• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, octubre 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El crecimiento económico de China cayó a 4,9% en el tercer trimestre ante los problemas inmobiliarios y la escasez de energía

18 octubre, 2021
El crecimiento económico de China cayó a 4,9% en el tercer trimestre ante los problemas inmobiliarios y la escasez de energía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La cifra marca una desaceleración desde el 7,9% del período previo. Las autoridades reconocieron un aumento de la incertidumbre y un entorno “duro y complejo”

Los problemas del sector inmobiliario o la crisis de suministro energético hicieron que la economía de China se ralentizara en el tercer trimestre, en el que su producto interior bruto (PIB) creció un 4,9% en comparación con el mismo período del año anterior.

Las autoridades chinas hablan de un entorno “complejo y duro” a nivel doméstico e internacional, con más “incertidumbres” en este último, y, aunque confían en que la economía sigue manteniendo su tendencia a la recuperación pospandémica, advierten de que ésta todavía es “inestable y desigual”.https://060d953f5d50f341369ca6425fbd86cc.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

La cifra es inferior a las previsiones de 5% de analistas consultados por AFP, y representó una desaceleración desde la expansión de 7,9% en el período de abril a junio.

Si bien el gasto de los consumidores se recuperó tras los rebrotes de la variante delta de agosto, la producción industrial sufrió en septiembre debido a la escasez de energía por los problemas de suministro de carbón -principal fuente de energía de China- y los altos precios de ese material, que se han traducido en políticas de racionamiento en algunas importantes zonas de producción. No obstante, un portavoz de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) aseguró que el impacto de la escasez de electricidad sobre la economía es “temporal” y que está “bajo control”.Centro logístico cerca del puerto de Tianjin (Reuters/archivo)Centro logístico cerca del puerto de Tianjin (Reuters/archivo)

Por otra parte, la incertidumbre en el sector inmobiliario ante los problemas de deuda del gigante Evergrande continuó en septiembre, mes en el que los analistas estiman que se redujo la inversión en activos fijos, especialmente en segmentos como las nuevas construcciones o las ventas de viviendas.

Pese a esto, tanto instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el banco central chino estiman que la economía china crecerá en torno a un 8% este año, superando así el objetivo marcado por el Gobierno, de “más de un 6%”.

“El PIB débil del tercer trimestre refleja una combinación de factores negativos”, como interrupciones en la cadena de abastecimiento, comentó Rajiv Biswas, economista jefe para Asia-Pacífico en IHS Markit.

Analistas de Fidelity International dijeron que, si bien los temores inmobiliarios están en el “epicentro del choque”, el lastre económico se ve exacerbado por el problema energético, los cierres regionales y la estrategia de “cero Covid”, que golpeó al sector de servicios. “La única sorpresa en las cifras del PIB chino es que no fueran más bajas”, indicó Paras Anand, oficial jefe de inversiones de Asia-Pacìfico de Fidelity.

El racionamiento energético de las últimas semanas, junto al creciente costo de las materias primas y las medidas climáticas del gobierno han provocado una reducción en la actividad minera y manufacturera.Distrito finacieron de Lujiazui en Shanghái, China (Reuters)Distrito finacieron de Lujiazui en Shanghái, China (Reuters)

Sin embargo, las ventas al detalle crecieron 4,4%, por encima del 2,5% de agosto, al levantarse algunas medidas de contención sanitaria en el país, que impuso cierres de emergencia en algunas zonas afectadas por el virus.

La tasa de desempleo urbano alcanzó 4,9% en septiembre.

El gobierno chino ha intentado recalibrar la economía para orientarla más a los consumidores y menos hacia la inversión y las exportaciones. Pero las autoridades deben mantener un delicado equilibrio entre el apoyo al crecimiento y contener la inflación, ante el aumento más acelerado en los precios de fábrica del último cuarto de siglo.

Pese a que la demanda continúa fuerte, factores como el clima extremo y los brotes del coronavirus -además de la escasez energética y el declive del mercado inmobiliario- han causado la desaceleración económica china, según analistas.

(Con información de EFE y AFP)

Fuente Infobae

Previous Post

Máximo Kirchner en soledad, la interna Sergio Massa vs. Juan Manzur y el efecto Jones Huala

Next Post

La vacuna de Janssen genera menos anticuerpos pero se sostienen más que Pfizer y Moderna

Related Posts

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate
Politica

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo
Internacionales

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
Economia

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

Maduro desafía a Trump y advierte que Venezuela posee más de 5.000 misiles rusos
Internacionales

Maduro desafía a Trump y advierte que Venezuela posee más de 5.000 misiles rusos

Grave y desgarradora denuncia por abuso de poder y violencia de género en la Justicia Federal de Córdoba
Politica

Grave y desgarradora denuncia por abuso de poder y violencia de género en la Justicia Federal de Córdoba

Partidos de hoy, jueves 23 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo
Deportes

Partidos de hoy, jueves 23 de octubre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Milei y Macri: ríspidos aliados que no logran encontrar un punto de acuerdo común
Politica

Milei y Macri: ríspidos aliados que no logran encontrar un punto de acuerdo común

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

Next Post
La vacuna de Janssen genera menos anticuerpos pero se sostienen más que Pfizer y Moderna

La vacuna de Janssen genera menos anticuerpos pero se sostienen más que Pfizer y Moderna

Ultimas Noticias

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

Conmebol inspeccionó el estadio de Deportivo Madryn como posible sede de partidos internacionales

Conmebol inspeccionó el estadio de Deportivo Madryn como posible sede de partidos internacionales

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo
Internacionales

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

LO ULTIMO

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate
Politica

Taiana no solo actuó como cobarde en atentados de Montoneros, también lo hace al no enfrentar un simple debate

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO