
El “boom Milei” se convirtió en una oportunidad para los libertarios y no solo en la ciudad de Buenos Aires, donde el economista se posicionó como la tercera fuerza en las PASO, con un 13,66% de los votos.
Son muchas las líneas liberales y exponentes de la derecha que se identifican con el economista a lo largo del país, pero el fenómeno porteño no logró extenderse y el Partido Libertario no pudo consolidarse por falta de afiliados en la mayoría de las provincias.
En tal contexto, “Libertad Avanza” se ocupa de aclarar que Javier Milei no apoya a ningún candidato de las provincias y su armado es exclusivamente porteño.
En Mendoza se presentaron dos opciones liberales: una compitió por fuera y otra por dentro de la interna de Juntos por el Cambio. “Cornejo quería restarnos a nosotros”, apuntan desde el Partido Libertario, trazando un paralelo con la candidatura de Ricardo López Murphy en la Capital.
Según recuerda este martes diario La Nación, el Partido Libertario de Mendoza tampoco está conformado oficialmente, pero como agrupación integró el frente Vamos Mendocinos junto al Partido Demócrata Mendoza, la Coalición Cívica y MendoExit.
La lista encabezada por Mercedes Llano (Senado) y Gustavo Gutiérrez (Diputados) superó las PASO tras cosechar un 3,4% de los votos.
Por su parte, República Ya, la lista que postulaba a Rodolfo Vargas Arizu y Josefina Canale, alcanzó un 4% en la interna de Juntos por el Cambio, donde se impuso el exvicepresidente Julio Cobos.
Fuente Mendoza Today