• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, mayo 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Desde Mendoza, Latorre y Cornejo reabrieron el debate sobre la eutanasia con un proyecto de ley

26 noviembre, 2021
Desde Mendoza, Latorre y Cornejo reabrieron el debate sobre la eutanasia con un proyecto de ley
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los diputados nacionales por Mendoza Alfredo Cornejo y Jimena Latorre encabezaron este viernes una conferencia de prensa en Mendoza para dar detalles sobre un proyecto de ley de eutanasia que presentarán en el Congreso de la Nación, y que calificaron como “superador” de la Ley de Muerte Digna que rige y a la que consideran como “sumamente incompleta”.

Así lo expresó al inicio de la reunión el diputado Cornejo -recientemente electo senador nacional- que expresó que la ley vigente “queda sumamente incompleta y en muchos aspectos transforma a la muerte digna en bastante indigna. Entonces creemos que este proyecto es superador”.

“Consiste en regular el derecho de toda persona de solicitar la ayuda necesaria para morir. Cuando se encuentre sufriendo enfermedades graves e incurables, o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante”, expresó el exgobernador mendocino.

Explicó que el proyecto “tiene requisitos muy específicos, no cualquiera lo puede solicitar: debe cumplir requisitos estrictos”, y detalló que esta legislación ya la tienen en vigencia países como Bélgica y España, muchos estados de Estados Unidos y “en todos los lugares donde se ha aplicado se ha actuado con estricto profesionalismo”.

En la conferencia de prensa, que tuvo lugar en el Comité de la UCR en Mendoza, participaron los senadores Pamela Verasay y Julio Cobos, la diputada nacional electa Mariana Juri. También estuvo presente el abogado mendocino Daniel Ostropolsky, jurista y ex miembro del Consejo de la Magistratura, quien padece ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y viene reclamando una ley que le otorgue libertad para elegir cuando poner fin a su vida.

El proyecto crea una comisión en cada una de las 24 provincias, que serán las encargadas de dar o no la aprobación en cada caso, explicó Cornejo, que a continuación aclaró que “la iniciativa política es nuestra, pero la iniciativa jurídica y también política es de un dirigente, militante de la UCR, de dilatada trayectoria en la actividad pública y privada, con antecedentes impecables en su paso por la función pública, como es Daniel Ostropolsky”. Señaló el legislador mendocino que “él es dueño de esta iniciativa, si se le puede poner este nombre, y creemos que él es el vocero de este proyecto”.

Por eso habló Ostropolsky a continuación, quien con voz pausada aclaró de entrada que ama la vida y “como tal me siento muy conmovido de que sea en este lugar desde el cual surja un proyecto para que amar la vida sea consagrado en profundidad”.

Felicitó a los diputados que suscriben la iniciativa, Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y Alejandro Cacace (UCR – San Luis), por instalar el debate. Y tras agradecerle a Cornejo sus palabras aclaró que no se sentía dueño de esa ley ni de la idea. “De lo único que soy dueño es de la enfermedad”, apuntó.

Ostropolsky se remontó a 1983 al recordar la propaganda electoral de Raúl Alfonsín, que hacía referencia a “una entrada a la vida después de una época oprobiosa” como había sido el Proceso Militar. “Este proyecto es una entrada a la vida que le queda a la gente que padece las enfermedades incapacitantes y progresivas e incurables, porque el tiempo remanente, sabiendo que se respeta su libertad de elegir cómo quiere terminar su vida, es sin lugar a dudas un homenaje a la vida”, señaló el jurista que padece ELA, y agregó su pedido a los legisladores para que se hagan cargo del proyecto y se pueda debatir.

“No me cabe duda que el sufrimiento que causa el hecho de no tener esta posibilidad de elegir un derecho personalísimo como es la libertad en este extremo, atenta también contra un valor fundante que es la dignidad -continuó-. Detrás de la dignidad humana vienen todos los valores. Entonces privar de la dignidad a una persona que se sabe que no puede sobrevivir mucho tiempo, que no puede hacer las cosas por sí mismo, es retacearle la dignidad y con ello quitarle un sentido axiológico a la vida. Y queda como un vegetal sufriente hasta que se consuma por la enfermedad”.

Ostropolsky se manifestó “muy respetuoso de las creencias en que se sustentan muchos de los que no aceptan esta salida. Y eso también es ejercer el derecho personalísimo de la libertad: el que no quiere,no es obligado”. Aclaró también que los médicos no serán obligados a practicar lo que consideró “un acto del más alto honor médico”.

Luego dijo estar “muy contento” porque se esté dando este paso y agradeció la presencia de su familia y amigos en ese acto, acompañándolo “precisamente como una ratificación del apoyo a la decisión que una persona en su sano juicio determina cuál debe ser la conducta a seguir”.

En otro pasaje dijo esperar que el momento de tomar la decisión sea “lo más tarde posible”, y mientras tanto “voy a seguir con mucho interés el camino que va a tener este proyecto y saber quiénes están a favor y quiénes no. Creo que este es un proyecto que trasciende toda consideración política partidaria; es uno de los grandes temas que hacen a las políticas de Estado y debe ser asumido con esa misma generosidad conceptual”.

A la hora de las preguntas, Jimena Latorre aclaró que no existe en el proyecto un listado de enfermedades según el cual se pueda aplicar la eutanasia. El proyecto establece los requisitos básicos que serán considerados por una comisión de asistencia y análisis médico, a la que “el padeciente le deberá plantear su decisión y voluntad de recurrir a su asistencia para una buena muerte”. El requisito fundamental es que se trate de un padecimiento grave, irreversible, incurable y que implique un sufrimiento de tal magnitud y tal dolor y gravedad que sea incompatible con la dignidad humana”, explicó la diputada radical, que agregó: “La apreciación la va a hacer un cuerpo interdisciplinario que va a funcionar encada una de las provincias donde van a pertenecer no tan solo médicos, sino también psicólogos y juristas, que van a analizar la procedencia del cumplimiento de estos requisitos”.

En caso de que el pedido sea negado, el padeciente podrá recurrir para que sea analizado por la comisión en pleno.

Asimismo precisó Latorre que como toda ley, la misma estará sometida a la reglamentación del Ministerio de Salud, que establecerá los protocolos correspondientes.

Y concluyó: “La dignidad es un concepto subjetivo y no hay nadie mejor para decir qué es digno o indigno que el titular del derecho”.

¿Qué pasa si el padeciente no puede expresar ese deseo? Está contemplado que la familia pueda decidir, pero no en función de su voluntad, sino de cuál hubiese sido la decisión del padeciente, aclaró Latorre. “Es decir, lo que hace ese representante es ser vocero de esa voz del padeciente que no puede manifestar previamente”, precisó la diputada, que añadió que también se puede dejar ese pedido establecido a través de un documento en el que anticipadamente se establezca tal decisión.

En el caso de los menores de edad, Alfredo Cornejo precisó que las personas pueden dar su consentimiento hasta los 16 años. En caso de que sean menores de esa edad, el mismo deberá ser dado por padres o tutores.

Daniel Ostropolsky alentó a los legisladores a dar el debate sobre el tema.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Al menos 40 hectáreas de bosques, afectadas por un incendio en Pinamar

Nota Siguiente

Las trampas para esquivar las restricciones a la compra en cuotas de viajes al exterior

Related Posts

¿Impuesto automotor inconstitucional? La Justicia aceptó las pruebas presentadas por legisladores del Partido Verde
Politica

¿Impuesto automotor inconstitucional? La Justicia aceptó las pruebas presentadas por legisladores del Partido Verde

Una encuesta sobre las elecciones de Octubre muestra a la fuerza de Milei y Cristina Kirchner cabeza a cabeza.
Politica

Una encuesta sobre las elecciones de Octubre muestra a la fuerza de Milei y Cristina Kirchner cabeza a cabeza.

Marianela Mirra, ahora confirma separación de José Alperovich y amenaza con escribir un libro
Politica

Marianela Mirra, ahora confirma separación de José Alperovich y amenaza con escribir un libro

Marianela Mirra posteó una foto íntima en la cama junto a Alperovich
Politica

Marianela Mirra posteó una foto íntima en la cama junto a Alperovich

Ministro de Misiones admite que el voto contra Ficha Limpia de dos senadores fue para dar “gobernabilidad” a Milei
Politica

Ministro de Misiones admite que el voto contra Ficha Limpia de dos senadores fue para dar “gobernabilidad” a Milei

La Corte Suprema pone fin a casi dos décadas de persecución contra el Juez Pedro Hooft
Politica

La Corte Suprema pone fin a casi dos décadas de persecución contra el Juez Pedro Hooft

Según el SIPRI, Argentina bate su propio récord a la baja en presupuesto para la defensa y es lejos, el mas bajo de la región, que lo incrementó
Politica

Según el SIPRI, Argentina bate su propio récord a la baja en presupuesto para la defensa y es lejos, el mas bajo de la región, que lo incrementó

Fuerte y merecido respaldo presidencial a Karina Milei tras triunfos de LLA: “Ella es el jefe, No más palabras Sr. Juez”. ¿Posición de Santiago Caputo?
Politica

Fuerte y merecido respaldo presidencial a Karina Milei tras triunfos de LLA: “Ella es el jefe, No más palabras Sr. Juez”. ¿Posición de Santiago Caputo?

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero
Politica

Jujuy: Con los primeros resultados el oficialismo se impone sobre La Libertad Avanza y el peronismo queda tercero

Next Post
Las trampas para esquivar las restricciones a la compra en cuotas de viajes al exterior

Las trampas para esquivar las restricciones a la compra en cuotas de viajes al exterior

Ultimas Noticias

Brasil: un club dio de baja a un futbolista por otra amarilla sospechosa

Brasil: un club dio de baja a un futbolista por otra amarilla sospechosa

Rusia lanza ataque masivo con drones tras rechazar ultimátum alemán: Gestiones de paz en Turquía con posible presencia de Trump

Rusia lanza ataque masivo con drones tras rechazar ultimátum alemán: Gestiones de paz en Turquía con posible presencia de Trump

Urgente: EE.UU. activaría “Lista Marco” contra 44 políticos y militares mexicanos por presuntos nexos con el Crimen Organizado

Urgente: EE.UU. activaría “Lista Marco” contra 44 políticos y militares mexicanos por presuntos nexos con el Crimen Organizado

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO