• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“Me saqué una mochila de encima”, la admisión de Alberto Fernández tras una semana decisiva

21 noviembre, 2021
“Me saqué una mochila de encima”, la admisión de Alberto Fernández tras una semana decisiva
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Santiago Dapelo

Lo transmitió en la intimidad por sentirse revalorizado con el resultado electoral y la movilización a Plaza de Mayo; el rol de la CGT y de las organizaciones sociales

Alberto Fernández cerró el acto del día del militante y volvió a su despacho acompañado por un puñado de funcionarios y dirigentes. Todo era alegría por la convocatoria. Ahí, en la intimidad de su oficina, ante solo unos pocos testigos, el jefe del Estado respiró aliviado. “Hoy es un punto de inflexión”, les dijo el Presidente.

Fernández cree que la elección y la movilización por el día del militante modificaron la composición del Frente de Todos y equilibró la relación de fuerzas. Un nuevo actor, con voz y voto, se sumó a la mesa de poder que hasta ahora integraban el Presidente; la vicepresidenta Cristina Kirchner; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Se trata de la CGT unificada y los movimientos sociales.

La presencia del clan Moyano le da –Pablo Moyano es uno de los triunviros–, en la mirada del Presidente, un “peso superlativo” a la central obrera que operará como un contrapeso. Los sindicatos, junto con las organizaciones sociales, gobernadores y los intendentes del conurbano, serán a partir de ahora los garantes de la gobernabilidad para el Presidente.

Alberto Fernández en el acto del Día de la militancia
Alberto Fernández en el acto del Día de la militanciaFabián Marelli

“Se sintió con mucha autonomía. También se dio cuenta que cuando toma la iniciativa el resto lo acompaña”, graficó uno de los funcionarios que mejor interpreta al jefe del Estado.

La expresidenta se replegó, al menos por ahora. Su hijo, a quien en algunos despachos de poder señalan como uno de los responsables de la tensión interna, ya puso de manifiesto su disconformidad con lo que ocurrió en los últimos días. La entrada triunfal a la Plaza de Mayo cuando el Presidente ya había terminado de hablar fue un mensaje elocuente.

“¡Viste cómo son los pibes!”, se lamentó una altísima fuente del gobierno nacional. La relación entre la Casa Rosada y el kirchnerismo duro no atraviesa su mejor momento. El Presidente camina con pie de plomo para evitar otra semana “trágica”, como describió a las renuncias y la carta de la expresidenta tras el terremoto electoral que provocaron las PASO. El clima interno está atravesado por la tensión y la desconfianza, pero nadie habla de ruptura.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en Merlo
Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en MerloFabián Marelli – LA NACION

“Nos obliga a recuperar la sensatez. Hubo un momento muy duro donde muchos perdieron el buen tino. Ahora quedó diseñado un nuevo escenario”, aseguró uno de los hombres con acceso diario al despacho presidencial.

Alberto Fernández se niega a ponerle nombre al nuevo actor de poder dentro de la coalición de gobierno. El albertismo no nato por su propia voluntad seguirá de esa manera, aunque el nuevo esquema se le parecerá bastante.

“Acá esto cambió, acá hay un régimen presidencialista, lo que dice la CGT, estamos bancando a este gobierno nacional. ¡Punto! Ahora, ordenemos las cosas”, simplificaron cerca del mandatario, que busca inaugurar un nuevo estilo de liderazgo.

En la mesa de consulta del Presidente están varios ministros como Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Santiago Cafiero (Cancillería), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Jorge Ferraresi (Hábitat), Matías Lammens (Turismo), Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Carla Vizzotti (Salud) y Claudio Moroni (Trabajo).

Lammens, Zabaleta, Kulfas, Vizzotti y Moroni
Lammens, Zabaleta, Kulfas, Vizzotti y Moroni

A ellos se plegó, aunque en otro juego, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, un actor clave como primus inter pares de la liga de los gobernadores del norte. El tucumano actuó como un respirador para el gobierno nacional, según la descripción de los principales actores de esos días donde la incertidumbre por el futuro se colaba en cada despacho.

“Quedo demostrado que hay una cantidad de actores como gobernadores, intendentes, la CGT y los movimientos sociales que no están dispuestos a incorporar una agenda impuesta para perder”, explicaron fuentes oficiales. La “agenda” es, en definitiva, el “dedazo” a la hora de elegir candidaturas. Esa es la razón principal para el llamado a una gran primaria en 2023 que lanzó Fernández.

El Presidente se queja ante los que le plantean que debería rebelarse ante Cristina Kirchner. No lo hará, pero tampoco actuará condicionado por los humores de la expresidenta. “Nadie leyó la carta que escribió, ahí se queja de que no la escucho”, se lamenta en privado Fernández.

En su última misiva la vicepresidenta expuso su disgusto por la falta de resultados en las 19 reuniones que mantuvo con el Presidente, la mayoría, como expresó en la carta, por iniciativa suya.

Alberto Fernández en el acto por el Día de la Militancia
Alberto Fernández en el acto por el Día de la MilitanciaPresidencia

Cambio de aire y objetivos

Atrás quedaron dos semanas que el Presidente calificó como “trágicas”. En este punto, pese a la convocatoria al diálogo, Fernández está convencido que la oposición es responsable por fogonear el aumento del dólar, los precios, pero especialmente por la utilización política por la muerte de Roberto Sabo, el kioskero de Ramos Mejía.

Es por eso que la recuperación en las elecciones, principalmente en la provincia de Buenos Aires, se festejó como un triunfo. “Lo que hicimos fue poner el desánimo en ellos”, explicaron fuentes oficiales.

Ahora, se planteó dos desafíos primarios: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la aprobación de cinco proyectos de ley que considera fundamentales para “vigorizar” la economía. Hidrocarburos, agroindustrial, electromovilidad, industria automotriz y Compra Argentina son las iniciativas que, a instancias del Consejo Económico y Social, el Presidente pretende sancionar antes de fin de año.

Alberto Fernández en Merlo
Alberto Fernández en Merlo

Entre los problemas más severos, el gobierno nacional admite problemas para resolver la inflación. “No sé cuánto tiempo va a demandar… es un proceso lento”, reconocieron allegados al Presidente. El gran problema, según confesaron fuentes oficiales, es la caída del salario real. Son, según datos oficiales, 21 puntos en los últimos cuatro años.

Si bien el sector industrial creó 50.000 nuevos empleos en el último año y ya se incorporaron 600.000 trabajadores suspendidos, los sueldos son bajos. “Es lo que hay que recuperar”, aseguraron desde Balcarce 50.

Aquellos que lo acompañaron durante los últimos días hablan de un cambio. Otro semblante. “Sentíamos que asumió ese día”, confió uno de los integrantes del gabinete nacional más cercanos al Presidente después del discurso del miércoles.

Más allá de la exageración, el viernes a la tarde, mientras el sol caía por las ventanas de su despacho, se cerraba una semana “bisagra” para el Presidente. “Me saqué una mochila de encima”, resumió ante sus íntimos.

Fuente La Nación

Previous Post

Autoritarismos de un gobierno débil

Next Post

Por qué un estudio sostiene que una de cada tres personas de clase media en realidad es pobre

Related Posts

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país
Corrupcion

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026
Politica

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema
Politica

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Next Post

Por qué un estudio sostiene que una de cada tres personas de clase media en realidad es pobre

Ultimas Noticias

La lucha por evitar los descensos: Newell’s y Talleres cerca de salvarse y qué rivales le queda a cada uno en la recta final del torneo

La lucha por evitar los descensos: Newell’s y Talleres cerca de salvarse y qué rivales le queda a cada uno en la recta final del torneo

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO