• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mujeres y jóvenes son los grupos más vulnerables en el mercado inmobiliario

22 octubre, 2021
Mujeres y jóvenes son los grupos más vulnerables en el mercado inmobiliario
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Informe: "En el caso de los hogares sostenidos por mujeres y personas trans-travesti o no binaries, la alta vulnerabilidad llega al 34% y 38%" (Foto ilustrativa: 123RF)

Informe: “En el caso de los hogares sostenidos por mujeres y personas trans-travesti o no binaries, la alta vulnerabilidad llega al 34% y 38%” (Foto ilustrativa: 123RF)

Los hogares sostenidos por mujeres, por jóvenes, personas trans o inmigrantes afrontan situaciones de mayor vulnerabilidad a la hora de alquilar, dado que deben destinar “una proporción más alta de sus ingresos al pago del alquiler”, reveló un informe realizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Según el Indice de Vulnerabilidad Inquilina (IVI), estos grupos deben destinar una proporción más alta de sus ingresos al pago del alquiler y además suelen alquilar sin contrato escrito y se alojan en viviendas más precarias.

Las situaciones descriptas se producen en “un contexto de incertidumbre económica y precariedad laboral”, en el que crece el peso de los alquileres, junto con “el riesgo de que se interrumpan los ingresos”, lo que abre “la posibilidad de un desalojo”.

📈Para medir si un hogar inquilino tiene alto, medio o bajo nivel de vulnerabilidad se toman distintas variables, como calidad de la vivienda, deudas, o si el contrato es escrito o de palabra.

Estos son algunos de los resultados ⬇️

— CELS (@CELS_Argentina) October 22, 2021

Todo lleva a que para muchos la alternativa de alquilar sea “cada vez más frágil”, reportaron.

El IVI, basado en una encuesta telefónica de hogares inquilinos del área metropolitana de Buenos Aires, fue presentado como un instrumento destinado a medir el grado de vulnerabilidad de los que alquilan y para el estudio se tomaron distintas variables como las características del contrato hasta las posibilidades de los grupos familiares para poder cumplirlo.

El relevamiento mostró que existen inquilinos “cuya situación es particularmente vulnerable” y ejemplificó con el caso “de los hogares sostenidos por mujeres o por personas trans-travesti o no binaries, de quienes alquilan de palabra, de las personas desocupadas, de quienes reciben la AUH, jóvenes, migrantes recientes, quienes alquilan en villas y asentamientos, entre otros”.

🔴Al medir por edad, quienes tienen entre 16 y 29 años registran el mayor nivel de vulnerabilidad: el 33%.

Esta proporción desciende a medida que crece la edad del sostén de hogar.

— CELS (@CELS_Argentina) October 22, 2021

El informe precisó que “en el caso de los hogares sostenidos por mujeres y personas trans-travesti o no binaries, la alta vulnerabilidad llega al 34% y 38%, respectivamente”.

Mientras tanto, “en aquellos hogares que son sostenidos por un varón, la alta vulnerabilidad se reduce al 26%”, añadió..

En cuanto a las diferencias por edades, reportó que “la franja etaria de entre 16 y 29 años registra el mayor nivel de vulnerabilidad con un 33%” y señaló que la proporción desciende “a medida que crece la edad del sostén de hogar”.

El 54% de les encuestades respondió que alquila “de palabra”, sin contrato por escrito.

🔴Entre elles, el 43% está en una situación de vulnerabilidad alta.

Sólo un 14% de quienes cuentan con contrato escrito registra ese nivel de riesgo habitacional.

— CELS (@CELS_Argentina) October 22, 2021

La tendencia de los más jóvenes es “alquilar solamente una habitación, y de palabra” y eso, acotó, los conduce a “tener menor estabilidad habitacional”.

Los que alquilan en villas o en asentamientos “también concentran altos niveles de vulnerabilidad”, alcanzando “el 44%, contra el 26% de quienes lo hacen en el resto de la ciudad” reportó el estudio y señaló que el alquiler en estos barrios populares “necesariamente es de palabra, por lo que quedan excluidos de los mecanismos de protección previstos” por ley para los que alquilan con contrato.

Por otro lado “el 35% de los hogares inquilinos con niños u otras personas que requieren cuidados tienen alta vulnerabilidad, pero si el hogar está sostenido por una mujer llega al 40%”. añadió y apuntó que el contraste es “muy marcado” con el de los hogares sin niños u otras personas de cuidado ya que en esos casos “la alta vulnerabilidad se reduce al 15%”.

⚠️Si bien la obligación de pagar el alquiler supone una presión económica en general

las mujeres jefas de hogar,
les migrantes,
les jóvenes
y quienes alquilan en villas y asentamientos

requieren políticas urgentes que respondan a sus problemas concretos y específicos.

— CELS (@CELS_Argentina) October 22, 2021

Señaló, además, que “el 54% de los hogares inquilinos encuestados respondió que alquila ‘de palabra’, sin contrato por escrito” y que de ese porcentaje, “el 43% está en una situación de vulnerabilidad alta, mientras que entre quienes cuentan con contrato escrito solo un 14% registra ese nivel de riesgo”.

“Uno de cada tres inquilinos declaró tener deudas de alquiler, una proporción que llega al 41% en los hogares que recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en 2020” agregó el informe del CELS y la Escuela IDAES que concluyó que “las mujeres jefas de hogar, migrantes, jóvenes y quienes alquilan en villas y asentamientos, requieren políticas urgentes que respondan a sus dificultades particulares”.

La ley de alquileres sancionada en 2020 crea un Programa Nacional de Alquiler Social con herramientas como líneas de subsidios al alquiler, mecanismos de fiscalización para que locadores y locatarios cumplan con el marco normativo, la creación de un seguro público y de instancias de resolución de conflictos pero aún “no fue implementado”,indicaron los autores del informe.

Ante ello, concluyeron que “se requiere controlar efectivamente los crecientes incumplimientos y avanzar en la implementación del Programa”.

Fuente Telam

Previous Post

Detuvieron a dos jóvenes por la muerte de un chofer que quiso escapar de un robo

Next Post

El gobierno de Mendoza advierte que la estructura provincial no está adaptada para el control masivo de precios

Related Posts

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson
Sociedad

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef
Sociedad

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Next Post
El gobierno de Mendoza advierte que la estructura provincial no está adaptada para el control masivo de precios

El gobierno de Mendoza advierte que la estructura provincial no está adaptada para el control masivo de precios

Ultimas Noticias

De la mano de Carlos Bianchi

De la mano de Carlos Bianchi

Ayuso defiende al alcalde de Alpedrete tras el crimen en su municipio: «Fue el más certero»

Bielsa confirmó que no se va: “Con la misma fuerza”

Bielsa confirmó que no se va: “Con la misma fuerza”

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

LO ULTIMO

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO