• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, octubre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

China le respondió a EEUU: Taiwán “no tiene derecho” a sumarse a la ONU

27 octubre, 2021
China le respondió a EEUU: Taiwán “no tiene derecho” a sumarse a la ONU
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El presidente chino ha adoptado un tono cada vez más fuerte respecto a la isla díscola, lo que acerca temores de una hipotética invasión.

El presidente chino ha adoptado un tono cada vez más fuerte respecto a la isla díscola, lo que acerca temores de una hipotética invasión.

Taiwán “no tiene derecho a sumarse a Naciones Unidas”, dijo este miércoles un vocero del Gobierno chino luego de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidiera una mayor inclusión de la isla en las instituciones de la ONU.

“Naciones Unidas es una organización intergubernamental compuesta por Estados soberanos. Taiwán es parte de China”, dijo a periodistas Ma Xiaoguang, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán en Beijing, informó la agencia de noticias AFP.

Blinken lamentó que Taiwán esté cada vez más excluido del escenario mundial y abogó por una participación de la isla en el “sistema de la ONU”, en una declaración para marcar los 50 años de que la Asamblea General de la ONU votara la admisión de China al organismo, marginando así a Taiwán.

Taiwan is a critical partner to the United States and a democratic success story. Taiwan should have meaningful participation in the @UN system, especially as we face an unprecedented number of global challenges.

— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) October 26, 2021

China considera a Taiwán -donde huyeron los nacionalistas chinos tras su derrota ante los comunistas en 1949- una provincia que debe ser reunificada, incluso por la fuerza si es necesario.

Ma subrayó que la República Popular China es “el único Gobierno que representa legalmente a toda China”, y urgió a los dirigentes de Taiwán abandonar la idea de depender de Washington para alcanzar su independencia.

Lejos de esa pretensión, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, dijo que tenía “fe” en que Estados Unidos defenderá la isla frente a China.

En una entrevista difundida por la cadena CNN y en medio de las tensiones, Tsai Ing-wen destacó la “amplia gama de cooperación con Estados Unidos con el objetivo de aumentar la capacidad defensiva” de la isla.

La República Popular China es “el único Gobierno que representa legalmente a toda China””

Ma Xiaoguang

El martes pasado, el secretario de Estado norteamericano dijo que “una participación significativa de Taiwán en el sistema de la ONU no es un tema político, sino pragmático”.

Agregó que la comunidad internacional enfrenta un número sin precedentes de temas mundiales complejos, y que resulta crítico que todos ayuden a enfrentarlos, incluidas las 24 millones de personas que viven en Taiwán.

Antecedentes en disputa

Las tensiones entre la isla y el continente crecieron a su máximo nivel en décadas con la presidencia china de Xi Jinping, que rompió la comunicación oficial con Taiwán hace cinco años tras la elección de la mandataria Tsai Ing-wen, quien enfatiza la identidad separada de la isla.

China, que ejerce el poder de veto en el Consejo de Seguridad, ha intensificado desde entonces sus esfuerzos para excluir a Taiwán de la comunidad internacional.

La tensión aumentó a principios de octubre, luego que Beijing realizara un número récord de incursiones con aviones militares cerca de la isla, en el denominado estrecho de Taiwán.

Ante esta situación, Taiwán saludó el apoyo de Blinken y su reconocimiento de que el “país” es “un socio vital de Estados Unidos y una democracia modelo”.

 “Su apoyo a la participación significativa del país en las actividades, mecanismos y reuniones de las agencias especializadas de la ONU es clave para abordar con éxito los desafíos globales””

Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán

“Su apoyo a la participación significativa del país en las actividades, mecanismos y reuniones de las agencias especializadas de la ONU es clave para abordar con éxito los desafíos globales”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán en un comunicado.

El presidente chino ha adoptado un tono cada vez más fuerte respecto a la isla díscola, lo que acerca temores de una hipotética invasión.

En los años 50, la mayoría de los países reconocía a Taiwán, pero en las décadas de 1960 y 1970 quedó claro que Mao Tse-Tung, el revolucionario comunista padre fundador de la actual China, conservaría el poder, lo que hizo necesario establecer relaciones con Beijing.

En la actualidad, solo 14 naciones, todos países en desarrollo, y el Vaticano, mantienen lazos diplomáticos con Taiwán.

Argentina dejó de reconocer a Taiwán como Estado independiente en 1972.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Juicio contra Cristina Kirchner: un empresario arrepentido habló de “aportes” y pagos prioritarios a Báez y a Cristóbal López

Next Post

Acusan a una maestra jardinera y un hombre de abusar de 10 menores en un jardín de infantes

Related Posts

Toda la furia del chavismo por el premio Nobel a María Corina Machado, vía Telesur
Internacionales

Toda la furia del chavismo por el premio Nobel a María Corina Machado, vía Telesur

Exclusivo: María Corina Machado reaccionó con asombro y emoción al enterarse de su Nobel de la Paz-El video desde Oslo-
Internacionales

Exclusivo: María Corina Machado reaccionó con asombro y emoción al enterarse de su Nobel de la Paz-El video desde Oslo-

Estados Unidos ratificó que busca frenar la influencia china en Argentina y elogió la gestión de Milei
Internacionales

Estados Unidos ratificó que busca frenar la influencia china en Argentina y elogió la gestión de Milei

El alto el fuego entra en vigor y las FDI se reubican en sus nuevas posiciones
Internacionales

El alto el fuego entra en vigor y las FDI se reubican en sus nuevas posiciones

Perú: José Jerí asume la presidencia interina tras la destitución exprés de Dina Boluarte
Internacionales

Perú: José Jerí asume la presidencia interina tras la destitución exprés de Dina Boluarte

María Corina Machado, en shock tras recibir el Nobel de la Paz por su lucha para recuperar la democracia en Venezuela
Internacionales

María Corina Machado, en shock tras recibir el Nobel de la Paz por su lucha para recuperar la democracia en Venezuela

Irán provoca y elimina los límites al alcance de sus misiles y endurece su postura militar tras la guerra de junio
Internacionales

Irán provoca y elimina los límites al alcance de sus misiles y endurece su postura militar tras la guerra de junio

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina
Internacionales

Taiwán celebró su 114° Día Nacional en Buenos Aires y reafirmó su compromiso con la democracia y la cooperación con Argentina

Israel y Hamás firmaron la primera fase del acuerdo de paz con mediación egipcia
Internacionales

Israel y Hamás firmaron la primera fase del acuerdo de paz con mediación egipcia

Next Post
Acusan a una maestra jardinera y un hombre de abusar de 10 menores en un jardín de infantes

Acusan a una maestra jardinera y un hombre de abusar de 10 menores en un jardín de infantes

Ultimas Noticias

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial

Triple crimen: el prófugo peruano vinculado al robo de 400 kilos de cocaína, habia sido liberado por el kirchnerismo en pandemia

Triple crimen: el prófugo peruano vinculado al robo de 400 kilos de cocaína, habia sido liberado por el kirchnerismo en pandemia

Toda la furia del chavismo por el premio Nobel a María Corina Machado, vía Telesur

Toda la furia del chavismo por el premio Nobel a María Corina Machado, vía Telesur

El Gurú del Blue anticipó qué pasará con el precio del dólar tras el acuerdo con EE.UU.: “Va a…”

El Gurú del Blue anticipó qué pasará con el precio del dólar tras el acuerdo con EE.UU.: “Va a…”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Toda la furia del chavismo por el premio Nobel a María Corina Machado, vía Telesur
Internacionales

Toda la furia del chavismo por el premio Nobel a María Corina Machado, vía Telesur

LO ULTIMO

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial
Politica

El acercamiento a China bajo la lupa: analistas ven una presión política-estratégica de Washington más que un conflicto comercial

RECOMENDADAS

Salvavidas y Desilusiones
Enrique G Avogadro

Salvavidas y Desilusiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO