
Según remarcó, el Ministerio de Salud tiene un registro de las personas que fueron dadas de altas con las que un equipo de Salud Mental y de la cartera de Desarrollo de la Comunidad, conducida por Andrés Larroque, se mantiene en comunicación permanente para asistirlos y acompañarlos.
“Es gente que tienen un uso problemático de esta sustancia que puede ser que vuelvan a recaer y queremos evitarlo, pero sobre todo evitar que sea con ese veneno que produjo tantas muertes”, aseveró Kreplak, en declaraciones por el canal C5N.
Y subrayó: “El Estado tiene que estar cerca, ser comprensivo, amigable y lo más más empático posible” con esas personas.
El consumo de cocaína adulterada en la provincia de Buenos Aires, que llevó a las autoridades a declarar la alerta epidemiológica, provocó al menos 24 muertos y decenas de personas debieron ser internadas por intoxicación, muchas de ellas en estado grave.
Las personas que ingirieron cocaína adulterada se encuentran internadas en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro, Vicente López y Merlo.
El Ministerio de Salud bonaerense mantiene vigente el alerta epidemiológica para los hospitales de la provincia para el tratamiento de pacientes con una probable intoxicación por opiáceos que indica la aplicación de Naloxona para iniciar tratamiento.
Fuente Ambito