucho más vinculadas al comercio exterior que otras y que por tanto transmitirán más rápido lo que suceda afuera: por ejemplo, una suba de precios de aceites llegará a los pocos días a las góndolas, mientras que una suba de precios de carne de cerdo puede demorar varios meses”.El sondeo de Ieral arrojó como resultados que cuatro países muestran desaceleración de precios en los alimentos (Chile, Uruguay, Costa Rica y Brasil), tres de ellos aceleración (Perú, Bolivia y Colombia) y el último no presenta cambios (México).

“También influye la percepción de duración del fenómeno de suba de precios externos, si éste se interpreta como temporal (de pocos meses) su impacto sobre decisiones de producción exportable e inversión será menor que si se entienden como algo más permanente”, continuó.

El informe de Ieral concluye que “lo logrado en estos países revela que la elevada inflación de Argentina particularmente en estos productos (una inflación que es 11 veces la tasa media de la región) no puede estar anclada en el contexto externo y debe encontrarse una mejor explicación del fenómeno, seguramente más asociada a la política monetaria (emisión pasada, actual o esperada en exceso a la que el mercado requiere) y la organización económica del país (economía cada vez más cerrada, dependiente del sector público y con bajos incentivos a la inversión privada)”.

Fuente Infobae

Previous Post

Feletti doma Inflación a decretazos: El Gobierno anticipa que tras congelar el precio de los alimentos avanzará en otros sectores

Next Post

El futuro de Sergio Berni en el centro del huracán: respaldo de Axel Kicillof y guerra interna con Insaurralde

Related Posts

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.
Nicolás J. Portino González

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta
Politica

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial
Politica

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump
Internacionales

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

Next Post
Sergio Berni: “Ojalá que sea trucha” la foto del cumpleaños de la primera dama en la Quinta presidencial

El futuro de Sergio Berni en el centro del huracán: respaldo de Axel Kicillof y guerra interna con Insaurralde

Ultimas Noticias

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO