• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Radical? Las contradicciones de la nueva izquierda de Chile que representa Gabriel Boric

20 diciembre, 2021
¿Radical? Las contradicciones de la nueva izquierda de Chile que representa Gabriel Boric
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Robert L. Funk

El presidente electo critica a los gobiernos centroizquierda, pero se muestra dispuesto a cuestionar lo que se presenta como una postura implícita de superioridad moral de su generación

SANTIAGO, Chile.– En la vorágine de la retórica preelectoral, los adversarios de Gabriel Boric lo acusaron de estar “controlado por los comunistas”. Algunos decían que el problema no era el propio Boric, sino “quienes lo rodean”. Esos comentarios intentaban hacer mella en los electores explotando antipatías fuertemente arraigadas contra el Partido Comunista de Chile, y los rivales de Boric se permitían etiquetarlo como un candidato de extrema izquierda en una batalla entre dos extremos.

Lo curioso de esta dinámica es que intentaba atribuirle a Boric intenciones políticas y actitudes que claramente no son suyas. Como representante de un nuevo tipo de izquierda en Chile, Boric critica desde hace tiempo a los gobiernos de centroizquierda que gobernaron el país durante gran parte de las últimas tres décadas, a los que acusa de haber sido demasiado neoliberales y tímidos. Pero, a la vez, se ha mostrado dispuesto a cuestionar lo que a veces se presenta como una postura implícita de superioridad moral de su generación.

“En mi generación existe la impresión de que la historia empezó en 2011… El Frente Amplio debe tener cuidado para mantener a la política dentro del ámbito de lo político, no de la moral”, dijo en 2017.

En consecuencia, Boric se enfrentó en varias oportunidades a las posiciones del Partido Comunista (PC), y así expresó su rechazo a los regímenes en Venezuela, Cuba y Nicaragua, y le brindó su apoyo al acuerdo transpartidario que puso en marcha el actual proceso constituyente en Chile.

El relato de los dos extremos ideológicos se basa en la apreciación de que si por un lado José Antonio Kast se situaba en la extrema derecha, Boric representaba la extrema izquierda. Ciertamente, parte de la retórica y del comportamiento de Boric corrobora esa opinión. Sus inicios se dieron como líder estudiantil en un grupo denominado Izquierda Autónoma, que desarrolló un enfoque orientado a la acción y la organización política que lo situó bien a la izquierda de los tradicionales sectores socialistas de Chile. Pero Boric abandonó ese grupo en 2016 para crear el Frente Amplio, una coalición que buscaba una visión más pragmática para construir coaliciones y ganar poder.

Simpatizantes del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, de la coalición "Apruebo la Dignidad", celebran su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago, Chile, el domingo 19 de diciembre de 2021.
Simpatizantes del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, de la coalición “Apruebo la Dignidad”, celebran su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago, Chile, el domingo 19 de diciembre de 2021.Matias Delacroix – AP

Aun así, en julio del año pasado, se encargó de visitar a un grupo de manifestantes encarcelados –injustamente, según Boric– luego de las protestas de octubre de 2019. Del mismo modo, aunque insistía en que “no podemos aceptar el asesinato o la violencia por venganza o contra quienes piensan diferente de nosotros”, en 2018 visitó durante un viaje a París a uno de los homicidas del exsenador Jaime Guzmán, asesinado en 1991. Estos actos, junto con alzar el puño y denominar “camaradas” a sus partidarios, revelan que Boric intenta sumarse a la comunidad epistémica de una izquierda romántica y revolucionaria.

Y sin embargo, si se observa su programa electoral, hay pocos elementos que puedan catalogarse como radicales. Por supuesto, están todos los guiños esperables en cualquier agenda progresista: énfasis en el feminismo, economía verde, reconocimiento de minorías como la comunidad LGBT o los pueblos indígenas. Pero también está la regulación, no la nacionalización; la responsabilidad fiscal, no el despilfarro; y el compromiso de respetar la independencia del Banco Central. Boric propone reducir la semana laboral de 44 a 40 horas, similar a la carga horaria en gran parte de Europa Occidental.

Las propuestas más extravagantes –expansión de la asistencia sanitaria pública y del sistema de pensiones, reconstrucción de la red nacional de ferrocarriles– podrían ser inviables a corto plazo, pero difícilmente puedan pasar como revolucionarias. Lo que intentan hacer es cambiar la naturaleza del modelo de desarrollo chileno, de un sistema neoliberal a otro socialdemócrata. De hecho, “Boric el revolucionario” no anduvo con vueltas para identificarse como socialdemócrata.

Estas contradicciones muestran lo complicado que resulta definir los límites de la nueva izquierda basándose en el espectro ideológico tradicional. Si impregnar cada aspecto de la plataforma política con feminismo y ambientalismo parecía radical en otra época, para la nueva generación, que enfrenta amenazas existenciales diferentes de las de sus padres, esas posiciones parecen el fruto del sentido común.

Por otra parte, el debate es tan antiguo como el propio socialismo. Desde las divisiones internas durante la presidencia de Salvador Allende, pasando por los eternos debates entre bolcheviques y mencheviques en la Rusia prerrevolucionaria, hasta la Crítica del Programa de Gotha de Marx, que atacaba a los socialdemócratas alemanes del siglo XIX por ser demasiado tímidos, la izquierda siempre se ha planteado la cuestión de hasta qué punto llegar y a qué velocidad hacerlo.

Las protestas de 2019 en Chile fueron en gran medida consecuencia de expectativas incumplidas para una clase media emergente cuyos sacrificios pasados no fueron recompensados. En las vísperas de la segunda vuelta, tanto Kast como Boric intentaron hablarle a esa mayoría decepcionada. Kast hizo hincapié en el orden y la seguridad; Boric, en la justicia social. Al hacerlo, los candidatos intentaron remediar las esperanzas frustradas ofreciendo aún más esperanza, una propuesta arriesgada que podría explicar por qué Boric ahora prefiere insistir en el gradualismo. Esa nueva postura no solo trasluce las actuales realidades políticas y el eco de los debates del pasado. También es un indicador del tipo de tensiones que podría enfrentar el gobierno de Boric.

Por Robert L. Funk

Esta columna fue publicada originalmente en Americas Quarterly

Previous Post

Por asociación ilícita, Dalma y Gianinna Maradona pidieron la indagatoria de Matías Morla

Next Post

Una nueva derrota del Gobierno, el retiro espiritual de Larreta y la amenaza a los gobernadores

Related Posts

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario
Politica

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización
Municipios

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos
Politica

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”
Politica

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-
Politica

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei
Politica

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

Next Post
Una nueva derrota del Gobierno, el retiro espiritual de Larreta y la amenaza a los gobernadores

Una nueva derrota del Gobierno, el retiro espiritual de Larreta y la amenaza a los gobernadores

Ultimas Noticias

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO