• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ya son 16 los intendentes bonaerenses que gambetearon la ley de reelecciones y podrían seguir en el poder hasta 2031

2 diciembre, 2021
Ya son 16 los intendentes bonaerenses que gambetearon la ley de reelecciones y podrían seguir en el poder hasta 2031
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Pedro Gianello

Algunos se convirtieron en ministros de Nación, Provincia o Ciudad. Estarán habilitados a ser candidatos en sus municipios en 2023 y 2027. Se esperan más casos antes del 9 de diciembre.

Re-re-relección. Abrió la temporada alta de pedidos de licencia en los municipios de la Provincia de Buenos Aires, donde rige la ley que impide más de dos mandatos consecutivos tanto para senadores provinciales, como para diputados, intendentes y concejales.

La reglamentación de la norma, que ahora algunos jefes comunales quieren modificar, establece que si por dos años y un día no estuvieron en el cargo no cuenta como un mandato.

Esto abre la puerta no solo para las reelección en 2023 sino para otro mandato más en 2027, pero para eso las licencias deben ser solicitadas antes del 9 de diciembre.

La designación del intendente peronista de Escobar, Ariel Sujarchuk, como presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, y del jefe comunal opositor de Vicente López, Jorge Macri, como ministro de Gobierno porteño, se suman a otras designaciones de intendentes en puestos de Nación, Provincia y Ciudad. Otros directamente se presentaron como legisladores en noviembre

.Axel Kicillof con Máximo Kirchner, Sergio Massa, Martín Insaurralde y Veronica Magario en la reunión con intendentes bonaerenses.

Axel Kicillof con Máximo Kirchner, Sergio Massa, Martín Insaurralde y Veronica Magario en la reunión con intendentes bonaerenses.

La lista de quienes gambetearon la ley ya tiene 16 jefes comunales. Aunque se especula con que ese número puede crecer en los próximos días. Es un éxodo inusual en los municipios bonaerenses.

El pedido de licencia les permite tener la posibilidad de presentarse en 2023, aunque algunos como Jorge Macri adelanten que no irán por la reelección.

El argumento para presionar en la modificación de la ley 14.836, aprobada en 2016 por un acuerdo entre la ex gobernadora María Eugenia Vidal y el Frente Renovador, es que se legisló retroactivamente.

De mínima, algunos intendentes piden que se modifique el artículo 7 de la norma, que señala que “el período de los Intendentes, Concejales, Consejeros Escolares, Diputados y Senadores a la entrada en vigencia de la presente Ley (2016) será considerado como primer período”.Insaurralde y Zabaleta, dos de los que podrían volver en el 2023. Y Menéndez, uno que suena para las licencias.

Insaurralde y Zabaleta, dos de los que podrían volver en el 2023. Y Menéndez, uno que suena para las licencias.

El propio Sujarchuk, recién nombrado en Nación, lo dejaba claro hace pocos días. “No se puede legislar para atrás. Mucho menos en materia electoral por lo tanto hay una mirada muy amplia de que el primer período debiera subsanarse”, dijo el intendente de Escobar en declaraciones a Télam tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Según la norma, aquellos elegidos en 2015 y reelectos en 2019, ya no se podrían presentar en 2023. En el artículo seis que aprobaron los legisladores ya hablaba de los dos años para contabilizar el mandato y quedó claro en la reglamentación. 

“La prohibición de reelección para un tercer mandato consecutivo (…) abarca a quienes habiendo sido reelectos en el mismo cargo para un segundo mandato consecutivo, hayan asumido sus funciones y ejercido por más de dos (2) años, continuos o alternados”. Con ese detalle, cuando cerraron las listas para estas elecciones, entre los intendentes empezó a correr la frase “dos años y un día”.

El que no estaba en el cargo durante ese tiempo no era considerado mandato. No solo se podrían presentar en 2023, sino que también pueden presentarse en 2027.El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, durante la presentación de Jorge Macri como su nuevo ministro. Foto Prensa GCBA.

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, durante la presentación de Jorge Macri como su nuevo ministro. Foto Prensa GCBA.

Además, en caso de no buscar otro mandato, sus reemplazantes en los municipios podrán ser reelegidos sólo en 2023, porque al estar más de dos años y un día al frente de las comunas se considera el actual como un primer mandato.

En el conurbano, además de Ariel Sujarchuk y Jorge Macri, también están de licencia Gabriel Katopodis (San Martín), ministro de Obras Públicas; Jorge Ferraresi (Avellaneda), en Hábitat; Juan Zabaleta (Hurlingham) en Desarrollo Social; Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), jefe de gabinete de la Provincia; Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), ministro de Infraestructura bonaerense; y Mariano Cascallares (Almirante Brown), diputado bonaerense electo.

Los intendentes se habían llevado la promesa de que se modifique la ley, pero por las dudas empezaron los pedidos de licencia. Aquel que no esté en el cargo antes del 9 de diciembre, y no vuelva hasta diciembre de 2023, podrá ser candidato.

Quedan seis días y podría haber algunos casos más. Uno de ellos puede ser el de Osvaldo Cáffaro, intendente de Zárate, que suena dentro del Ministerio de Hábitat de Nación. El otro es Gustavo Menéndez, de Merlo, que aún no tendría un puesto asignado.

Otros que se podrían sumar a la lista de los que pueden buscar en 2023 su nuevo “primer mandato” son Santiago Maggiotti (Navarro), segundo de Ferraresi en Hábitat; Francisco Echarren (Castelli), actual Director Nacional de Desarrollo de Obras del Ministerio de Transporte; Hernán Yzurieta (Punta Indio), director de la Vialidad bonaerense; y Héctor Olivera (Tordillo), presidente de la Autoridad del Agua Bonaerense.

Por otro lado, el intendente peronista de Carlos Casares, Walter Torchio, elegido senador provincial de la Cuarta Sección Electoral, presentó el pedido de licencia en su distrito y se queja porque la oposición no se la aprueba y le pide que renuncie. Ahora fue irónico tras la jura Jorge Macri: “¿Será que se puede pedir licencia?”, reclamó en las redes. 

Más allá del caso Torchio, se suman somo diputados provinciales electos Carlos Puglelli, intendente de San Andrés de Giles (Frente de Todos) y el intendente de Rojas, Claudio Rossi (Juntos). La jefa comunal radical de General Arenales, Érica Revilla, fue elegida como senadora provincial.

A su vez, los intendentes que se presentaron pero no lograron entrar a la Legislatura son el peronista Alberto Gelené de Las Flores; Cecilio Salazar, jefe comunal de San Pedro e integrante del Partido Fe; el peronista Ricardo Alessandro, de Salto; y el radical Facundo Castelli, de Puán.

El caso testigo y los que ya no pudieron presentarse

La ley ya entró en vigencia para estas elecciones. Dos senadores, diez diputados y decenas de concejales, no pudieron integrar las listas porque habían sido elegidos en 2013 y reelegidos en 2017 y la ley se aprobó en 2016.

Uno de los casos más emblemáticos es el del concejal récord en el conurbano, Ricardo Rolleri. Fue elegido por primera vez edil en La Matanza en 1983 y reelegido consecutivamente nueve veces. Este año no se pudo presentar e integró la lista de diputados provinciales, por lo que por primera vez ingresa a la Cámara Baja bonaerense.

Otros que no se pudieron presentar son justamente los dos presidentes de los principales bloques en el Senado bonaerense. Gervasio Bozzano, dirigente de La Cámpora y presidente del bloque del Frente de Todos, y Roberto Costa, titular del bloque Juntos por el Cambio en la Cámara Alta bonaerense.

Pero, ¿cuál es el caso testigo que usan los intendentes para las licencias? El del presidente del Concejo Deliberante de Ituzaingó, en el oeste bonaerense. Pablo Piana encabezó la lista del Frente Para la Victoria en 2013 y también la de Unidad Ciudadana en 2017.

Según la Ley 14.836 este año no se podía presentar para un nuevo período pero como no asumió el primer mandato porque fue designado en el Ejecutivo local por el intendente Alberto Descalzo, en esta elección fue habilitado para ser candidato.

No fue objetado por la Junta Electoral de la Provincia y volvió a encabezar la lista de concejales, ahora por el Frente de Todos.

LM

Previous Post

Transferencias a provincias por Coparticipación cayeron en noviembre por baja en Ganancias y BBPP

Next Post

Fuerte interna en gobierno deja afuera a Débora Giorgi: Mismo manoseo sufrió Franco La Porta

Related Posts

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada
Politica

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

Netanyahu advierte que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamás garantiza repetir el 7 de octubre
Israel

Netanyahu advierte que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamás garantiza repetir el 7 de octubre

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta
Economia

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta

Video: el mensaje sorpresa de Messi y Suárez para los jugadores de su equipo uruguayo
Deportes

Video: el mensaje sorpresa de Messi y Suárez para los jugadores de su equipo uruguayo

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.
Corrupcion

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles
Corrupcion

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló
Corrupcion

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo
Deportes

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Lourdes Arrieta “bombardeó” a Luis Petri por su candidatura: “Fundió la obra social de las Fuerzas Armadas”
Politica

Lourdes Arrieta “bombardeó” a Luis Petri por su candidatura: “Fundió la obra social de las Fuerzas Armadas”

Next Post
Fuerte interna en gobierno deja afuera a Débora Giorgi: Mismo manoseo sufrió Franco La Porta

Fuerte interna en gobierno deja afuera a Débora Giorgi: Mismo manoseo sufrió Franco La Porta

Ultimas Noticias

Repsol, Acerinox, Prosegur y Aena destacan entre las compañías españolas con dividendos crecientes hasta 2026

Repsol, Acerinox, Prosegur y Aena destacan entre las compañías españolas con dividendos crecientes hasta 2026

La Guardia Civil tuvo que acudir a la boda de la hija de una dirigente del PSOE de Orense por tirar fuegos artificiales en plena crisis de incendios

La Guardia Civil tuvo que acudir a la boda de la hija de una dirigente del PSOE de Orense por tirar fuegos artificiales en plena crisis de incendios

¿Y ahora? La baja inesperada que afecta a Jannik Sinner en el US Open

¿Y ahora? La baja inesperada que afecta a Jannik Sinner en el US Open

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO