
La iniciativa se desarrolló entre los meses de junio y noviembre, a través la Dirección Nacional de Sistemas de Protección de la Senaf, en articulación con el Cuerpo de Abogadas para Víctimas de Violencia de Género de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Equipo de Protección de Derechos de Unicef-Argentina, señaló un comunicado oficial.
El abuso sexual contra las infancias es una forma específica de violencia contra niños, niñas y adolescentes asociada a prácticas sexuales impuestas por una persona adulta, que pueden ir desde tocamientos, exposición de los órganos sexuales y masturbación frente a un niño, niña o adolescente, hasta violaciones.
El Sistema de Protección Integral debe abordar estas situaciones articuladamente desde los distintos organismos, entidades y servicios públicos que lo componen (Art. 32, Ley 26.061), de manera corresponsable, para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Por esa razón, se organizaron las Mesas Territoriales en las que participaron autoridades y referentes de niñez, justicia, salud, género, educación, entre otras áreas directamente involucradas en el abordaje del tema.
En total, participaron 252 personas en las mesas de discusión con decisores y otras 565, en las mesas con los equipos técnicos, señaló el comunicado de la Senaf.
Fuente Ambito