• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cerruti: “El acuerdo con el FMI nos permite estabilizarnos y seguir creciendo”

29 enero, 2022
Cerruti: “El acuerdo con el FMI nos permite estabilizarnos y seguir creciendo”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno evalúa que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de 44 mil millones de dólares tomados por la gestión de Mauricio Macri permite disipar incertidumbre y proyectar una “hoja de ruta” para que el presidente Alberto Fernández avance en el segundo tramo de gestión con foco en el crecimiento.

La reducción gradual del déficit fiscal, los avances para evitar saltos cambiarios y el entendimiento para preservar derechos laborales y previsionales fueron algunas de las claves de la negociación final destacadas en las últimas horas por funcionarios nacionales, pero también dirigentes, sindicalistas y empresarios de diferente sesgo ideológico.

“El acuerdo nos saca de la incertidumbre y nos permite seguir trabajando, tener una hoja de ruta para ocuparnos de una buena cantidad de temas que hacen a la vida de las y los argentinos. Nos permite estabilizarnos y seguir creciendo como lo venimos haciendo, pese a todos los obstáculos que tenemos”, afirmó este sábado a Télam la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

La funcionaria indicó que el Gobierno hubiera “preferido no tener que estar en esta situación” con el organismo internacional, pero insistió en recordar que la administración del Frente de Todos (FdT) “heredó una deuda infame de 44.000 millones de dólares y tuvo que hacerse cargo” y avanzar en la búsqueda de un acuerdo.

En ese sentido, en diálogo con esta agencia, advirtió que, en comparación a anteriores acuerdos entre la Argentina y el FMI, el entendimiento anunciado el viernes “no compromete” la soberanía del país.

“Este es un buen acuerdo que no compromete nuestra soberanía. Durante cuatro años no vamos a tener que hacer desembolsos lo que nos permite recuperar el PBI“, fundamentó.

Y explicó: “No celebramos, pero nos alivia pensar que salimos de esta nube negra que nos impedía mirar hacia adelante. Nuestra responsabilidad es gobernar y este principio de entendimiento nos permite empezar a salir de este desastre en que el nos metió Macri; es el principio de la solución”.

El anuncio y el acuerdo

Esa línea de razonamiento fue la que eligió el viernes el Presidente para anunciar el acuerdo con un mensaje grabado desde la residencia de Olivos: “Teníamos una soga al cuello y ahora, un camino por recorrer. Podremos ejercer nuestra soberanía y llevar adelante nuestra política de crecimiento, desarrollo y justicia social”.

Entre sus puntos centrales, el acuerdo con el FMI un sendero de reducción gradual del déficit fiscal primario, aumento del gasto en infraestructura y ciencia y tecnología y la continuidad de programas sociales focalizados, de manera de poder sostener la recuperación económica en curso en el marco de la pospandemia.

Las negociaciones entre el Fondo y el gobierno argentino fueron intensas -y duras en varios tramos- y se extendieron a lo largo de 16 meses, ya que comenzaron formalmente a fines de agosto de 2020, en uno de los momentos más complejos de la pandemia de coronavirus y una vez concluido el canje con los acreedores privados.

Entre las metas fiscales acordadas con el FMI, se plantea que para el año 2022 se proyecta un déficit fiscal primario de 2,5% del PBI; para 2023 de 1,9%; y para 2024, de 0,9%, según explicó el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la conferencia de prensa del viernes que ofreció junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El Gobierno considera que estas pautas son alcanzables sin afectar el ritmo de crecimiento actual de la economía.

En esta línea, y a través de las redes sociales, Manzur sostuvo que el entendimiento alcanzado con el organismo permitirá “profundizar la recuperación económica ya iniciada” al conseguir “fortalecerlas obras de infraestructura, ampliando las capacidades productivas para generar divisas y consolidar el mercado interno”.

En la oposición se destacó la concreción de este entendimiento como “un hecho positivo que le otorga previsibilidad al país”, mientras se aprestan para debatir su aprobación en el Congreso.

El jefe de Estado dejó en claro en su anuncio que la intención de Ejecutivo era ratificar el acuerdo en el Parlamento, en lo que constituye un claro contrapunto con la fórmula utilizada por el macrismo en 2018 cuando tomó la deuda con el FMI.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió un comunicado titulado “Sobre el principio de acuerdo con el FMI”, manifestó que “Juntos por el Cambio considera positivo este primer entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que evita así un costoso default”.

El comunicado se dio a conocer tras una reunión por zoom en la que participaron Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR) y Maximiliano Ferraro (CC); el expresidente Mauricio Macri, el gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, destacó en su cuenta de la red social Twitter como “un primer paso positivo” el acuerdo entre el Gobierno nacional y el FMI por la renegociación de la deuda al señalar que “es una buena noticia para el país”.

Morales fue uno de los gobernadores de la oposición que admitió la magnitud de la deuda contraída por el gobierno de Macri en 2018 y envió a un funcionario de su gobierno a la reunión encabezada por el Presidente y Guzmán, donde se analizaron los avances en la negociación con el organismo internacional.

Mandatarios del oficialismo y la oposición provinciales respaldaron también el entendimiento al destacar que “no condiciona” el crecimiento y permite ponerle fin a “la incertidumbre” de entrar en la cesación de pagos.

No obstante, legisladores del oficialismo y de la oposición adelantaron que durante la discusión parlamentaria se debatirán los motivos del origen de la deuda que Argentina contrajo con el FMI.

El próximo martes, Fernández iniciará una gira oficial a Rusia y a China, países con los cuales buscará profundizar las relaciones bilaterales para concretar acuerdos en cooperación técnica e inversiones.

Y este periplo puede marcar el primer paso de una agenda de trabajo y planificación enfocada en afirmar la recuperación económica y la salida definitiva de la pandemia de coronavirus.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Italia: el Parlamento italiano reeligió a Sergio Mattarella

Next Post

Tiple crimen con sello narco en Rosario: asesinaron a una bebé y a sus padres

Related Posts

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más
Corrupcion

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

Los pibes de River que no bajan a Reserva y se perfilan para concentrar frente a Racing
Argentina

Los pibes de River que no bajan a Reserva y se perfilan para concentrar frente a Racing

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros
Politica

El Gabinete que falta completar: áreas sin responsables y nombres que suenan como reemplazo de ministros

Causa cuadernos: sobreseyeron a Enrique Pescarmona por “deterioro cognitivo irreversible”
Corrupcion

Causa cuadernos: sobreseyeron a Enrique Pescarmona por “deterioro cognitivo irreversible”

A qué hora juega hoy Argentina vs. Alemania por la Copa Davis y por dónde ver EN VIVO los partidos
Argentina

A qué hora juega hoy Argentina vs. Alemania por la Copa Davis y por dónde ver EN VIVO los partidos

Una patota de chorros asaltó la casa de Valeria Mazza y se agita la seguridad en San Isidro
Informacion General

Una patota de chorros asaltó la casa de Valeria Mazza y se agita la seguridad en San Isidro

Next Post
Tiple crimen con sello narco en Rosario: asesinaron a una bebé y a sus padres

Tiple crimen con sello narco en Rosario: asesinaron a una bebé y a sus padres

Ultimas Noticias

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más

Nico Diez, sobre la salida de Chiquito Romero del 11: “Sentía que tenía que sacarlo”

Nico Diez, sobre la salida de Chiquito Romero del 11: “Sentía que tenía que sacarlo”

“Almuerzo clave en plena catástrofe: Mazón comió cuatro horas mientras la DANA arrasaba Valencia”

“Almuerzo clave en plena catástrofe: Mazón comió cuatro horas mientras la DANA arrasaba Valencia”

De la mano de Carlos Bianchi

De la mano de Carlos Bianchi

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

LO ULTIMO

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.
Corrupcion

El juicio de los Cuadernos expone el mecanismo de recaudación que dejó en evidencia a Néstor y Cristina Kirchner. Órdenes directas y valijas.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO