• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los tres escenarios posibles en la decisiva provincia de Buenos Aires

13 noviembre, 2021
Los tres escenarios posibles en la decisiva provincia de Buenos Aires
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Mariano Spezzapria

Que la oposición estire su ventaja, que ambas coaliciones crezcan pero que se mantenga el statu quo, o que el oficialismo recorte votos; qué implica cada uno de cara a las elecciones bonaerenses

“Las encuestas dicen que se mantiene el resultado de las PASO, algo que creo sería demasiado bueno para nosotros”. La frase pertenece a un intendente oficialista del Conurbano y lleva una carga derrotista. Pero en rigor, es uno de los tres escenarios que analizan el Gobierno y las fuerzas de oposición sobre lo que dictaminarán las urnas este domingo en la Provincia. Los otros dos refieren a una derrota catastrófica del Frente de Todos y por el contrario, a un repunte basado en el aparato peronista bonaerense, sin que le alcance para dar vuelta la elección.

Aunque disímiles, los tres escenarios electorales parten de algunos supuestos comunes: que la coalición opositora Juntos volvería a ganar en el interior de la provincia de Buenos Aires y en la Primera Sección del Conurbano; y que el Frente de Todos se impondría en la Tercera –donde reside la histórica fortaleza del PJ bonaerense- pero lejos de sus mejores performances y sólo al efecto de salvar la ropa de algunos intendentes, pero sin el caudal suficiente como para que todos los jefes comunales oficialistas de esa región resulten ganadores.

Si bien no dieron a conocer los resultados finales de sus encuestas porque rige el período de veda, los especialistas consultados por LA NACION coincidieron en señalar que el veredicto de la Primera Sección –el norte y el noroeste del Gran Buenos Aires- suele representar un promedio de lo que sucederá en toda la Provincia: en las recientes PASO, la acumulación de votos de Diego Santilli con los de Facundo Manes superó en esa región por 4,6% a la lista del FdT encabezada por Victoria Tolosa Paz, mientras que la diferencia general fue del 4,4%.

Un cuadro de la consultora Synopsis que refleja la incidencia de la Primera Sección Electoral.
Un cuadro de la consultora Synopsis que refleja la incidencia de la Primera Sección Electoral.

En reserva, los especialistas también arriesgaron que la lista de Juntos superaría los 40 puntos, mientras que el Frente de Todos quedaría debajo de esa barrera. Y en orden descendente, ubicaron a las otras fuerzas en pugna, con una disputa cerrada por el tercer lugar entre Nicolás del Caño (FIT-U) y José Luis Espert (Avanza Libertad) –ambos debajo de los 10 puntos porcentuales-; Florencio Randazzo (Vamos con Vos) lejos de la cartelera central en el quinto puesto y Cynthia Hotton (Más Valores) cerrando el lote en sexto lugar.

Dentro de ese orden sobre el cual coincide la mayoría de los encuestadores –sólo una consultora que trabaja para el Gobierno ve ganador al FdT en la Provincia-, la performance de los candidatos tendrá efectos en el tablero general y también al interior de las propias fuerzas políticas. En principio, el oficialismo se juega una parada brava: después de la derrota en las PASO, que lo tomó desprevenido, ahora apuesta a recortar la ventaja que le sacó Juntos, aunque corre el riesgo de que suceda exactamente lo contrario.

Ese es, justamente, el primer escenario posible en la elección bonaerense: que la oposición nucleada en Juntos le saque más ventaja al Frente de Todos que en las elecciones primarias. El 12 de septiembre, Santilli y Manes superaron a Tolosa Paz por poco más de cuatro puntos porcentuales (37,99% a 33,64%), unos 350.000 votos en un comicio que registró la participación más baja desde el retorno de la democracia. Por eso el Gobierno apuesta todas sus fichas a la movilización masiva del electorado este domingo en el Gran Buenos Aires.

Efectos políticos

Pero más allá de la voluntad del oficialismo, si la oposición ampliara su ventaja habrá efectos políticos concretos: el Frente de Todos duplicaría el costo de la caída de las PASO en el distrito en el que afirmó el regreso al poder del peronismo en 2019, con lo cual la derrota pegaría en los cimientos de la coalición de gobierno y recaería sobre los hombros de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, La Cámpora –en cabeza de Máximo Kirchner- y también de Sergio Massa, ya que el Frente Renovador tiene su base política en la Provincia.

Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, figuras centrales del oficialismo en la Provincia.
Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, figuras centrales del oficialismo en la Provincia.Fabián Marelli – LA NACION

En especial, una derrota acentuada del oficialismo en territorio bonaerense impactaría sobre el gobernador Axel Kicillof, a quien se ubicaba en la grilla de los presidenciables para 2023; y también afectaría los planes de Máximo Kirchner, que tiene previsto desembarcar en el PJ bonaerense en diciembre próximo, aunque no faltarán los que intenten bloquearlo tras las elecciones. Por eso, también, seguirán de cerca lo que suceda en Quilmes con la performance electoral de los candidatos de la intendenta Mayra Mendoza, que reporta a La Cámpora.

Por el lado de la oposición, una victoria más abultada de Santilli significaría un espaldarazo para el proyecto presidencial del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, puesto que alentó el pase de su exvicejefe de gobierno a la Provincia, en un polémico enroque –que le costó críticas internas y también del oficialismo- con la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. También para el radicalismo habría buenas noticias: la novedosa incursión en la arena política de Facundo Manes revitalizó al partido con proyección al recambio de 2023.

La incursión de Facundo Manes revitalizó a la UCR y le aportó votos independientes a Juntos.
La incursión de Facundo Manes revitalizó a la UCR y le aportó votos independientes a Juntos.Santiago Hafford – LA NACION

Elstatu quode las PASO

El segundo escenario posible para las elecciones en la Provincia es que se mantenga el statu quo de las PASO: ambas coaliciones crecerían moderadamente, con lo cual se confirmaría la victoria de Juntos y el FdT podría decir que logró frenar la caída, que hubiera sido más pronunciada si no había cambios en el Gabinete y no se hacían los anuncios, sobre todo en materia económica, de las últimas semanas. “Los números se van a empujar para arriba por el voto en blanco y la participación”, aseguró a este medio una consultora política para darle sustento a esta posibilidad.

En términos históricos, en tanto, podría registrarse una confluencia entre el primero y el segundo escenario. “Vemos que todo puede oscilar entre 2013 y 2017. En 2013 Massa ganó por 11 puntos porcentuales. En 2017 Esteban Bullrich ganó por 4. Ahora proyectamos que JxC ganaría por 6 puntos. Este último escenario quedaría entre los dos anteriores”, deslizó otro especialista, con planillas en mano, al trazar una comparación entre las dos últimas elecciones legislativas en la Provincia –ambas con derrota oficialista- y la que tendrán lugar este domingo.

Esteban Bullrich en 2017, cuando derrotó a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires.
Esteban Bullrich en 2017, cuando derrotó a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires.Archivo

El tercer escenario es el que ubica al FdT recortando votos a Juntos y poniéndose a tiro de la coalición oficialista en el resultado final. “Pese a algunas fluctuaciones por hechos puntuales, la diferencia está en un par de puntos (40 a 38 en favor de JxC) sin proyectar blancos”, aseguró a este medio un especialista vinculado al oficialismo. “Ahora convergen todos los modelos procesamientos: el voto blanco crece, baja Cambiemos; la participación crece, sube más proporcionalmente el Frente de Todos”, amplió el consultor.

Este tercer escenario, de concretarse, le daría un respiro al Gobierno, en un contexto marcado por la persistencia de la inflación y el recrudecimiento del debate sobre la inseguridad –tras el asesinato de un kiosquero en Ramos Mejía, La Matanza- y en medio de un efecto atenuado del enojo que manifestó la sociedad en las PASO. Aunque en territorio bonaerense sigue pendiente para el FdT la resolución de problemas que afectan a la clase media baja -que en 2019 lo votó- y se abre ahora una incógnita sobre el comportamiento electoral de sectores populares que históricamente acompañaron al peronismo.

Fuente La Nacion

Nota Anterior

Cinco tecnologías se expandieron en la pandemia y modificaron hábitos

Nota Siguiente

En 2022 habrá 18 feriados: conocé cómo será el calendario del año que viene

Related Posts

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Informacion General

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti
Politica

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.
Politica

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo
Deportes

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Apareció Massa y busca pegarse al Papa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Del arquitecto Mosca no habló
Politica

Apareció Massa y busca pegarse al Papa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Del arquitecto Mosca no habló

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Next Post
En 2022 habrá 18 feriados: conocé cómo será el calendario del año que viene

En 2022 habrá 18 feriados: conocé cómo será el calendario del año que viene

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO