• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Covid-19: aumento leve de casos y baja de decesos e internaciones, mientras avanza la vacunación

2 diciembre, 2021
Covid-19: aumento leve de casos y baja de decesos e internaciones, mientras avanza la vacunación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A nivel nacional, el Ministerio de Salud reportó hoy que en las últimas 24 horas hubo 23 fallecidos, 2,681 nuevos contagios y que había 617 pacientes hospitalizados en unidades de terapia intensiva, mientras se aplicaron en total 68.874.746 vacunas.

En la provincia de Buenos Aires, donde ayer fueron detectados 680 casos positivos y vacunaron a 139.007 personas, registró hasta la semana anterior un promedio diario de 520 contagios; lo que supone un leve incremento con respecto a la primera semana de noviembre cuando había 459 casos diarios semanales, según el Ministerio de Salud bonaerense.

Respecto a la positividad se pasó de un 5,1 por ciento a un 8,8 por ciento en las dos últimas semanas de noviembre, mientras había 205 camas de las 2.561 que tiene la provincia ocupadas por pacientes con Covid.

Este leve incremento de casos llevó al Gobierno bonaerense a reforzar la vacunación con el convencimiento que solo la “vacunación universal” podrá frenar la aparición de variantes más contagiosas, dijeron fuentes sanitarias.

“Para reducir al máximo posible la circulación del virus hay que vacunar a los más pequeños. Por eso desde la vacuna en primera dosis es libre y estamos yendo escuela por escuela a vacunar a las y los pibes”, indicó días atrás el ministro Nicolás Kreplak.

En el caso de la Región Sanitaria VII, que abarca 16 municipios desde la costa atlántica hasta General Lavalle, su director, Gastón Vargas, informó hoy que “el 80,9% del total de inscriptos en la región recibió la segunda” dosis de la vacuna y tras recordar que “la pandemia continúa” señaló que “hay que seguir cuidándose, con el uso del barbijo, el distanciamiento, el lavado de manos”.

“Podemos apreciar en otros países la aparición de la variante Ómicron y buscamos desde la provincia concientizar a la población a completar el esquema de vacunación y asistir a aplicarse la tercera dosis y de esta manera lograr una barrera inmunológica contra el coronavirus”, añadió.

Vargas señaló que en la estrategia de cara al verano en las localidades de la costa, “buscamos y esperamos la conciencia colectiva de la población de completar el esquema de vacunación y así tener una temporada con una afluencia turística importante pero con los esquemas completos para tener una barrera inmunológica suficientemente fuerte”.

En Bahía Blanca, el Comité de Contingencia por el coronavirus informó que en las últimas 24 horas “hubo 4 casos, 19 permanecen activos y no se registraron fallecimientos” por el coronavirus.

En cuanto a la situación sanitaria en hospitales públicos y privados el reporte indicó que en cuidados intensivos de un total de 78 camas “28 están ocupadas, 1 con un caso confirmado y otro con un caso sospechoso”.

En Córdoba continuaba el descenso de las internaciones y fallecimientos desde hace 23 semanas, mientras los casos positivos de Covid-19 cerraron la semana con 828 notificaciones, lo que representa un incremento del 42% con respecto a la semana anterior.

La ocupación de las camas críticas para Covid-19 se encuentra en 0,6%, con 21 personas internadas, y el 86,2% de la población objetivo (mayor a 3 años) se encuentra vacunada con una sola dosis y de 72,3% con dos dosis.

La jefa del Área de Epidemiología de la cartera de Salud local, Laura López, advirtió que ante la notificación de la Ómicron como “variante preocupante”, resulta “sumamente importante que todas las personas mayores de 3 años se vacune” y se mantengan “las medidas sanitarias de cuidados”.

En Mendoza, el gobernador Rodolfo Suárez remarcó hoy que “en materia sanitaria estamos dentro de parámetros de positividad razonables, con el sistema sanitario dando respuestas y hay que seguir en este sentido”.

“Queremos decirles a los mendocinos que hay que entrar en otoño con la mayor cantidad de gente vacunada, por eso les pedimos a todos que se vacunen con todas las dosis que su rango etario les permita. Eso es solidaridad y nos ayuda a dar respuesta desde el sistema sanitario”, agregó el gobernador mendocino.

La ministra de Salud, Ana María Nadal, indicó que “estamos con una positividad del 3%. No hay que ver la foto del día sino del mes porque todo es variable. Cuando aparecen casos positivos, vamos a buscar los contactos estrechos y la posibilidad de controlar el foco”.

Nadal remarcó que la vacunación “es fundamental” para complementar los planes de prevención.

Santa Fe, en tanto, reportó en su informe epidemiológico de ayer 48 nuevos casos, de los cuales cinco provienen de la ciudad capital y 16 de Rosario, con lo cual el total de infectados asciende a 471.598, mientras que la ocupación de camas UTI era del 52 por ciento.

Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que dado el alto porcentaje de personas que cuentan con dos dosis de vacunas, se proyecta tener inoculada a toda la población vacunable con las terceras dosis en marzo.

En Entre Ríos se registraron 94 casos nuevos de coronavirus entre el 21 y el 27 de noviembre, lejos de los 7.079 confirmados en la peor semana del 2021, entre el 16 y 22 de mayo pasado.

Durante noviembre sólo 13 localidades registraron más 5 casos de Covid-19, y los nuevos contagios y muertes se mantienen en baja desde mayo, cuando se advirtieron más de 26.000 casos y 491 fallecidos, mientras 141 camas de terapia intensiva se encuentran ocupadas, el 52,9 por ciento de las 267 que posee Entre Ríos.

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, consideró que los casos bajaron gracias a la campaña de vacunación, donde “más del 92% de entrerrianos mayores de 18 años” ya tienen al menos una dosis, lo que “posiciona muy bien a la provincia”.

Argentina “está muy bien posicionada a nivel mundial, entre los primeros cuatro lugares” de porcentaje de sus ciudadanos que completaron el esquema, agregó y apuntó que la vacuna “disminuye los efectos críticos y los ingresos a hospitales y sus terapias”, por lo que se generarán “nuevas estrategias para vacunar a la mayor cantidad” de ciudadanos posibles.

En La Pampa, Salud indicó que si bien en los últimos días se registraron nuevos casos la situación era estable, mientras se profundiza el Plan Estratégico de Vacunación, donde más del 80 por ciento de los pampeanos fueron vacunados con la primera dosis.

Desde el inicio de la pandemia, hubo 67.994 casos positivos, de los cuales 35 permanecen activos, mientras solo una de las 65 camas de terapia intensiva que tiene preparadas la provincia se encuentra ocupada actualmente.

El Comité de Crisis de San Luis informó que hasta anoche no había internados en UTI y sólo registró un positivo sobre 748 muestras realizadas y las fuentes apuntaron que el caso corresponde a una persona de otra provincia que se encuentra aislada.

“En Santiago del Estero, hace tres semanas consecutivas que tenemos un descenso en el número de casos semanales de Covid-19, con promedio de 6 casos”, dijo a Télam el subsecretario de Salud de la provincia, César Monti.

Y, sostuvo que “en estos días hubo una leve suba con las camas de UTI, estamos en el 1% y en camas leves y moderados no tenemos internados” por lo que añadió que “estamos tranquilos por ahora pero siempre a la espera de esta Tercera Ola”.

Monti señaló que en el caso de Europa “ese alto nivel de contagios puede ser por el bajo nivel de vacunados” que tienen, por eso “nosotros tenemos que vacunar más, testear más para proteger más, ya que es la forma para salir adelante”.

En Corrientes, la situación epidemiológica expone un leve repunte de casos de coronavirus a diferencia de la semana anterior y los nuevos contagios diarios ascendieron a 99, según el reporte gubernamental que indicó que había 27 pacientes internados en el hospital de Campaña “Escuela Hogar” y 13 asistidos en la UTI.

La mitad de los nuevos casos corresponden a la localidad de Goya, donde se registró un rebrote tras una fiesta de estudiantes secundarios, añadió el reporte y reveló que detectaron otros 10 casos de la variante Delta y que ascienden 28 los casos de esa mutación detectados en la provincia.

En Catamarca, la ministra de Salud, Claudia Palladino, manifestó que “hubo un aumento moderado de casos. Nos hace estar alertas pero no causó impacto en la ocupación de camas y hospitales”.

“El único centro de salud con pacientes Covid es el hospital Carlos Malbrán, y la ocupación de camas está en el 3%”, aseguró la ministra y destacó que “la vacunación a nivel país está superando el 80% para los mayores de 18 años, y Catamarca tiene una gran adherencia a la vacunación, lo que nos posiciona bien ante un rebrote o nuevas variantes”.

Según el último reporte sanitario, la semana pasada “el promedio diario de casos fue de 9,7 y el total asciende a 68”.

En Río Negro también hubo un leve aumento en casos, con 97 contagiados ayer, que suman 613 casos activos en la provincia, informaron hoy a Télam fuentes de Salud provincial y detallaron que “a partir de la segunda semana de noviembre la curva comienza a presentar un leve incremento de los casos que se mantiene hasta la actualidad”.

Tierra del Fuego no registró casos de coronavirus autóctonos por cuarta semana consecutiva, aunque detectó 11 contagios correspondientes a turistas que visitaron la ciudad de Ushuaia, en cruceros, confirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Salud fueguino.

De los 11 casos positivos, 9 corresponden a 173 tripulantes del crucero Ultramarine, que llegó 25 de noviembre ya con 4 contagios y permanecía hoy en estado de aislamiento, mientras los 2 casos restantes son “turistas que iban a abordar otro crucero y que se testearon previamente y dieron positivo para Covid-19”, explicó a Télam la ministra de Salud, Judith Di Giglio.

De esta forma, por primera vez en un mes Tierra del Fuego tiene 13 personas cursando la enfermedad en Ushuaia y todos corresponden a visitantes.

“La realidad es que el virus continúa circulando en todo el país. La situación de no tener ningún caso en Tierra del Fuego es transitoria”, reconoció la ministra y ratificó que en la actividad de cruceros, “los protocolos se han activado de manera ordenada” y “las medidas sanitarias se vienen cumpliendo de manera conjunta”.

Santa Cruz registró 5 nuevos casos en las últimas horas y no hubo pacientes que recibieron el alta, con lo que había 9 activos en distintas ciudades, según el último informe oficial Saber para Prevenir.

El reporte detalló que la ocupación de camas en hospitales era del 40 por ciento en todos los servicios de la provincia y no había casos de Covid entre los internados.

En Misiones, donde el Gobierno reportó que se aplicaron más de 51.000 vacunas en la última semana, la curva de contagios sigue baja y en las últimas horas se reportaron 11 nuevos casos, según el Ministerio de Salud local que pidió a los misioneros que aún no han iniciado su esquema, a que se “acerquen a los vacunatorios de la provincia”.

En Jujuy se registra desde hace varias semanas un “aplanamiento” de la curva de contagios de coronavirus, lo cual se refleja en las estadísticas oficiales y en ese contexto “hay pocas internaciones por Covid, son muy bajos los ingresos”, dijo a Télam la directora del hospital San Roque, Ana María Carabajal de Alcoba.

“Esto que vivimos como hospital de mayor complejidad se refleja también en el resto de los hospitales y en los sectores privados donde hay muy pocos pacientes”, indicó y apuntó que además en la provincia “hay muy pocos positivos, es muy bajo, lo que refleja que hay pocos contagios”.

La especialista recomendó a la comunidad jujeña “vacunarse con las distintas dosis y mantener en alto las medidas de protección con el uso de barbijos y sobre todo en las reuniones sociales respetar los protocolos porque no se sabe lo que puede pasar, hay mucho movimiento turístico y si nos protegemos disminuimos el riesgo”.

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Previous Post

Marcha en San Luis, donde están detenidas las acusadas, para reclamar justicia por Lucio Dupuy

Next Post

Sigue la busqueda de Nancy Videla: rastrillaron un arroyo en Lomas de Zamora

Related Posts

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia
Espectaculos

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata celebra su 40ª edición con una programación de excelencia

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?
Sociedad

¿Cual es la verdadera preocupación de los argentinos? ¿Te sentís reflejado?

Next Post
Sigue la busqueda de Nancy Videla: rastrillaron un arroyo en Lomas de Zamora

Sigue la busqueda de Nancy Videla: rastrillaron un arroyo en Lomas de Zamora

Ultimas Noticias

El alumnado inmigrante escolarizado en Andalucía ha subido más de un 63 por ciento en diez años

Argentinos: crecer también duele

Argentinos: crecer también duele

La lucha por entrar a las copas: tres clasificados a la Libertadores y los que pelean por sumarse ahí y a la Sudamericana

La lucha por entrar a las copas: tres clasificados a la Libertadores y los que pelean por sumarse ahí y a la Sudamericana

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

LO ULTIMO

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO