• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Justicia chilena investiga a la WAM, la agrupación mapuche armada que reivindica los ataques en el Sur

8 noviembre, 2021
La Justicia chilena investiga a la WAM, la agrupación mapuche armada que reivindica los ataques en el Sur
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Cristián Torres

Weichan Auka Mapu (Lucha del Territorio Rebelde) ha realizado cientos de atentados en La Araucanía y grabado videos en los que exhiben sus armas

En medio del Estado de Excepción Constitucional que rige desde el pasado 12 de octubre en cuatro provincias en la llamada Macrozona Sur del país (Arauco, Biobío, Malleco y Cautín), un fiscal de alta complejidad se encuentra a la cabeza de la investigación que se lleva contra el grupo Weichan Auka Mapu (WAM) -que significa “Lucha del Territorio Rebelde”-, que difundió un video donde encapuchados armados instaron a que la “nueva fuerza policial y militar” abandone el territorio, “porque serán derrotados por la fuerza del pueblo mapuche en armas”. El estado de Excepción debe ser votado mañana en la Cámara de Diputados para una nueva extensión.

En tanto la Fiscalía Regional de La Araucanía anunció que abrirá una investigación de oficio por infracción a la Ley de Armas: “A raíz del video que circula en redes sociales la Fiscalía ha resuelto aperturar de oficio una investigación la cual ha sido encomendada a un fiscal de la Fiscalía de Alta Complejidad bajo las figuras contempladas en la Ley de Armas, particularmente, la formación de milicia privada o de grupo de combate y otras infracciones también en la Ley de Armas”, explicó la vocera de la entidad, Daniela San Martín.

“Esta investigación está orientada a investigar a las personas que aparecen en este video, establecer el lugar y día en que habría sido grabado y el origen de las armas que se observan”, señaló, agregando que la Policía de Investigaciones (PDI) estará a cargo de las indagatorias.

En el video de la WAM, se puede apreciar a un grupo de encapuchados en medio de un bosque, en donde una voz en off distorsionada afirma que el actual estado de excepción en la zona “no es algo nuevo para nuestro pueblo” pues “responde a un plan estratégico político contrainsurgente aplicado por el Gobierno actual, pero impulsado y dirigido por los poderes económicos con intereses en el territorio”. Por ello, reafirman su “compromiso revolucionario en las acciones de sabotaje y a los intereses capitalistas que destruyen y devastan la ñuke mapu. Así como las acciones armadas que son concordantes con las necesidades de nuestros lov y comunidades, reales garantes y poseedores de la legitimidad territorial”.

Quienes son

El grupo surgió el año 2010 cuando se separó de la Coordinadora Mapuche de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco (CAM, fundada en 1998 en Tirúa) y en general critican al líder y vocero de la CAM de Héctor Llaitul por considerarlo “demasiado blando”. Según informes de prensa de la época, el punto de inflexión fue la idea de dialogar con el gobierno y desde ese entonces, especialmente entre 2013 a 2020, se adjudicaron más de 50 acciones de sabotaje entre ataques incendiarios a forestales, quema de escuelas y centros religiosos, además de vehículos de carga por considerarlos una forma de dominación cultural hacia el pueblo mapuche.

Esta serie de atentados se han registrado principalmente en las regiones Biobío, La Araucanía y Los Ríos, al sur del país. La organización apareció por primera vez con una carta el 20 de abril de 2016, cinco días antes del incendio en la iglesia evangélica de Padre Las Casas. Un año después, el grupo se adjudicó la quema de 29 camiones y dejó con daños a otros seis, en la Región de Los Ríos.

Asimismo, en 2017, la Fiscalía de La Araucanía los vinculó con el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, ocurrido en Vilcún -a 670 kilómetros de Santiago- tras la quema de la casona patronal en la que se encontraba el matrimonio. En esta causa, fue condenado el machi Celestino Córdova

.En 2017  la Fiscalía de La Araucanía vinculó a la agrupación con el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay

En 2017 la Fiscalía de La Araucanía vinculó a la agrupación con el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay

Ya en mayo de este año y tras una serie de ataques registrados en la comuna de Lumaco, Región de La Araucanía -que dejaron al menos 16 forestales quemadas y dos lesionados-, el coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, aseguró que los hechos corresponden a la “organización radical y terrorista Weichan Auka Mapu (WAM), pidiendo la libertad de narcotraficantes, de homicidas y de traficantes de armas”. Añadió que “estos ataques buscan infundir temor en las personas pacíficas, trabajadoras y esforzadas de La Araucanía e inhibir la acción de Estado y las policías. Jamás vamos a aceptar que estos actos terroristas atemoricen a comunidades y personas pacíficas, menos cuando su justificación es la liberación de los presos que han cometido narcotráfico, homicidios y tráfico de armas”, asegurando que “no nos amedrentarán. El Estado de Derecho se va a imponer y ejerceremos todas y cada una de las acciones legales que al Estado de Derecho le corresponden”.

El origen de la WAM

La agrupación se dio a conocer en abril de 2016, cuando varios portales de internet publicaron su primer comunicado. En él, reivindicaban una treintena de atentados registrados desde 2013 hasta esa fecha y entregaron los lineamientos de su postura: “Somos una expresión de alianza orgánica, con principios e ideales apegados al pensamiento y práctica que ejercieron nuestros antepasados en su proceso de convivencia, como también en una estrategia de resistencia digna frente al enemigo usurpador y opresor”.

La agrupación opera entre la Región del Biobío y La Araucanía, realizando distintas acciones como cortes de ruta y atentados incendiarios a forestales, predios e iglesias, entre otros. Su principal objetivo es la reivindicación histórica y autonomía del territorio mapuche pues consideran que el Estado de Chile despojó al pueblo mapuche de su territorio ancestral, junto con lo cual ha ejercido violencia sistemática contra este pueblo.

El último ataque que se adjudicó la organización fue la quema de 10 viviendas y ocho vehículos el 25 de octubre registrado en el campamento forestal del fundo Casa Blanca de Carahue, al que ingresó una treintena de encapuchados armados, quienes dejaron panfletos adjudicando la acción al grupo.

Fuente Infobae

Nota Anterior

Gabriela Cerruti salió a justificar a Alberto Fernández: “Córdoba nunca ha sido discriminada durante este Gobierno”

Nota Siguiente

“No hay futuro en Argentina”, un duro artículo del Financial Times analiza el escenario postelectoral

Related Posts

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación
Daniel Romero

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi
Politica

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero
Politica

Milei asiste al cierre del Congreso Evangélico organizado por el pastor aliado Jorge Ledesma, de estrecho vínculo con Capitanich y Zdero

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri
Policiales

Excarcelan a tres milita-delincuentes detenidos por escrache en la casa de Espert, pero sigue presa la concejal Eva Mieri

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán
España

Corrupción hunde a Sánchez: PP saca 41 escaños al PSOE y Vox escala tras crisis de Cerdán

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda
Gremiales

La CGT se aleja de CFK y se alinea con Axel Kicillof en la interna peronista y reclama una “renovación” profunda

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio
Internacionales

Izz al-Din al-Haddad, nuevo jefe de Hamas, habría pasado tiempo con rehenes y estaría ahora en Ciudad de Gaza. Llama a guerra de martirio

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.
Corrupcion

HLB Pharma: Red de poder, corrupción y muertes; el caso del fentanilo contaminado que sacude a la política, la Justicia y los medios. Están todos.

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón
Politica

Reapareció Martín Lousteau y denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Next Post
“No hay futuro en Argentina”, un duro artículo del Financial Times analiza el escenario postelectoral

“No hay futuro en Argentina”, un duro artículo del Financial Times analiza el escenario postelectoral

Ultimas Noticias

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Se dio a conocer el parte médico de Musiala: ¿qué lesión tiene y cuánto tiempo estará sin jugar?

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

Trascendente: Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada y relanzó la relación bilateral con la India, a más de medio siglo de la visita de Indira Gandhi

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO