• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El PIB creció un 5% en 2021 pero el consumo pincha en el cuarto trimestre y frena el rebote

28 enero, 2022
El PIB creció un 5% en 2021 pero el consumo pincha en el cuarto trimestre y frena el rebote
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La economía española siguió recuperándose en el último trimestre del año, aunque lo hizo a un ritmo más lento como consecuencia de un inesperado repliegue del consumo de los hogares. La contabilidad nacional adelantada por el INE muestra un crecimiento de la actividad del 2% en el cuarto trimestre de 2021, lo que deja la tasa de crecimiento del conjunto del año en el 5%, el mayor avance desde el año 2000. Aunque la economía registró un intenso crecimiento, perdió algo de ritmo respecto al tercer trimestre, cuando alcanzó una tasa del 2,6% trimestral.

La principal noticia negativa es la inesperada debilidad del consumo de los hogares, que se redujo un 1,2% en tasa trimestral. Esta recaída implica que la campaña navideña fue peor de lo previsto: por ejemplo, el Panel de Funcas estimaba que el consumo de los hogares había crecido a una tasa trimestral del 1,3%. Con este pobre dato, el gasto de los hogares apenas habría aumentado un 2,4% respecto al cuarto trimestre de 2020.

Foto: En 2021 se celebró el décimo aniversario del 15-M. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Los jóvenes de la crisis inmobiliaria vuelven a ser los perdedores con la pandemia

Javier Jorrín

La gran duda que surge tras estos datos es si la recaída del consumo fue consecuencia de las restricciones, o es que los hogares todavía están conteniendo sus compras como consecuencia de la inflación y la incertidumbre económica. Es posible que estos factores negativos afectaran a las decisiones de compra de las familias. De hecho, el consumo en precios corrientes sí creció, con un avance del 1%. Sin embargo este incremento no fue porque compraran más bienes y servicios, sino porque la inflación les obligó a incrementar su gasto. El consumo de las Administraciones Públicas también se redujo en el último trimestre del año con un descenso del 0,4%

La recaída del consumo de los hogares se compensó con el aumento de la inversión, que creció un 8,5%. En gran medida se debe al inusual aumento de la inversión en propiedad intelectual del 10% (cifra que puede ser consecuencia de alguna gran operación one-off) y también de la inversión en maquinaria y bienes de equipo, que aumentó un 6,1%. Por el contrario, la inversión en edificios e infraestructuras fue más lenta y creció un 2,3%, mostrando que el sector de la construcción todavía no está recuperado. La llegada a la economía real de los fondos europeos todavía fue tímida en el final del año, de modo que será en 2022 cuando empiece a tener un efecto ya notable sobre la inversión.

La mejor noticia del PIB del cuarto trimestre del año la deja el sector exterior, gracias al buen comportamiento de las exportaciones de bienes y servicios, que crecieron el doble que las importaciones. En concreto, las exportaciones avanzaron un 6,5% frente al un 3,5% de las importaciones. La recuperación del turismo internacional durante los meses de octubre y noviembre impulsaron esta mejora, así como el avance de la producción de la industria y la agricultura de bienes de exportación. Sin embargo, la variante ómicron del coronavirus supone una amenaza para esta recuperación en el primer trimestre de 2022, en especial para el turismo.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE/Paco Paredes)
El gasto en pensiones crece cuatro veces más que el número de jubilados desde 2018

Javier Jorrín

El PIB del último trimestre de 2021 se quedó todavía lejos de los niveles previos a la pandemia. En concreto, sigue un 4% por debajo del máximo que alcanzó en el cuarto trimestre de 2019. Un dato que contrasta con el de la mayoría de los países europeos, que ya han recuperado los niveles de actividad de 2019. Esto deja ya en una situación imposible la predicción que hizo la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, el pasado mes de septiembre de que en el primer trimestre de 2021 se recuperaría el nivel de PIB previo a la pandemia. Si se tiene en cuenta el PIB de todo el año, la actividad estuvo todavía más de un 6% por debajo de los niveles de 2019.

El crecimiento del PIB fue muy superior al del empleo en el cuarto trimestre de 2021, lo que elimina la discrepancia entre PIB y empleo que se había producido en los últimos trimestres. Las horas trabajadas apenas crecieron un 0,2% en el segundo trimestre del año, lo que supone un gran crecimiento de la productividad aparente del factor trabajo.

Aunque el empleo creció con fuerza en el último trimestre del año, la salida de trabajadores de los ERTE se frenó mucho y las bajas por covid se dispararon. Esto hace que la productividad por hora de trabajo haya crecido mucho. En consecuencia, el número de horas trabajadas se situó un 3,4% por debajo de los niveles previos a la pandemia, una cifra que ya sí está en línea con la caída del PIB del 4%.

En términos de número de personas ocupadas se mantiene esta divergencia, pero se debe a que los ERTE y las bajas están provocando que las horas trabajadas hayan caído y, por tanto, la producción sea inferior. En concreto, el número de personas ocupadas en el cuarto trimestre del año fue apenas un 0,7% inferior al de 2019. Estos datos confirman que la discrepancia se produjo porque las empresas recuperaron sus plantillas muy rápido tras el final del estado de alarma esperando un crecimiento igual de la demanda, pero ésta se recuperó más lentamente. En definitiva, el empleo se recuperó mucho más rápido que la producción, pero finalmente los dos indicadores han terminado convergiendo.

La corrección de esta discrepancia se observa en el reparto de la renta generada entre empresas y trabajadores. La masa salarial aumentó un 1,7% (en términos nominales), mientras que los beneficios del capital y de los autónomos (medido como EBE y rentas mixtas) se dispararon casi un 10%. Este aumento de los ingresos se fue directamente a recuperar los márgenes empresariales perdidos tras el final del estado de alarma.

Por sectores, los datos del año 2021 fueron especialmente decepcionantes en la construcción, que siguió frenada a pesar de la mejora de la situación sanitaria. La actividad en el sector se redujo un 5% en el año y está ya un 14% por debajo de los niveles de 2019. En el extremo opuesto se sitúan los servicios de hostelería, comercio y transporte, que crecieron un 19% a lo largo del año gracias a la relajación de las restricciones. A pesar del avance, todavía están un 9% por debajo de los niveles de 2019.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

La Junta pide a los positivos llevar el voto listo y a primera hora pero no fija medidas especiales

Next Post

Rodríguez Larreta arranca gira por las provincias para reforzar candidatura, ¿viene a Mendoza?

Related Posts

España

Dónde se rodó ‘El Cautivo’: los lugares de la Comunidad Valenciana que Amenábar llevó al cine

España

Córdoba deslumbra en la Noche del Patrimonio

España

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos ‘verdes’

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Para ahorrar en la vuelta al cole, haz un inventario casero con los materiales del año pasado”
España

Natalia de Santiago, experta en finanzas: “Para ahorrar en la vuelta al cole, haz un inventario casero con los materiales del año pasado”

‘El valor de lo nuestro’: Comercio Córdoba anuncia los premiados en la Gala de Reconocimientos del Comercio 2025
España

‘El valor de lo nuestro’: Comercio Córdoba anuncia los premiados en la Gala de Reconocimientos del Comercio 2025

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”
España

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”

Lorena Álvarez, economista: “Con esta prueba vais a tener una visión muy realista de vuestra capacidad de ahorro”
España

Lorena Álvarez, economista: “Con esta prueba vais a tener una visión muy realista de vuestra capacidad de ahorro”

España

Manifestantes pro Palestina boicotean en Córdoba la procesión del Señor del Huerto

España

Terapia grupal de Yolanda Díaz en el corazón del Orense calcinado

Next Post
Rodríguez Larreta arranca gira por las provincias para reforzar candidatura, ¿viene a Mendoza?

Rodríguez Larreta arranca gira por las provincias para reforzar candidatura, ¿viene a Mendoza?

Ultimas Noticias

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO