• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI vuelve a recortar las previsiones de España y retrasa a 2023 la vuelta al PIB precrisis

25 enero, 2022
El FMI vuelve a recortar las previsiones de España y retrasa a 2023 la vuelta al PIB precrisis
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado este martes un nuevo recorte a las previsiones de crecimiento para España que se acumula al que ya hizo el pasado mes de octubre. La nueva variante del covid y los problemas con la cadena de suministros han empeorado los indicadores económicos del final del año 2021 y el Fondo estima que esta situación se prolongará durante el inicio de 2022. De esta forma, aunque el crecimiento seguirá siendo intenso, no alcanzará el nivel previsto hace tres meses, según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés) publicado por el FMI.

El Fondo ha rebajado sus previsiones para prácticamente todos los países del mundo, quitando 0,5 puntos al crecimiento global: del 4,9% al 4,4%. A cambio, mejora las previsiones para 2023 en 0,2 puntos, ya que espera que a mediados de 2022 se vayan despejando los problemas sanitarios y de cadenas de suministro que persisten en el inicio del año.

Foto: Un hombre con mascarilla junto a un tiovivo en Toledo. (EFE/Ángeles Visdómine)
La nueva ola del covid no detiene la recuperación (donde no hay restricciones)

Javier Jorrín

En el caso de España, el recorte es más intenso, ya que no solo ha rebajado sus previsiones para 2022, sino que también resta una parte del crecimiento de 2021. Según el Fondo, España creció un 4,9% en 2021 y no un 5,7% como estimaba en octubre. El INE publicará este viernes, día 28, la primera estimación del PIB para el conjunto del año.

A pesar de este recorte de las previsiones de 2021, el Fondo también recorta las de 2022, pasando del 6,4% al 5,8%. De esta forma, el PIB anual que prevé el Fondo para España este año es 0,7 puntos inferior a la previsión de octubre, un duro recorte que implica posponer una vez más el regreso a los niveles previos a la pandemia. El Fondo descarta ahora que el país pueda recuperar en 2022 el PIB existente en 2019 y retrasa este hito hasta 2023.

Estas nuevas previsiones son algo mejores que la actualización que hizo el Fondo en diciembre para la economía española al finalizar su ‘misión anual’. En ese momento, situó en el 4,6% su previsión para 2021 y en el 5,8% la de 2022, esto significa que ahora ha mejorado en tres décimas la de 2021 y ha mantenido la de 2022 sin cambios. Sin embargo, el FMI hace su comparativa actual respecto al trimestre anterior, para que el periodo temporal sea el mismo en todos los países.

España será el único, de los grandes países desarrollados, que no recuperará este año el PIB previo a la crisis, según las estimaciones del Fondo. Esto se debe, principalmente, a la dependencia del turismo internacional y de algunas industrias que están sufriendo con especial dureza el impacto de los problemas en los cuellos de botella, como es la del automóvil.

En cualquier caso, el FMI prevé que el crecimiento sea intenso durante todo el año, impulsado por la recuperación sanitaria y la ejecución de los fondos europeos. España será el país europeo que más crezca este año, ya que es el que más terreno tiene por recuperar. Para el conjunto de la eurozona, el Fondo estima un crecimiento del 3,9%. Todos los grandes países del euro se situarán en esos niveles: Alemania e Italia crecerán un 3,8% y Francia, un 3,5%. “España será la economía que más crezca en 2022 entre los principales países avanzados”, ha señalado el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García, tras conocer la actualización del FMI, “estas previsiones confirman la solidez del actual ciclo expansivo”.

Fuera de Europa, las previsiones de crecimiento también se enfrían. En el caso de EEUU, baja en nada menos que 1,2 puntos como consecuencia del impacto de la nueva variante del covid sobre su economía y de los graves problemas de inflación que está sufriendo. El FMI anticipa un crecimiento del país del 4% este año y del 2,6% en 2023. En cualquier caso, EEUU recuperó en 2021 los niveles de actividad previos a la pandemia, lo que está haciendo ahora es recuperar la tendencia de crecimiento perdida por la pandemia, algo que no conseguirá Europa.

Foto: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Reuters/Pool/John Thys)
Europa tiene todas las papeletas para salir derrotada en una guerra comercial por Ucrania

Javier Jorrín

El FMI también da un gran recorte a las previsiones de crecimiento de China con una rebaja de 0,8 puntos para este año. La política de ‘covid cero’ impulsada por las autoridades del país ha supuesto un freno a la recuperación económica del país. Además, los problemas de deuda acumulados por algunos de sus sectores, como el inmobiliario, suponen un lastre para la inversión privada.

El Fondo alerta de que todavía quedan importantes riesgos para la economía global. El más evidente son las potenciales nuevas variantes del covid que vuelvan a agravar la crisis sanitaria y los problemas en las cadenas de suministro globales. Las tensiones geopolíticas son un riesgo nuevo surgido en los últimos meses y que contribuyen a generar incertidumbre.

La inflación es otro de estos problemas, ya que el ‘rally’ de los precios provocará que los bancos centrales endurezcan su política monetaria. “Se prevé que la elevada inflación persista más de lo estimado en octubre”, explica el Fondo, sin embargo, defiende que los precios se moderarán hacia final de año. Así, en el conjunto de 2022, el IPC de las economías desarrolladas subirá un 3,9% y se moderará al 2,1% en 2023. De esta forma, el FMI descarta que las tensiones inflacionistas que se viven actualmente vayan a perdurar en el tiempo, pero eso no significa que la política monetaria no tenga que ser prudente ante esta coyuntura.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Al menos siete migrantes muertos y 280 rescatados tras naufragar en el mar Mediterráneo

Next Post

Pfizer y BioNTech inician ensayo de vacunas enfocadas en Ómicron

Related Posts

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir
España

Las ‘cartas’ del miedo, el aviso de Hacienda a los contribuyentes españoles: qué es y quién la puede recibir

España

Elegía

España

Abandonan el cadáver de un varón en un muelle de Puerto Banús y se dan a la fuga

Next Post
Pfizer y BioNTech inician ensayo de vacunas enfocadas en Ómicron

Pfizer y BioNTech inician ensayo de vacunas enfocadas en Ómicron

Ultimas Noticias

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO