• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Congreso: tras las elecciones, cómo queda el mapa político en ambas Cámaras

21 noviembre, 2021
Congreso: tras las elecciones, cómo queda el mapa político en ambas Cámaras
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Frente de Todos dejará de tener mayoría en el Senado, lo que significa que ahora deberá negociar con la oposición para iniciar las sesiones -porque perdió el quórum propio- y para sancionar leyes. En Diputados, el escenario de proporción de fuerzas políticas es prácticamente igual al de los 2 primeros años de gobierno de Alberto Fernández, con el oficialismo siendo la primera minoría seguida a unos pocos diputados por el principal espacio de la oposición, Juntos por el Cambio.

Es decir que al Gobierno no le resultará tan sencillo como hasta ahora avanzar en su agenda parlamentaria, porque deberá apelar a sus aliados y negociar siempre con los opositores que estén dispuestos a contribuir al quórum y a aprobar proyectos.

En esta nota, repasamos cómo quedarían las 2 Cámaras, cuántos diputados y senadores tiene el oficialismo y cuántos, la oposición; quiénes son los potenciales aliados del Frente de Todos y quiénes, fuera de Juntos por el Cambio, son los más reacios a apoyar iniciativas gubernamentales y pueden adoptar posturas contrarias a los propósitos de la Casa Rosada.

Senado

En la Cámara alta el Frente de Todos tenía 41 senadores y pasó a tener 35 tras los comicios del 14 de noviembre último. El quórum se consigue con 37. De manera tal que deberá apelar a sus aliados para formar la mayoría que antes tenía de manera automática.

¿Quiénes son considerados aliados del Frente de Todos? El rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, la alianza que gobierna la provincia patagónica -de la cual el senador fue gobernador entre 2012 y 2019-, y la misionera Magdalena Solari Quintana, del monobloque Misiones, que responde directamente al ex gobernador Carlos Rovira (1999-2007), que es el líder político del Frente Renovador de la Concordia, la alianza que gobierna esa provincia desde 2003

Con la ayuda de Weretilneck y Solari Quintana, el oficialismo puede llegar a los 37 senadores sentados para iniciar las sesiones y para sancionar leyes. El número es muy fino, porque el resto de los senadores son considerados opositores duros.

Juntos por el Cambio sumó 5 senadores y pasó de 26 a 31. A ellos se les suman el salteño Juan Carlos Romero (que gobernó la provincia de 1995 a 2007), la neuquina Lucila Crexell y la riojana Clara Vega, que integran el interbloque Parlamentario Federal. En 2019, Romero y Crexell fueron reelegidos senadores hasta 2025 por el frente Juntos por el Cambio de sus respectivas provincias; y Vega, en 2017, por Cambiemos. Sin embargo, ninguno de los 3 integra el interbloque de Juntos por el Cambio, aunque, a diferencia de Weretilneck y Solari Quintana, no son aliados del oficialismo sino que suelen votar con la oposición.

La restante senadora es la peronista cordobesa Alejandra Vigo, que fue elegida este año hasta 2027 y ya anunció que formará un monobloque en representación de Hacemos por Córdoba, el espacio peronista no kirchnerista que lidera el gobernador Juan Schiaretti, que es su esposo.

Diputados

En la Cámara baja, el bloque del Frente de Todos, que tenía 120 diputados, pasó a tener 118. Es decir que con la elección quedó aún más lejos del quórum propio, que se consigue con 129 diputados sentados.

Juntos por el Cambio, que tenía 115 diputados, pasó a 116. A diferencia del Frente de Todos, que es un bloque, Juntos por el Cambio es un interbloque, conformado por varios bloques. Dentro de este espacio, 52 diputados son del PRO; 45 son de la Unión Cívica Radical (UCR); 11 son de la Coalición Cívica, y luego hay representaciones de partidos provinciales y otros partidos locales, como el de Ricardo López Murphy, Republicanos Unidos.

Entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio suman 234 bancas sobre 257, es decir el 91% del cuerpo. 

¿Cómo se compone el restante 9%, que son 23 diputados? Hay 4 diputados libertarios (Javier Milei, José Luis Espert, Victoria Villarruel y Carolina Píparo), 4 trotskistas (Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina Del Plá y Alejandro Vilca), 3 del peronismo vinculado al gobernador Schiaretti, 2 de Consenso Federal (Graciela Camaño y Alejandro “Topo” Rodríguez) y 2 socialistas santafesinos (Enrique Estévez y Mónica Fein).

También, 2 de Juntos Somos Río Negro, 2 del Frente de la Concordia Misionero, uno del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el bonaerense Florencio Randazzo (Vamos Con Vos), el riojano Felipe Álvarez (Acción Federal) y Claudio Vidal, de Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), la agrupación que quedó segunda en la elección en esa provincia patagónica, detrás de Juntos por el Cambio y relegando al Frente de Todos al tercer puesto.

Los acuerdos políticos para formar mayorías circunstanciales (según cada ley) o institucionales (bloques que se agrupan y forman interbloques) se develarán, como en cada renovación parlamentaria, en los próximos días.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Tensa calma en el Gobierno tras la derrota electoral

Next Post

Esteban Lamothe protagonizó una escena con un insólito error y fue furor en las redes

Related Posts

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026
Politica

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema
Politica

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete
Politica

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
Politica

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri
Politica

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Next Post
Esteban Lamothe protagonizó una escena con un insólito error y fue furor en las redes

Esteban Lamothe protagonizó una escena con un insólito error y fue furor en las redes

Ultimas Noticias

Juanma Moreno: «La privatización es la gran mentira del PSOE»

Debut y victoria para Horacio Zeballos y Marcel Granollers en el ATP Finals

Debut y victoria para Horacio Zeballos y Marcel Granollers en el ATP Finals

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO