• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Catarsis de empresarios vía Whatsapp: desazón y enojo por el constante avance de la presión impositiva

29 diciembre, 2021
Catarsis de empresarios vía Whatsapp: desazón y enojo por el constante avance de la presión impositiva
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el grupo “Nuestra voz” y en las redes sociales, hombres y mujeres de negocios cruzan mensajes cargados de pesimismo por el avance de la carga tributaria, donde las críticas salpican incluso a la oposición

El último tramo del año encontró a los hombres y mujeres de negocios entrecruzando saludos findeañeros con mensajes cargados de pesimismo. El detonante del malestar empresario puede resumirse en que admiten con desazón que la primera consecuencia concreta del escenario político surgido del 10 de diciembre hasta ahora apuntó, por distintas vías, a incrementar la presión tributaria.

El paso en falso de la oposición en Diputados para tratar los cambios al impuesto a los Bienes Personales, el acuerdo logrado por el Presidente Alberto Fernández con los gobernadores para el Consenso Fiscal y la aparición en escena de un impuesto a la herencia, ocuparon el centro de las conversaciones empresarias. Así se registró tanto en los escasos encuentros personales, amenazados por la nueva ola de covid-19, como en los activos contactos virtuales.

Ejemplos de esa desazón se vieron tanto en las redes sociales como en grupo de Whatsapp “Nuestra voz”, donde más de 200 empresarios más relevantes de la Argentina renovaron su catarsis para quejarse contra la carga impositiva.

Un integrante del grupo confirma el pesimismo del grupo de Whatsapp: “Hay mucho malestar por la cuestión impositiva, entre los empresarios y en ‘Nuestra voz’ en particular”

“El enojo se desató en los últimos días por varias cosas, como la ingenuidad de la oposición de haber llamado a debatir Bienes Personales sin saber si tenían los votos necesarios. De lado del gobierno llega lo de siempre: más regulaciones, más impuestos y seguir gobernando sin tener un plan económico”, explicó uno de esos hombres de negocios a Infobae.

A la hora de chatear, entre los empresarios “hay mucho alineamiento en contra del gobierno”, pero cada vez hay más críticas a Juntos por el Cambio, señaló el empresario. En lo impositivo, creen que faltó firmeza para defender el Pacto Fiscal iniciado en el gobierno anterior.

Los pocos halagos de los últimos días se los llevaron los dos Bullrich: Esteban, por su conmovedor discurso al dejar el Congreso, y Patricia, por su oposición acérrima al gobierno. “Que una parte de la oposición haya apoyado la reelección de los intendentes en la provincia generó mucha bronca”, agregó.

En Nuestra Voz, explica la fuente, cambió el foco de las preocupaciones: “Antes el debate giraba sobre las razones de la crisis económica. Ahora, se habla sobre la decadencia”.

El detonante del malestar empresario puede resumirse en que admiten con desazón que la primera consecuencia concreta del escenario político surgido del 10 de diciembre hasta ahora apuntó, por distintas vías, a incrementar la presión tributaria

Otro integrante del grupo confirma ese clima. “Hay mucho malestar por la cuestión impositiva, entre los empresarios y en ‘Nuestra voz’ en particular. ¿Usted quiere saber de qué se habla en el grupo?”, repite ante la consulta de Infobae y repasa las novedades del grupo en su celular.

En los ultimos mensajes aportados por los empresarios aparece un meme que dice “Un país donde impulsan un impuesto a la riqueza los que no pueden justificar la suya”; un alerta de un canal de noticias afirma que “El gobierno congela los precios en el sector turístico” y que el anuncio será hecho por el propio Presidente; una columna periodística que critica la presión tributaria y habla de “un país esquilmado”.

Sobre esa nota se apoya un comentario de Silvia Torres Carbonel, directora del IAE, ligada al mundo emprendedor y activa participante del grupo, donde habla de “los 23 gobernadores que viajan en jets”, cuyos gastos considera “una de las causas más profundas de nuestra decadencia”. En el mismo mensaje, menciona a ConstiTuya, una “plataforma digital ciudadna” que trabaja “para recuperar la República que soñaron nuestros constituyentes”.

Otro forista, en busca de la catarsis contra la presión tributaria, sumó un video del Premio Nobel de Economía Milton Friedman, explicando los perjuicios de gravar la herencia. “Un impuesto de ese tipo alentaría a las personas a disipar su riqueza, a vivir a lo grande. ¿De dónde se obtendrán las fábricas, la máquinas, las inversiones de capital? Un impuesto así destruiría la continuidad de la sociedad”, alertaba Friedman en los ‘70.

De eso se habla en un chat en el que aparecen nombres claves de distintos sectores del empresariado como Gustavo Grobocopatel (Los Grobo), Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant), Cristiano Rattazzi (Fiat), Sergio Kaufman (Accenture), Martín Cabrales, (Café Cabrales), Diego Bekerman (Microsoft), Federico Procaccini (OpenBank), Javier Goñi (Ledesma), Agustín Otero Monsegur (San Miguel) y Emiliano Kargieman (Satellogic).

Algunas de esos reclamos llegaron a las redes sociales, en particular a Twitter, la más frecuentada para fijar posiciones de esta clase. Bajo el hashtag #Noalasubadeimpuestos, muchos de esos empresarios reiteraron un duro mensaje con ánimo de viralización: “Esta voracidad fiscal con mayores y nuevos impuestos tendrá un único y funesto resultado: que suban las exportaciones pero de capitales , empresarios y emprendedores. Cada día menos empresas, menos empleo y más pobreza!”

En Nuestra voz tuvo mucha repercusión una columna que el empresario Ricardo Esteves, uno de los comentaristas más activos del grupo, publicó en Infobae el domingo pasado bajo el título “Un manotazo al ahorro, al empresariado y al crecimiento”. La columna, disparada por el cambio en Bienes Personales y “la prórroga de la confiscatoria tasa del 2,5% a los activos atesorados en el exterior”, afirma que con esa modificación “se prodigó un manotazo al ahorro nacional, un ultimátum a la gente acaudalada -la que aún no se ha ido- para que de una vez por todas emigre, y un brutal desincentivo a la inversión y al crecimiento, lo cual, para un país como la República Argentina que necesita desesperadamente inversión para reducir la pobreza, constituye una verdadera tragedia de la cual la opinión pública parece no haberse percatado”.

“Está muy bien que se haya logrado que la franja inferior de los ingresos medios quede exenta de tributar Bienes Personales, pero no a costa de seguir expulsando empresarios del país y fomentar la evasión”, concluyó Esteves.

Fuente Infobae

Previous Post

A pesar de que tiene libertad condicional, la Justicia autorizó a Amado Boudou a viajar a México

Next Post

La expareja de Jeffrey Epstein fue declarada culpable de delitos sexuales en EEUU

Related Posts

Micrófono indiscreto revela la obsesión de Xi y Putin por vivir más (y gobernar más)
Internacionales

Micrófono indiscreto revela la obsesión de Xi y Putin por vivir más (y gobernar más)

EE.UU. designa terroristas a Los Choneros y Los Lobos y refuerza la ofensiva contra el narco en Ecuador
Internacionales

EE.UU. designa terroristas a Los Choneros y Los Lobos y refuerza la ofensiva contra el narco en Ecuador

Con media sanción, el Senado acota los DNU y profundiza el revés político a Milei
Politica

Con media sanción, el Senado acota los DNU y profundiza el revés político a Milei

Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global
Internacionales

Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global

Castigo político inédito en dos décadas: Senado voltea el veto de Milei en discapacidad
Politica

Castigo político inédito en dos décadas: Senado voltea el veto de Milei en discapacidad

Coimas en ANDIS: Cómo seguirá el expediente tras el planteo de “cosa juzgada” y el peritaje del teléfono de Spagnuolo
Corrupcion

Coimas en ANDIS: Cómo seguirá el expediente tras el planteo de “cosa juzgada” y el peritaje del teléfono de Spagnuolo

Ecuador incauta 9,3 toneladas de cocaína destinadas a Europa y detiene a 12 sospechosos
Internacionales

Ecuador incauta 9,3 toneladas de cocaína destinadas a Europa y detiene a 12 sospechosos

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 4 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este jueves 4 de septiembre

Decomiso a Cristina Kirchner: el TOF 2 le frena una maiobra para cambio de fuero y habilita la búsqueda de bienes
Politica

Decomiso a Cristina Kirchner: el TOF 2 le frena una maiobra para cambio de fuero y habilita la búsqueda de bienes

Next Post
La expareja de Jeffrey Epstein fue declarada culpable de delitos sexuales en EEUU

La expareja de Jeffrey Epstein fue declarada culpable de delitos sexuales en EEUU

Ultimas Noticias

Milei va a fondo en el primer plebiscito de su gestión

Milei va a fondo en el primer plebiscito de su gestión

Partidos de hoy, viernes 5 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, viernes 5 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

La SEC permite a BBVA alinear plazos para decidir si rebaja al 30% la aceptación mínima

La SEC permite a BBVA alinear plazos para decidir si rebaja al 30% la aceptación mínima

Calendario escolar en Galicia 2025-2026: cuándo empiezan las clases, días festivos y vacaciones

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO