• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El año 2021 cerró con 840.600 nuevos empleos y la tasa de paro en mínimos desde 2008

27 enero, 2022
El año 2021 cerró con 840.600 nuevos empleos y la tasa de paro en mínimos desde 2008
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tras el desplome provocado por la pandemia, vino el gran rebote de 2021. El año cerró con una creación de empleo récord y una gran caída del paro que permite devolver a la tasa de desempleo a niveles no vistos desde el estallido de la burbuja financiera en el año 2008. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el INE, la ocupación aumentó en 840.600 personas. Se trata de una cifra récord sólo superada por los registros del año 2005 cuando se produjo la regularización de inmigrantes sin papeles que distorsionó la serie. El número de trabajadores se situó por encima de los 20,1 millones, registros que no se veían desde el pico de la burbuja inmobiliaria, en el año 2008.

Al cierre del año 2021 había ya 218.000 ocupados más que antes de la pandemia, un dato que muestra la intensa recuperación que ha vivido el mercado laboral y cómo ha conseguido salir de la crisis en un tiempo récord. Esta salida de la crisis ha sido intensa en creación de empleo, aunque no tanto en recuperación de actividad, ya que el PIB todavía sigue por debajo de los niveles previos a la pandemia. El INE publicará la primera estimación del PIB al cierre del año 2021 este mismo viernes.

Foto: La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (d), en la sede de UGT en Barcelona. (EFE/Enric Fontcuberta)
Díaz busca una subida pactada del SMI para aplicar con efecto retroactivo a 1 de enero

Iván Gil

La recuperación del empleo se moderó levemente en el último trimestre del año, lo que parece indicar que fue de más a menos. En términos de afiliaciones a la Seguridad Social, los meses de octubre y noviembre estuvieron entre los mejores de toda la serie histórica, pero en diciembre se ralentizó. Esto podría explicar que el empleo, en tasa interanual, pasara de crecer al 4,5% en tasa interanual durante el verano, a un 4,3%.También se frenó el ritmo de crecimiento de las horas trabajadas, que pasó del 5,1% en el tercre trimestre al 2,5% en el cuarto.

En cualquier caso, se trata de un ritmo de creación de empleo pocas veces alcanzado. Por ejemplo, durante todo el ciclo expansivo posterior a la crisis financiera no se llegó a superar el 3,3% en ningún momento. En el último trimestre del año se incorporaron 154.000 trabajadores, lo que supone el tercer mejor cuarto trimestre de toda la serie histórica.

La creación de empleo tiene su reflejo en los datos del paro. A lo largo del año salieron del desempleo 616.000 personas, lo que permitió reducir la tasa de paro al 13,33%. Se trata del menor nivel de desempleo también desde el pico de la burbuja inmobiliaria. Al cierre del año, el número de parados en España se situó en 3,4 millones de personas, casi 90.000 menos que antes de la pandemia.

Esta rápida reducción del paro también fue posible porque la evolución de la población activa sigue dejando sorpresas negativas, y esta es una de las malas noticias del mercado laboral en casi todos los países desarrollados del mundo. La caída de la inmigración sumada a la ‘gran dimisión’ (personas que han dejado de trabajar por miedo al virus o porque han reenfocado su vida), está provocando que la población activa se recupere muy lentamente. En 2021 el número de activos creció en 224.000 personas, una cifra muy lejana a los más de 840.000 empleos creados. La recuperación de la población activa será clave para evitar problemas de oferta de mano de obra.

Una de las mejores noticias de la evolución del empleo durante la pandemia es la mejora en la calidad de la contratación experimentada desde el año 2019. El empleo indefinido ha aumentado en 217.500 personas, mientras que el temporal se ha reducido en 89.400 personas. En cuanto a la jornada laboral, los contratos a tiempo completo han crecido en 341.600 personas, mientras que los de tiempo parcial se han reducido en 213.600 personas.

Prácticamente la totalidad del empleo creado en el año 2021 se originó en el sector privado, que fue el que sufrió el gran hundimiento durante la pandemia. En concreto, el sector privado creó 744.000 empleos y el público, 96.000 empleos. Sin embargo, en el agregado de la crisis, el sector privado todavía no ha recuperado los niveles de ocupación previos a la pandemia y sigue con casi 95.000 empleos menos, mientras que el sector público tiene 222.000 ocupados más.

El mercado laboral todavía sigue sufriendo las heridas de la pandemia y tardará unos trimestres más en normalizarse. La cicatriz más evidente es la de las horas trabajadas, que aunque se han recuperado intensamente, todavía siguen por debajo de los niveles previos a la pandemia. Esto es consecuencia, principalmente, de los ERTE en los sectores más golpeados por la crisis, en especial todos los relacionados con el turismo exterior y con la industria dependiente de los semiconductores. En total, a lo largo del trimestre hubo unas 64.000 personas en ERTE sin trabajar.

Aunque el número de trabajadores en ERTE fue superior a 100.000 personas, muchos de ellos estaban con el contrato reducido, no suspendido, por lo que trabajaron, pero menos horas. En total, el número de horas trabajadas a lo largo del trimestre fue casi un 4% inferior a las que había antes de la pandemia. En el sector privado, la caída de las horas de trabajo es del 6,5%, mientras que en el sector público fue del 3,7%.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Zamarramala (Segovia) recuperará la celebración de Santa Águeda

Next Post

¿Quién es Claudia Bello, la designada por ARSAT que generó polémica?

Related Posts

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela
España

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela

Todas las afirmaciones del Presidente bajo sospecha
España

Todas las afirmaciones del Presidente bajo sospecha

España

El Atlético Palma del Río cede ante el Real Betis y se despide del sueño de la Copa del Rey (1-7)

España

La juez llama a declarar a nueve miembros de la cúpula de TV3 por sobresueldos y otras irregularidades contables

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana
España

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana

España

El ‘submarino amarillo’ torpedea las ganas del Ciudad de Lucena (0-6) en la Copa del Rey

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica
España

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.
España

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.

España

Las 237 vidas rotas por la dana

Next Post
¿Quién es Claudia Bello, la designada por ARSAT que generó polémica?

¿Quién es Claudia Bello, la designada por ARSAT que generó polémica?

Ultimas Noticias

Maravilla Martínez, crudo en Racing: “Quedamos en deuda con la ilusión de los que nos apoyaron”

Maravilla Martínez, crudo en Racing: “Quedamos en deuda con la ilusión de los que nos apoyaron”

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del viernes 31 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del viernes 31 de octubre

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA
Internacionales

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA

LO ULTIMO

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones
Politica

La carta “envenenada” de Cristina tensiona al máximo el gabinete de Kicillof y abre la puerta a expulsiones

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO