• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI mantiene la política de los sobrecargos

16 diciembre, 2021
El FMI mantiene la política de los sobrecargos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los “directores estaban abiertos a explorar el alivio temporario de los sobrecargos temporales para ayudar a los miembros endeudados a liberar recursos para abordar los desafíos económicos y de salud que plantea la pandemia”.

Sin embargo, la comunicación oficial también señala que “un numero de directores (entre 6 y 9 según la terminología habitual del FMI) miembros sugirieron reflexionar sobre la mejor manera de implementar los sobrecargos durante situaciones de pandemia”.

En tanto, “otro número de directores (6 a 9) no vieron la necesidad de revisar las políticas de sobrecargos o cambiar su diseño en esta etapa, dado el bajo costo total general de los préstamos del Fondo”. Asimismo, en los fundamentos rescataron “el papel fundamental de los ingresos por sobrecargos para garantizar una acumulación adecuada de fondos para minimizar riesgo.

Sin embargo, no está cerrado el tema ya que “la mayoría (15 o más) de los demás directores expresaron su disposición a una revisión más holística y en el momento apropiado de las políticas de sobrecargos”. Aunque aclara que esta discusión podría llevarse a cabo en “el contexto del modelo de ingresos del Fondo y las perspectivas financieras generales”.

Reclamo

La decisión constituye un revés para el gobierno de Alberto Fernández ya que desde un primer momento, Argentina viene reclamando al organismo multilateral que revea su política de sobrecargos que consiste en cobrar una tasa de intereses adicional a la que cobra sobre los préstamos que exceden la cuota.

El pedido de la revisión de las sobretasas incluso logró que el G20 le solicitara al FMI que el tema fuera reconsiderado.

Cabe recordar que el préstamo otorgado al gobierno anterior represento 1000 ciento por ciento de la cuota correspondiente a la Argentina. Además, el FMI también cobra por el tiempo en que se mantienen pasivos que exceden la cuota.

Cálculos del Ministerio de Economía arrojan que estos sobrecargos implican un gasto adicional del orden de los 1.000 millones de dólares anuales.

El presidente Alberto Fernández en su momento había puesto como una condición indispensable para avanzar en un acuerdo con el Fondo que se eliminen o reduzcan estos sobrecargos, aunque en el último tiempo en los pasillos de la Casa Rosada relativizaban esta posición.

Asimismo, Argentina aspira que el FMI establezca un nuevo préstamo de mayor extensión que el de Préstamo de Facilidades Extendidas de 10 años como máximo que es el que está negociando el ministro Guzmán con el staff.

En este sentido, lo que pide el gobierno es que, en caso de establecerse un préstamo de mayor extensión, en el nuevo acuerdo se establezca una cláusula pari passu que permita acceder a estas mejores condiciones.

Fuente Ambito

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Ferraresi entregó créditos para la construcción en Lomas de Zamora

Next Post

Cafiero: “El Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional”

Related Posts

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.
Economia

Positivo: Apoyo vital de Estados Unidos.

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni
Economia

YPF proyecta ingresos por US$300.000 millones y 50.000 empleos tras acuerdo con Eni

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad
Economia

Positivo: el dolar se derrumba y el mercado cambiario recupera estabilidad

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina
Economia

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia
Economia

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia

Positivo II: OpenAI invertirá 25.000 millones de dólares en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
Economia

Positivo II: OpenAI invertirá 25.000 millones de dólares en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

Next Post
Cafiero: “El Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional”

Cafiero: "El Mercosur es el principal instrumento de inserción económica internacional"

Ultimas Noticias

La inflación no da tregua: el IPC acelera y sube al 3% por primera vez en ocho meses

La inflación no da tregua: el IPC acelera y sube al 3% por primera vez en ocho meses

El momento bizarro en la conferencia de Scaloni y qué dijo tras el 6-0 ante Puerto Rico

El momento bizarro en la conferencia de Scaloni y qué dijo tras el 6-0 ante Puerto Rico

Madrid Río rescata el barco pirata y exhibirá tortugas del Mioceno

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ruckauf confirmó ataques de Trump a Maduro y desmintió versiones de Jaime Bayly y El País-Video-
Internacionales

Ruckauf confirmó ataques de Trump a Maduro y desmintió versiones de Jaime Bayly y El País-Video-

LO ULTIMO

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace
Politica

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO