• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, mayo 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cafiero: “El Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional”

16 diciembre, 2021
Cafiero: “El Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En su exposición, Cafiero marcó la posición argentina sobre la realidad del bloque regional, sus avances concretos y los temas pendientes, además de agradecer “el constante apoyo expresado por el bloque a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Para el canciller argentino, “la pandemia de Covid-19 ha generado un impacto global, regional y nacional sin precedentes y nos ha obligado a trabajar de manera innovadora”, según señaló la información oficial.

En este marco consideró que “el trabajo de Brasil en su presidencia pro témpore fue exitoso, y permitió seguir avanzando en la agenda de integración para dar continuidad a nuestros compromisos internos y externos”.

Cafiero hizo un balance de los logros y desafíos del bloque, y destacó que “para la Argentina, el Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado.

También marcó que el Mercosur es “el camino elegido” por Argentina “para relacionarse con el mundo” y es “uno de los procesos de integración más exitosos en América Latina”, al tiempo que recordó que “en 2021 cumplió 30 años”, lo que demuestra que “la integración regional es un proceso que trasciende los tiempos de un gobierno”.

En otro tramo de su ponencia subrayó que “el grueso del comercio entre los socios del bloque es de productos industrializados”, gracias a las economías de escala y de especialización “que se obtuvieron al ampliar el mercado al que acceden nuestras empresas”.

Para el canciller éste “es uno de los grandes logros del Mercosur y de los acuerdos de libre comercio con casi todos los países de la región” y recordó que el bloque también “lidera las exportaciones regionales de Servicios Basados en Conocimiento”.

También puso de relieve que “aunque los flujos comerciales están volviendo a sus niveles pre pandémicos, es preciso acelerar su crecimiento” y agregó que “se suman los desafíos que la pandemia nos ha dejado”, como contar con capacidades tecnológicas propias.

Cafiero afirmó que “el bloque que debemos consolidar en el futuro venidero se hará sobre la base de una clara sinergia entre los temas internos y la agenda externa del bloque” y dijo que “el perfeccionamiento del proyecto de integración regional es el resultado del consenso y debe contemplar una política comercial común que inserte adecuadamente a nuestros países en el mundo”.

“Es importante que esta agenda contemple los intereses exportadores de todos los socios y de nuestros sectores productivos”, afirmó.

Entonces recordó que aguardan “la conclusión de las negociaciones ya existentes (Unión Europea y EFTA), pero seguimos mirando de manera estratégica nuevos escenarios”.

El titular del Palacio San Martín sostuvo también que el Arancel Externo Común (AEC) ?que fue largamente discutido antes de ser adoptado hace 25 años- “es un elemento constitutivo de nuestro proceso de integración”.

“Esto significa que, cuando nos propusimos modificarlo, emprendimos un diálogo focalizado en la esencia misma del proceso de integración. Nos encontramos ahora en medio de esta negociación y todos los socios hemos hecho un gran esfuerzo para lograr un acuerdo. Las condiciones están dadas para lograrlo, para contar con un AEC más adecuado a nuestra realidad actual y para consolidar la unión aduanera”, señaló.

“Hemos hablado con nuestros sectores productivos para explicarles nuestras propuestas y tomar en cuenta sus sugerencias. Tenemos un acuerdo sobre las modificaciones que deseamos, reduciendo los aranceles de materias primas e insumos que necesitamos para producir y atendiendo a los requerimientos de todos los socios. Las demoras y dilaciones entrañan el riesgo de hacer fracasar una negociación que nos tomó varios años, lo que tendría consecuencias impredecibles para un tema de tanta importancia”, argumentó sobre el final.

Para concluir, subrayó la aprobación del reconocimiento mutuo de matrículas profesionales para agrimensura, agronomía, arquitectura, geología e ingeniería, lo que permitirá a los profesionales trabajar temporariamente en cualquiera de los países del bloque; y las deliberaciones del VII Foro Empresarial, que se realizó este semestre, a la industria farmacéutica, tan relevante en la coyuntura sanitaria actual.

Cafiero disertó junto a sus pares de Paraguay, Euclides Acevedo; de Uruguay, Francisco Bustillo; de Brasil, Carlos França (presidiendo la reunión desde Brasilia) y el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco.

El jefe de la diplomacia argentina estuvo acompañado de manera remota por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; además de la coordinadora nacional del Grupo de Mercado Común, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; entre otros funcionarios.

En tanto, el presidente Alberto Fernández participará mañana de la cumbre, junto a sus pares del Mercosur, en un encuentro que pondrá foco en la suma de valor, tecnología y generación de empleo, según informaron fuentes oficiales.

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Nota Anterior

El FMI mantiene la política de los sobrecargos

Nota Siguiente

Los Amados no se rinden: vuelven a un teatro oficial

Related Posts

Qué significa que una persona mantenga siempre la mirada en los ojos, según la psicología
Sociedad

Qué significa que una persona mantenga siempre la mirada en los ojos, según la psicología

Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”
Politica

Mercedes Rus sobre el Sistema Penitenciario mendocino: “Venimos trabajando para eliminar privilegios indebidos”

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro
Policiales

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025
Sociedad

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios
Sociedad

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa
España

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común
Opinion

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”
Sociedad

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”
Internacionales

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”

Next Post
Los Amados no se rinden: vuelven a un teatro oficial

Los Amados no se rinden: vuelven a un teatro oficial

Ultimas Noticias

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos

Elecciones en Salta: LLA logra victoria en la Capital y obtiene banca en senado provincial, oficialismo retiene mayoría en el interior

Elecciones en Salta: LLA logra victoria en la Capital y obtiene banca en senado provincial, oficialismo retiene mayoría en el interior

Elecciones en Salta: LLA denunció “irregularidades” y “clientelismo”

Elecciones en Salta: LLA denunció “irregularidades” y “clientelismo”

Hallazgo histórico de material nazi de 1941 en el subsuelo de la Corte Suprema

Hallazgo histórico de material nazi de 1941 en el subsuelo de la Corte Suprema

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO