El equipo de Cada Mañana dialogó con el periodista Claudio Savoia, editor de Judiciales del Diario Clarín, acerca de la elección de Alejandro Slokar como nuevo presidente de la Cámara Penal de Casación.
Este martes e llevó a cabo la designación del juez Alejandro Slokar como nuevo presidente de la Cámara Federal de Casación Penal durante 2022.
Este juzgado, es clave para el futuro judicial de Cristina Kirchner, ya que los integrantes deben resolver las causas que involucran a la vicepresidenta como el memorando con Irán y la causa Hotesur-Los Sauces.
Por tal motivo, el equipo de Cada Mañana dialogó con el periodista y editor de Judiciales del Diario Clarín, Claudio Savoia.
El periodista comenzó su participación explicando la función de Casación: “La Cámara revisa lo que hace un juez de una instancia inferior. En la justicia federal hay dos cámaras, la Cámara Federal porteña y la Cámara Federal de Casación que revisa todas las causas federales de todo el país”.
En tal sentido, Savoia argumentó que “es el máximo tribunal federal que está antes de la Corte”. “Está integrado por cuatro salas, con tres jueces por sala y la presidencia de la Cámara es rotativa y dura un año”, agregó.
¿Juez militante?
Sobre los riesgos de tener un juez militante a cargo de la cámara, Savoia explicó que “Slokar no está en una posición mayoritaria dentro de casación para imponer criterios de interpretación generales”.
Asimismo, el periodista explicó algunas internas dentro de la Cámara. “El presidente de la Cámara suelta la sala en la que está, no vota durante ese año”, explicó y agregó: “Por eso es que el otro candidato a la presidencia que era Daniel Petrone tenía todas las causas de Cristina”.
“Si Petrone era presidente, Petrone desaparecía de la sala 1 durante todo el año. Ahí quedaban Berroetaveña y la jueza Figueroa, que es muy cercana al kirchnerismo de forma confesa”, aseguró Savoia.
Sobre Slokar, el periodista consideró que “tiene su prestigio y es muy respetado” aunque “es muy cercano a Eugenio Zaffaroni, a Horacio Verbitski”.