• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El mundo llega a la COP26 con la producción e inversión de la industria fósil en ascenso

27 octubre, 2021
El mundo llega a la COP26 con la producción e inversión de la industria fósil en ascenso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Un informe de Pnuma muestra que las proyecciones de producción supondrían un 240% más de carbón, un 57% más de petróleo y un 71% más de gas de lo que permitiría cumplir con ese objetivo.

Un informe de Pnuma muestra que las proyecciones de producción supondrían un 240% más de carbón, un 57% más de petróleo y un 71% más de gas de lo que permitiría cumplir con ese objetivo.

Los países proyectan un aumento en la generación de combustibles fósiles durante las próximas dos décadas pese a haberse comprometido a reducirlo, por lo que la Conferencia del Clima (COP26), que se realizará a partir del 31 de octubre en la ciudad escocesa de Glasgow, tiene el ambicioso objetivo de no ser otro encuentro meramente declarativo sino convertirse en un punto de quiebre para salvar el planeta.

A pesar de los compromisos firmados por los Gobiernos en el Acuerdo de París en 2015 para limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5°C respecto a los niveles preindustriales, la producción mundial de petróleo y gas prevista a lo largo de los próximos 20 años sería más de dos veces mayor de la que permitiría cumplir con ese objetivo.

Los países que más peso tienen en la organización de la COP26 son a su vez los que más contaminan, en un podio integrado por China, Estados Unidos y el bloque de la Unión Europea”

Así se desprende de un informe presentado la semana pasada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), en el que se detalla que las proyecciones de producción supondrían un 240% más de carbón, un 57% más de petróleo y un 71% más de gas de lo que sería consistente con limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Existen avances, como lo reseñó un trabajo reciente de la Agencia Internacional de la Energía que destacó el crecimiento de la energía solar y eólica, y la venta récord de autos eléctricos. Sin embargo, ese mismo documento también hizo hincapié en que la transición “es demasiada lenta”.

Lo bueno dentro de este panorama es que los especialistas coinciden en que todavía hay tiempo para limitar el calentamiento global; lo malo es que esa ventana de oportunidad se achica día a día.

El desafío es mayúsculo: sin mucha sorpresa, los países que más peso tienen en la organización de la COP26 son a su vez los que más contaminan, en un podio integrado por China, Estados Unidos y el bloque de la Unión Europea (UE).

Por eso la conferencia en Escocia, que comenzará con una cumbre de líderes mundiales, tiene la ambiciosa meta de no ser un encuentro que se quede solamente en palabras, sino convertirse en un punto de quiebre para acciones reales que permitan salvar al planeta.

Si se suman las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) presentadas este año por 143 países, que marcan los planes nacionales para cumplir el Acuerdo de París, y las promesas anunciadas por las economías más importantes para lograr la neutralidad de carbono, la proyección hoy es de un calentamiento de 2.7 °C en 2030.

Sobre este último punto, unos 49 países (que suponen el 57% de las emisiones mundiales) se comprometieron oficialmente a alcanzar la neutralidad carbono a mediados de este siglo.

Unos 49 países se comprometieron oficialmente a alcanzar la neutralidad carbono a mediados de este siglo.

Unos 49 países se comprometieron oficialmente a alcanzar la neutralidad carbono a mediados de este siglo.

China, donde el carbón sigue siendo el principal combustible, se puso la meta de lograrlo antes de 2060, al igual que Arabia Saudita, el mayor productor de petróleo del mundo, mientras que Estados Unidos se propuso conseguirlo en 2050.

Sin embargo, los expertos del Pnuma advirtieron del riesgo de que no se cumplan estas previsiones ya que, por ejemplo, los países del G20 -que generan el 80% de las emisiones globales- no están respetando sus anteriores NDC y las estrategias para alcanzar la neutralidad carbono son “vagas”.

Desde el comienzo de la pandemia, los países del G20 destinaron casi 300.000 millones de dólares en fondos adicionales a actividades relacionadas con los combustibles fósiles, más de lo que asignaron a energías limpias”

La pandemia de coronavirus generó una oportunidad única, tampoco aprovechada: en medio de la recesión global más grande desde la Segunda Guerra Mundial, los países elevaron sus gastos públicos para reactivar las economías pero no en inversiones verdes sino en fortalecer el modelo actual.

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, los países del G20 destinaron casi 300.000 millones de dólares en fondos adicionales a actividades relacionadas con los combustibles fósiles, más de lo que asignaron a energías limpias, cuantificó el informe de Pnuma.

Después de que las restricciones tomadas en 2020 para frenar la propagación de la pandemia redujeran las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,4%, se espera que en 2021 estas se sitúen apenas por debajo de las de 2019, que fue un año récord.

A new international push is needed to cut methane emissions from fossil fuel operations and reach shared climate & energy goals.

Our guide lays out how countries & companies can achieve a 75% reduction in methane emissions from these operations by 2030 👉 https://t.co/hbRVIFWjOR pic.twitter.com/Vx5jq5QQ7u

— International Energy Agency (@IEA) October 27, 2021

El costo de no alcanzar los objetivos medioambientales es altísimo: un estudio del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó que un calentamiento entre 1,5 y 2°C significará la desaparición de pequeñas islas, inundaciones, pérdida de cosechas, la muerte de los arrecifes de coral e incendios forestales, entre otras graves consecuencias.

Este “futuro infernal”, tal como lo calificó el secretario general de la ONU, António Guterres, en un encuentro sobre la COP26 el mes pasado, implica un incremento de los desplazamientos forzados, extensiones de tierra inhabitables y conflictos por los recursos naturales y alimentos.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

María José Sanz a Mendoza Today: “Mientras en el Congreso se negaban, Diputados de Salta sacaron Ficha Limpia”

Next Post

Los gobernadores opositores rechazan adherir al control de precios que impulsa Alberto Fernández

Related Posts

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México
Internacionales

Estados Unidos frustra un complot iraní para asesinar a la embajadora de Israel en México

El Rey de Marruecos, Mohammed VI, sitúa la sanidad marroquí a la vanguardia de África
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos, Mohammed VI, sitúa la sanidad marroquí a la vanguardia de África

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”
Internacionales

NY:Joven acusado de integrarse a red yihadista “Mis amigos judios deben morir”

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Next Post
Los gobernadores opositores rechazan adherir al control de precios que impulsa Alberto Fernández

Los gobernadores opositores rechazan adherir al control de precios que impulsa Alberto Fernández

Ultimas Noticias

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO