• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“Compro monedas por kilo”: crece el negocio de venderlas por su valor en metal en lugar de usarlas como dinero

26 octubre, 2021
“Compro monedas por kilo”: crece el negocio de venderlas por su valor en metal en lugar de usarlas como dinero
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Las monedas bimetálicas se volvieron las más codiciadas por los reducidores de metales (Foto: Adrián Escandar)

El avance de la inflación de los últimos años determinó que todas las monedas que circulan en la Argentina tengan un valor material superior al valor facial. Esto implica que el metal contenido en una moneda de un peso vale, paradójicamente, más que un peso. Si bien se tomaron medidas para remediar esa situación, lo cierto es que hay casi 10.000 millones de monedas en poder de los argentinos. Alguien las tiene. Y valen más como una simple pieza metálica que como dinero de circulación legal.

El mensaje “compro monedas por kilo” comienza a reproducirse en las plataformas de comercio electrónico y en las redes. Y quienes las compran lo hacen para venderlas a fundiciones de metales que no las ven como dinero, sino como simples pedazos de cobre o níquel.

Las ofertas son múltiples pero pueden dividirse en dos grandes partes. Por un lado, las monedas doradas de 50 y 25 centavos, acuñadas en cobre y con un peso de casi 6 gramos, pueden llegar a venderse por el doble o el triple de su valor facial. Es decir, una pieza de 50 centavos puede pagarse entre 1 y 1,50 pesos dependiendo de la cantidad de monedas de que se trate y, por supuesto, de la negociación entre las partes. Las de 25 también tienen una versión plateada, que tiene menos cobre porque se combina por níquel. Las de 10, 5 e incluso 1 centavo también entran en este negocio, aunque encontrarlas es cada vez menos usual.

Algunos ponen el “precio por kilo” para comprar una mezcla de monedas de todas las denominaciones
Algunos ponen el “precio por kilo” para comprar una mezcla de monedas de todas las denominaciones

Por otro lado, las monedas de 1 y 2 pesos bimetálicas, con el centro dorado y anillo plateado para el primer caso y a la inversa en las de 2 pesos, y con un peso algo mayor a 7 gramos, son las más codiciadas para los reducidores de metales y, desde luego, las que más abundan. Para evitar que caigan en esas manos, según explican en las tesorerías de los bancos, el Banco Central casi no las distribuye, aún cuando todavía hay existencias en ambos casos.

En este caso, algunos también ponen el precio duplicando el valor facial, pero otros salen a comprar poniendo un “precio por kilo” para comprar una mezcla de monedas de todas las denominaciones. En Mercado Libre se puede encontrar una oferta como de un comprador entrerriano: “Compro monedas por kg!! De cobre y niquel, vigentes y antiguas, a $400 por kg. Costo de envío a cargo del vendedor. Se realizan operaciones solamente mayores a 10 kg”. Hay posteos similares ofreciendo $500 e incluso más dinero.

“Compro monedas por kg!! De cobre y niquel, vigentes y antiguas, a $400 por kg” (posteo en Mercado Libre)

Otro ofertante tienta a aquellos comerciantes e incluso particulares que acumularon una buena cantidad y no saben qué hacer con ellas. “Compro monedas en desuso de 25 y 50 centavos… pago el triple de lo que tengas en plata. También compro la de 1 peso viejas, la del sol, pago el doble. De 2 pesos el pago es el 50%”, explica un usuario de Mercado Libre afincado en el sur del conurbano.

Los bancos cada vez le piden al BCRA menos monedas, ya que casi no las necesitan; pero cuando lo hacen, reciben las monedas de la línea “Arboles” de 1, 2, 5 y 10 pesos, que no son de cobre sino de acero, más livianas y menos valiosas. Con esas características, no son tentadoras para los reducidores. Esta línea fue lanzada en 2018 y el cambio de material se previó para que el valor del metal fuera más bajo al valor económico. Tres años después, la inflación dejó en el camino esa idea.

Las monedas de la línea "Arboles", lanzada por el BCRA en 2018, están hechas de acero en reemplazo de metales más caros, como el cobre o el níquel
Las monedas de la línea “Arboles”, lanzada por el BCRA en 2018, están hechas de acero en reemplazo de metales más caros, como el cobre o el níquel

¿Cómo puede ser que las monedas se hayan transformado en simples piezas metálicas para fundir en lugar de ser dinero de curso legal para hacer pagos? La explicación, naturalmente, está en la inflación, que este año rondará el 50% y que, según los analistas económicos, volverá a repetirse una cifra semejante en 2022. O tal vez, aún mayor. Ese aumento constante de los precios determina que las monedas cada vez queden más lejos de ser utilizadas en las operaciones cotidianas.

Para combatir ese desequilibrio, además de modificar la aleación metálica de las monedas, el Banco Central viene impulsando los medios electrónicos de pago, tales como tarjetas de débito y crédito, pagos con código QR, transferencias y muchos otros. Su rol va quedando reducido a dar pequeños vueltos, por lo que solo son reclamadas por las grandes cadenas comerciales, como los supermercados. A la vez, éstos son los que más promocionan los medios electrónicos, con promociones y descuentos. Menos chances para el uso de efectivo.

Pocas semanas atrás se viralizó el video de un usuario de la red social Tik Tok que grabó mientras llevaba una cajón lleno de monedas a una fundidora de metales. “Ahora le vamos mostrar lo que vale el peso argentino”, ironizó. Vendió su tesoro a 500 pesos el kilo y explicó que “en un ratito” obtuvo un 120% de rendimiento de sus monedas.

En los bancos explican que hay monedas de sobra. Todas las entidades financieras tienen en sus tesoros más cantidad de la que precisan para el funcionamiento de sus sucursales. Los memoriosos recuerdan otras épocas de escasez de monedas, como los años previos a la implementación de la tarjeta SUBE, en los que eran imprescindibles para comprar el boleto del colectivo y el tren. O su utilización masiva por parte de las empresas de peajes, hoy también reemplazada por un sistema electrónico.

En Internet hay otra presencia llamativa quienes quieren comprar y vender monedas, que son las piezas que contienen errores. El caso más famoso es el de las monedas de 1 peso, bimetálicas encargadas a Inglaterra en 1995. El reverso de la moneda debía incluir la frase “Provincias del Río de La Plata” pero por un insólito error tipográfico las monedas dicen “Provingias”, con la letra ge en lugar de la ce.

Los coleccionistas y expertos en numismática valoran las piezas con errores de diseño o acuñación. Por tal motivo, esas monedas hoy se ofrecen en Mercado Libre por precios que llegar hasta $15.000 e incluso más por cada unidad. Se estima que llegaron a acuñarse (y distribuirse) 56 millones de piezas de esa moneda fallada por lo que muchos vendedores se desilusionaron. Ante tanta oferta, el precio que se paga por la moneda con la palabra “Provingias” es significativamente menor.

SEGUIR LEYENDO:

En la Argentina, fabricar una moneda de 1 peso cuesta más que 1 peso

Por un insólito error de ortografía, hay monedas de 1 peso que se venden hasta $15.000 por unidad

“Provingias”: del furor por la cotización de 50.000 pesos por cada moneda con error de ortografía a la desilusión por el precio real

Pagos con QR: dura competencia entre bancos y fintech a un mes del inicio de la interoperabilidad total

Fuente Infobae

Tags: infobaeTotalnews
Nota Anterior

La inquietante “advertencia” de Guzmán: “El Estado no puede quedarse de brazos cruzados si no colaboran”

Nota Siguiente

Ciencia.-China presenta computadora cuántica 10.000 millones de veces más rápida

Related Posts

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo
Politica

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel
Internacionales

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026
Economia

JP Morgan elogia la gestión de Milei, prevé estabilización sostenida y proyecta reservas netas positivas en 2026

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas
Economia

¿Cual banco posee mejor tasa?: Los plazos fijos mejoran su rendimiento y vuelven a captar el interés de los pequeños ahorristas

Adorni recargado: desmiente al FMI, respalda a Karina Milei y toma distancia de Villarruel
Politica

Adorni recargado: desmiente al FMI, respalda a Karina Milei y toma distancia de Villarruel

Duelo de tasas en billeteras virtuales, enterate cual ofrece el mayor rendimiento según perfil de usuario
Economia

Duelo de tasas en billeteras virtuales, enterate cual ofrece el mayor rendimiento según perfil de usuario

Cornejo recorrió el Parque Solar El Quemado junto al presidente de YPF: “Va a agregar mayor energía”
Politica

Cornejo recorrió el Parque Solar El Quemado junto al presidente de YPF: “Va a agregar mayor energía”

Científicos afirman que los embalses de represas desplazaron los polos de la Tierra más de un metro
Internacionales

Científicos afirman que los embalses de represas desplazaron los polos de la Tierra más de un metro

Adorni aseguró que Villarruel “no forma parte del proyecto” y descarta impacto en gobernabilidad
Politica

Adorni aseguró que Villarruel “no forma parte del proyecto” y descarta impacto en gobernabilidad

Next Post
Ciencia.-China presenta computadora cuántica 10.000 millones de veces más rápida

Ciencia.-China presenta computadora cuántica 10.000 millones de veces más rápida

Ultimas Noticias

Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estas son las cifras ganadoras del jueves 24 de julio

Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estas son las cifras ganadoras del jueves 24 de julio

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

El pibe de Racing que protagonizó el mercado de pases firmó en Independiente Rivadavia

El pibe de Racing que protagonizó el mercado de pases firmó en Independiente Rivadavia

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO