
“La acción de retener animales silvestres en un domicilio particular, como si fueran animales de compañía, se denomina ‘mascotismo’ y su principal promotor es el tráfico ilegal de fauna, lo cual implica la extracción de animales silvestres de su hábitat natural para ser retenidos y transportados, generalmente, bajos condiciones deplorables de higiene y saneamiento”, agregaron.
Según los trabajadores de esta área, “los animales silvestres, criados y mantenidos en hogares humanos, están expuestos a diversos efectos negativos como deficiencias alimentarias, problemas de crecimiento, cambios de comportamiento, estrés, accidentes y enfermedades transmitidas por los animales domésticos”.
Es por ello que resulta “sumamente importante comprender que, bajo ninguna circunstancia, el cuidado humano podrá proveerle al animal los requerimientos, nutricionales y ambientales que el mismo obtiene de su hábitat natural”, señalaron desde la Dirección.
Aseguran que “para proteger nuestra fauna silvestre, es clave evitar la compra y tenencia de especies nativas, para contribuir con su conservación y prevenir su extinción”.
Además, desde el organismo recordaron a la población “que la captura, tenencia y venta de fauna silvestre está prohibida mediante la Ley Provincial N° 6.292 que establece un marco normativo para la conservación y aprovechamiento racional y sustentable de la flora y fauna silvestre de la provincia” y solicitaron “identificar y denunciar este tipo de situaciones a los teléfonos (0)381-5600399/ 4527715; direccionffsy@producciontucuman.gob.ar.
Fuente Ambito